Posta de Hornillos para niños
Datos para niños Posta de Hornillos |
||
---|---|---|
Museo | ||
Localización de Posta de Hornillos en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°39′15″S 65°25′52″O / -23.654222, -65.431111 | |
Entidad | Museo | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tilcara | |
Superficie | ||
• Total | 1.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2370 m s. n. m. | |
Gentilicio | tilcareño/a | |
Código postal | Y4624 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
La Posta de Hornillos es un lugar histórico muy importante en Argentina. Se encuentra en la hermosa Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Antiguamente, era un punto de descanso para viajeros y un lugar clave para el transporte. Desde 1979, funciona como un Museo donde puedes aprender sobre su pasado. Está a unos 14 kilómetros al sur de la ciudad de Tilcara.
Contenido
Historia de la Posta de Hornillos
La Posta de Hornillos fue construida en el año 1772. En esa época, era un paso obligatorio para quienes viajaban desde Potosí (hoy en Bolivia) hasta Buenos Aires. Imagina cuántas personas y mercancías pasaron por allí.
¿Cómo se convirtió en un lugar clave?
Después de la Revolución de Mayo en 1810, la Posta de Hornillos se transformó en un cuartel militar. Fue un punto estratégico para el Ejército del Norte, que luchaba por la independencia de Argentina. El coronel Manuel Álvarez Prado estuvo al mando de este lugar.
En 1813, el famoso general Manuel Belgrano descansó aquí después de ganar importantes batallas contra los españoles. ¡Este lugar fue testigo de momentos cruciales de la historia argentina!
Los primeros encargados de la Posta
En 1772, se decidió crear la Posta de Hornillos. El primer "Maestro de Posta" (la persona encargada del lugar) fue José Gregorio Álvarez y Prado. Luego, sus hijos Pascual y Luciano también estuvieron a cargo.
Cuando comenzaron las guerras por la independencia, la Posta de Hornillos no solo era un lugar de descanso, sino también un puesto militar bajo el mando del coronel Manuel Álvarez Prado.
¿Cómo se viajaba antes? Carretas y mulas
Hace mucho tiempo, las carretas y las mulas eran los principales medios para transportar cosas. Las carretas eran grandes carros tirados por bueyes. Se formaban caravanas de hasta 20 carretas que podían recorrer unos 25 kilómetros al día.
Jujuy era un punto muy importante. Allí, las carretas se cambiaban por mulas para llevar las cargas hacia el Alto Perú (otra región histórica). Las mulas eran ideales para los caminos difíciles de las montañas.
Las postas y los "tambos": Lugares de descanso
Las "postas" eran lugares donde los viajeros y sus caballos podían descansar y cambiar de animales. Esta idea es muy antigua y viene de Oriente. En España, existían desde 1505 y luego llegaron a América.
Mucho antes de la llegada de los europeos, los Incas ya tenían un sistema similar. En el siglo XV, construyeron caminos y establecieron "tampus" o "tamberías". Estos eran lugares donde las tropas y los "chasquis" (mensajeros del imperio) encontraban refugio y comida. Así, podían recorrer grandes distancias. Los "tambos" también servían como puestos militares.
La llegada de los transportes modernos
Con el tiempo, la gente buscó formas más rápidas de viajar. Se crearon carros y carretas más ligeras. Para viajes cortos, se usaban vehículos como el landó o la volanta.
A finales del siglo XIX, llegó el ferrocarril a San Salvador de Jujuy en 1891. Esto fue un gran avance para las comunicaciones en la región. El tren cambió mucho la vida social y económica de la Quebrada de Humahuaca y la Puna, conectándolas con otras zonas de Argentina y con países vecinos como Bolivia y Perú.
El clima en Posta de Hornillos
El clima en Posta de Hornillos es templado. Aquí te mostramos las temperaturas promedio:
- Enero: 17.2 °C
- Febrero: 17.0 °C
- Marzo: 15.3 °C
- Abril: 13.7 °C
- Mayo: 12.3 °C
- Junio: 10.9 °C
- Julio: 9.8 °C
- Agosto: 11.0 °C
- Septiembre: 12.0 °C
- Octubre: 13.7 °C
- Noviembre: 15.3 °C
- Diciembre: 16.8 °C
La temperatura promedio anual es de 13.8 °C.
Las lluvias son más frecuentes en los meses de verano (diciembre a marzo).
¿Qué hay que saber sobre los movimientos de tierra en Jujuy?
La zona de Jujuy tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, puede haber movimientos de tierra de intensidad media a fuerte.
- Movimiento de tierra de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un movimiento de tierra de 6.4 en la escala de Richter. A pesar de su fuerza, no se hicieron grandes cambios en las construcciones.
- Movimiento de tierra de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un movimiento de tierra de 7.0 en la escala de Richter. Este causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Movimiento de tierra de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un movimiento de tierra de 5.6 en la escala de Richter.