Puerto del Son para niños
Datos para niños Puerto del SonPorto do Son |
||
---|---|---|
Municipio y villa de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Puerto del Son en España | ||
Ubicación de Puerto del Son en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Noya | |
• Partido judicial | Noya | |
• Capital | Puerto del Son | |
Ubicación | 42°43′28″N 9°00′21″O / 42.724552777778, -9.0059138888889 | |
Superficie | 94,58 km² | |
Parroquias | 10 | |
Núcleos de población |
146 | |
Población | 9064 hab. (2024) | |
• Densidad | 98,02 hab./km² | |
Gentilicio | sonense | |
Código postal | 15970 | |
Alcalde (2015) | Luis Oujo Pouso (PP) | |
Presupuesto | (2016) | |
Sitio web | www.portodoson.gal | |
![]() Extensión del término municipal de Puerto del Son en Galicia.
|
||
Puerto del Son (en gallego y oficialmente Porto do Son) es una villa y un municipio que se encuentra en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Forma parte de la Comarca de Noya.
Este municipio ocupa la parte noroeste de la península del Barbanza. Limita con los municipios de Boiro, Puebla del Caramiñal y Riveira al sureste. Al noreste, limita con Noya y Lousame.
Puerto del Son tiene una superficie de 94,58 kilómetros cuadrados. Es el municipio más grande de la comarca del Barbanza. En 2013, su población era de 9613 habitantes. Estos habitantes se distribuyen en 146 pequeños pueblos o "núcleos de población". Las localidades más importantes son Portosín y la villa de Puerto del Son, que es la capital del municipio.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puerto del Son?
- ¿Cómo es la geografía de Puerto del Son?
- ¿Cómo ha sido la historia de Puerto del Son?
- ¿Quién gobierna en Puerto del Son?
- ¿Cómo es la economía de Puerto del Son?
- ¿Cuánta gente vive en Puerto del Son?
- ¿Qué parroquias forman Puerto del Son?
- ¿Cuáles son las localidades principales?
- ¿Qué actividades culturales y deportivas hay?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puerto del Son?
El nombre de un lugar, o topónimo, tiene una historia interesante.
El origen de "Porto de Oçon"
Según algunos documentos antiguos, desde el siglo XV, el nombre que se usaba era Porto de Oçon. Más tarde, en 1588, en un mapa de Galicia, apareció como Doçon. Este nombre también se vio en otros mapas de los siglos XVII y XVIII.
En documentos de la época, se escribía Porto d’Oçon junto a nombres de personas. También, en los registros de bautismos de los siglos XVII y XVIII, se usaba Puerto d’Oçon.
El cambio a "Puerto del Son"
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la gente empezó a dividir mal el nombre. Pensaron que la primera parte "Do" significaba "de el" en gallego. Así, Porto d’Oçon se convirtió en Porto do Son, que en español es "Puerto del Son".
En el primer censo oficial, el nombre era solo "Son". Luego, en los años 1940, cambió a "Puerto del Son". Finalmente, en 1983, la ley de normalización lingüística estableció Porto do Son como el nombre oficial.
El nombre de Portosín
Se cree que el nombre de Portosín, otra villa del municipio, viene del latín. Podría ser de Portus Sinum o Portus Sinus. Esto significa "puerto del golfo" o "puerto de la bahía". Se refiere a la ría de Muros y Noya.
¿Cómo es la geografía de Puerto del Son?
El relieve: montañas y valles
La península del Barbanza es una zona con muchas montañas, y Puerto del Son no es diferente. El terreno cambia mucho, desde el nivel del mar hasta las montañas. Esto se debe a que una parte de la sierra del Barbanza está en este municipio.
La zona llana cerca de la costa es pequeña. Solo se extiende más de dos kilómetros cerca de algunos ríos. Esta parte llana puede llegar hasta los 100 metros de altura. Se hace más ancha en las parroquias de Baroña, Queiruga, Nebra y Juno.
Las zonas más empinadas están en el interior, en la sierra del Barbanza. Los ríos han creado valles profundos con el tiempo.
La montaña más alta del municipio y de todo el Barbanza es el Iroite, con 685 metros. Otra montaña importante es el pico Forcados, de 618 metros. El monte Enxa mide 543 metros y tiene una forma puntiaguda.
Los ríos y lagunas
La zona tiene muchos ríos pequeños. Nacen en la sierra del Barbanza y recorren poca distancia hasta llegar al mar. Aunque no llevan mucha agua, su caudal es bueno en primavera y aumenta en otoño e invierno.
Ríos importantes
Algunos de los ríos que encontrarás son:
- El río Ornanda: Nace en Lousame y desemboca en la playa de As Gaviotas.
- El río Igrexa: Desemboca en la playa de Coira.
- El río Sandián: Atraviesa la aldea de A Silva y llega a la playa de Coira.
- El río Cans: Es uno de los más largos y se une al río Quintáns antes de llegar a la playa de Aguieira.
- El río Quintáns: Nace en el Monte Enxa y riega el valle de Nebra.
- El río Sieira: Es el río más grande y largo del municipio. Nace en Valiantes y tiene muchos afluentes. Hay un puente antiguo sobre este río.
Lagunas naturales
En Puerto del Son hay dos lagunas: la de Juno y la de Muro. Ambas están bien conservadas.
- La lagoa de Muro (o Lagoa de Basoñas) está cerca del mar, separada por dunas. Su agua es un poco salada.
- La lagoa de Xuño (Juno) está más lejos del mar y su agua es menos salada.
El clima de la zona
El clima de Puerto del Son tiene mucha lluvia. Las temperaturas son suaves y no cambian mucho. Hay menos agua en verano. El mar influye mucho en el clima.
Las temperaturas bajan y las lluvias aumentan en las montañas. La temperatura media del municipio es de 14 grados Celsius.
Playas y calas para disfrutar
Puerto del Son tiene muchas playas y calas. Aquí te contamos sobre algunas de ellas, de norte a sur:
- La playa de Telleira: Pequeña y estrecha, con poca arena.
- Cala de punta Batuda: Una cala pequeña con poco oleaje.
- La playa de Ornanda (o As Gaviotas): La más grande de Miñortos, con arena blanca y aguas tranquilas.
- A Gafa: Una playa pequeña cerca del club náutico de Portosín.
- La playa de Coira (o Portosín): Cerca de la villa de Portosín, con arena blanca y poco oleaje.
- O Pozo: Son dos playas con arena blanca y poco oleaje.
- A Aguieira: Una de las más largas, con arena blanca y gran valor natural.
- La playa de Caveiro: Larga, con arena blanca y poco oleaje.
- La playa de Subiglesia: Cerca de la villa de Puerto del Son, con poca ocupación.
- O Cruceiro (o O Son): También cerca de la villa, con arena blanca y poco oleaje.
- La playa de Fonforrón: Al pie de un acantilado, con arena blanca.
- La playa de Arnela: Con arena blanca y muchas rocas.
- La playa de Baroña (o Area Longa): Al pie del castro de Baroña, con arena dorada y mucho oleaje.
- La playa de O Dique (o Río Maior): Pequeña, con arena dorada y fuerte oleaje.
- La playa de Queiruga: Larga, con arena dorada y fuerte oleaje.
- La playa de Río Sieira (o Boca do Río): Poco urbanizada, con arena dorada y mucho oleaje.
- La playa de As Furnas: Pequeñas calas con grandes piedras y mucho oleaje.
- La playa de Basoñas (o Juno, Areas Longas): La más extensa, con arena dorada y fuerte oleaje.
- Playa Meirreira: Pequeña, con rocas y fuerte oleaje.
- La playa de A Catia: Pequeña, separada por rocas.
- Las playas de Seráns, Súas Brañas y Os Regos: Tres calas pequeñas con arena dorada y fuerte oleaje.
- La playa de Recaveira o Espiñerido: Larga, con fuerte oleaje y arena dorada.
¿Cómo ha sido la historia de Puerto del Son?
La Prehistoria en Puerto del Son
No se sabe con certeza si hubo presencia humana en el Paleolítico. Sin embargo, sí hay pruebas de que la gente vivió aquí en el periodo Megalítico. Se han encontrado mámoas (montículos de tierra que cubren tumbas antiguas) y grabados en piedra.
En Puerto del Son hay restos de nueve castros (antiguos poblados fortificados). El más importante es el Castro de Baroña, uno de los mejor conservados de Galicia. Estos castros estuvieron habitados hasta uno o dos siglos después de la llegada de los romanos.
La Edad Antigua: la llegada de los romanos
La presencia de los romanos se nota por objetos encontrados, como altares y lápidas. Algunos historiadores creen que un puente sobre el río Sieira podría ser de origen romano.
Se piensa que en el lugar de la actual Portosín pudo haber una pequeña villa romana. Se han encontrado muchos restos arqueológicos en la zona. El nombre Portus Sinum o Portus Sinus podría ser el origen del nombre de Portosín.
La Edad Media: piratas y divisiones
Después de la caída del Imperio Romano, llegaron los suevos y luego los visigodos. En esta época se crearon las divisiones de parroquias que aún existen hoy.
Durante la Edad Media, la zona de Puerto del Son era atacada a menudo por piratas. Los musulmanes casi no se establecieron aquí.
La Edad Moderna: puerto pesquero y salazón
En el siglo XVI, Puerto del Son era un puerto pesquero importante, aunque pequeño.
En el siglo XVII, la tierra estaba dividida entre la Iglesia y algunas familias importantes. La población creció gracias al cultivo del maíz. La pesca era muy importante para la economía.
En 1773, Puerto del Son recibió el título de "Villa". A finales del siglo XVIII, se instalaron las primeras fábricas de salazón (para conservar pescado). Muchos empresarios de Cataluña llegaron para desarrollar esta industria.
La Edad Contemporánea: cambios y crecimiento
La invasión francesa de España afectó a toda España, pero los franceses no llegaron directamente a Puerto del Son. En 1812, Puerto del Son se convirtió en un municipio independiente.
El siglo XIX fue un tiempo de auge para la industria de salazón. Sin embargo, a finales de siglo, esta industria empezó a decaer por la falta de sardina. Esto causó descontento entre los habitantes.
En 1916, hubo un incidente en Nebra, conocido como "los sucesos de Nebra". Después de esto, la economía se recuperó con la construcción naval y las fábricas de conserva. Portosín empezó a crecer mucho en esta época.
La emigración a América y a otras ciudades españolas fue muy fuerte hasta la Guerra Civil Española y de nuevo en los años 1950. Después de la Guerra Civil, muchos marineros buscaron trabajo en otros países de Europa.
Hoy en día, el mar sigue siendo vital para la economía. Además de la pesca, el turismo y la navegación deportiva son muy importantes.
¿Quién gobierna en Puerto del Son?
El gobierno de Puerto del Son está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
El primer alcalde elegido sin la intervención de la iglesia fue Juan Maneiro. En la época actual, el primer alcalde de la democracia fue Antonio González Groveiro.
Actualmente, el alcalde de Puerto del Son es Luis Oujo Pouso. Él fue elegido en las elecciones municipales de 2015 y ha continuado en el cargo.
¿Cómo es la economía de Puerto del Son?
La economía de Puerto del Son se basa principalmente en el sector servicios (como el turismo y el comercio), que emplea a la mayoría de los trabajadores. El sector de la construcción también es importante. La pesca, aunque en menor medida, sigue siendo una actividad económica tradicional.
El número de empresas en el municipio ha variado a lo largo de los años. La deuda municipal se ha reducido considerablemente en los últimos años.
La renta media por habitante ha ido creciendo, lo que indica una mejora en la economía de las familias.
¿Cuánta gente vive en Puerto del Son?
La población de Puerto del Son
Cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Porto do Son entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Son: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940 |
La población de Puerto del Son creció hasta mediados del siglo XX. Después, empezó a disminuir poco a poco. Esto se debe a que nacen menos personas y a que algunos habitantes se van a vivir a otros lugares. La edad media de la población también ha aumentado.
¿Qué parroquias forman Puerto del Son?
El municipio de Puerto del Son está dividido en 10 parroquias:
¿Cuáles son las localidades principales?
El municipio tiene 146 núcleos de población. De estos, solo dos son ciudades o villas: Portosín y Puerto del Son. Las demás son aldeas o pequeños pueblos rurales.
Algunos pueblos rurales que están cerca de la carretera principal (AC-550) han crecido mucho. A veces, es difícil saber dónde termina un pueblo y empieza otro.
La villa de Puerto del Son
Puerto del Son es la localidad con más habitantes del municipio y su capital. Se encuentra en la parroquia de San Vicente de Noal, entre el mar y el monte Dordo.
En 2015, tenía 2076 habitantes. Es una villa desde 1773.
Aquí puedes encontrar la plaza de España, bares y tiendas. También está el centro de interpretación del Castro de Baroña, que muestra objetos antiguos. La casa del ayuntamiento, la casa de la cultura y un mirador llamado Atalaia también están aquí. Hay un pequeño puerto pesquero y playas como Fonforrón y O Cruceiro.
La villa de Portosín
Portosín es la segunda localidad más poblada del municipio. Es una villa pequeña en la parroquia de Goyanes. En 2015, tenía 594 habitantes.
Tiene un puerto pesquero y un club náutico, el Real Club Náutico de Portosín. Este club es importante para el turismo. La playa de Coira está a los pies de esta villa.
Se cree que en el lugar de Portosín hubo una villa romana en la antigüedad. En el siglo XX, Portosín tuvo varias fábricas, sobre todo de conservas. La villa ha crecido mucho en los últimos años.
¿Qué actividades culturales y deportivas hay?
Fiestas populares
En Puerto del Son se celebran varias fiestas a lo largo del año. Algunas de las más destacadas son:
- Fiestas de San Vicente de Noal (enero)
- Fiestas de Caamaño (abril)
- Fiesta de As Pardiñas en Miñortos (julio)
- Fiestas de Juno (julio)
- Fiestas de Queiruga (julio)
- Feria celta de Puerto del Son (último fin de semana de julio)
- Fiesta hortera de Puerto del Son (primer fin de semana de agosto)
- Fiestas de San Caetano en Goyanes (agosto)
- Currro da Enxa (agosto)
- Fiesta Mariñeira de Portosín (verano, fecha variable)
- Fiesta del Pulpo en Puerto del Son (agosto)
- Fiestas del Carmen en Portosín (agosto)
- Fiestas del Loreto de Puerto del Son (septiembre)
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
Aquí tienes algunos lugares de interés en Puerto del Son:
- Portosín
- Puerto del Son
- Castro de Baroña
- Praia das Furnas
- Mirador de Monte Enxa
- Puente antiguo (se cree que romano)
- Playa Fonforrón
- Cascada Ribasieira
- Capilla Atalaia
- Iglesia de Santa María de Nebra
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Porto do Son Facts for Kids