robot de la enciclopedia para niños

Castro de Baroña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castro de Baroña
Castro de Baroña, vista desde arriba.JPG
Castro de Baroña desde el interior.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Municipio Puerto del Son
Coordenadas 42°41′42″N 9°01′56″O / 42.694944444444, -9.0322194444444
Historia
Tipo Castro
Cultura Castreña
Construcción Siglo I a. C.
Abandono Siglo I d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1933
1969–1970
1980–1984
1985
2012–
Gestión
Acceso público Libre
Dimensiones del sitio
Altura m
Mapa de localización

El castro de Baroña es un antiguo poblado fortificado. Se encuentra en la parroquia de Baroña, en el municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Este asentamiento fue construido en una península. Sus habitantes vivieron allí aproximadamente entre los siglos I antes de Cristo y I después de Cristo. El castro tenía dos murallas para protegerse y aún se pueden ver veinte casas con forma circular u ovalada.

¿Cómo era el Castro de Baroña?

El castro de Baroña era un lugar muy bien protegido. Para entrar al poblado, primero había que cruzar un foso. Este foso tenía unos cuatro metros de ancho y tres de profundidad. Era la primera defensa contra posibles ataques.

Las Murallas del Castro

Después del foso, había una muralla principal. Estaba hecha con dos muros de mampostería (piedras unidas sin cemento) casi paralelos. El espacio entre ellos se rellenaba con arena y piedras. Se cree que esta muralla se extendía para conectar con la muralla del poblado. Así, creaba un espacio seguro.

La muralla principal está muy bien conservada. Tenía dos partes. Una parte, a la derecha, estaba formada por tres muros de mampostería que subían poco a poco. La parte de la izquierda era parecida a la del foso. Cerca de la entrada, había una torre defensiva. Los muros se hacían más estrechos, lo que sugiere que había una puerta. Esta puerta probablemente no permitía el paso de carros. Es posible que la muralla rodeara casi todo el castro.

La Vida dentro del Poblado

La entrada al interior del castro era una rampa. El área donde vivían las personas estaba dividida en cuatro zonas.

Casas y Talleres

En la primera zona, a la izquierda, había una construcción con un banco largo. También se encontró un fogón (un lugar para hacer fuego), un agujero para un poste y varias ollas de barro. Esto podría haber sido un taller donde trabajaban el metal, como una forja. Frente a la puerta de la muralla, había otras construcciones con forma ovalada y una entrada. Algunas de estas también pudieron ser talleres.

Barrios y Plazas

La siguiente zona estaba separada por un muro. Este muro quizás servía para contener la tierra. Para pasar a esta zona, se subían unas escaleras. Son las escaleras mejor conservadas de los castros gallegos. Aquí se distinguía un grupo de casas que formaban una plaza. Esta plaza estaba protegida del viento.

Un camino llevaba a la parte más alta del poblado. En esta zona también había construcciones.

¿De qué vivían los habitantes?

El poblado de Baroña debía ser autosuficiente, es decir, que producían lo que necesitaban. Dentro del castro no había agua, ni de manantiales ni de pozos. Por eso, sus habitantes tenían que ir a buscarla fuera. Se cree que su principal fuente de alimento era el mar: comían mariscos y pescados. También criaban animales como vacas, cabras y ovejas. Además, recolectaban bellotas. Se han encontrado restos que muestran que trabajaban el metal, la piedra y hacían tejidos.

¿Quién descubrió y estudió el Castro?

El castro de Baroña fue investigado por primera vez en 1933 por Sebastián González-García. Después, hubo más trabajos arqueológicos. José María Luengo Martínez lo estudió entre 1969 y 1970. Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro trabajaron allí de 1980 a 1984. Francisco Calo volvió en 1985, y Ánxel Concheiro en 1984, quien ayudó a conservar el lugar. En mayo de 2012, se hicieron obras para restaurar el castro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castro de Baroña Facts for Kids

kids search engine
Castro de Baroña para Niños. Enciclopedia Kiddle.