robot de la enciclopedia para niños

Boiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boiro
municipio de Galicia
Boiro.svg
Escudo

Barraña Boiro Galicia Spain GDFL017.jpg
Boiro ubicada en España
Boiro
Boiro
Ubicación de Boiro en España
Boiro ubicada en Provincia de La Coruña
Boiro
Boiro
Ubicación de Boiro en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Barbanza
• Partido judicial Ribeira
Ubicación 42°39′00″N 8°53′00″O / 42.65, -8.8833333333333
• Altitud 32 m
Superficie 86,58 km²
Población 19 018 hab. (2024)
• Densidad 218,12 hab./km²
Gentilicio Boirense
Código postal 15930
Alcalde (2023) José Ramón Romero García (PSdeG-PSOE)
Patrona Santa Eulalia
Sitio web www.boiro.gal
Situacion Boiro.PNG
Extensión del municipio en Galicia

Boiro es un municipio de España que se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca del Barbanza. Tiene una superficie de 86,58 km² y, según datos de 2024, cuenta con una población de 19.018 habitantes. Boiro es conocido por sus hermosas playas, como las de Carragueiros y Barraña.

Geografía de Boiro: ¿Cómo es su paisaje?

Este municipio está ubicado en la parte sur de la sierra del Barbanza y a orillas de la ría de Arosa. Su territorio mide unos 86,2 km² y en 2022 tenía casi 19.000 habitantes. Boiro, junto con Ribeira, Puebla del Caramiñal y Rianjo, forma una agrupación de municipios llamada Mancomunidad Arosa Norte.

Conexiones y carreteras de Boiro

La principal carretera de Boiro es la autovía AG-11, que conecta Padrón con Riveira. Esta autovía se une a la AP-9, una autopista importante en Galicia. También hay otras carreteras como la AC-305, que pasa por el centro de Boiro, y la DP-1105, que va hacia Noya al norte. Además, existen muchas carreteras más pequeñas que unen los 127 pueblos y aldeas de Boiro, organizados en ocho parroquias.

Un puente entre Catoira y Rianjo facilita el acceso a la otra orilla de la ría. Esto acerca a Boiro a ciudades importantes como La Coruña y Vigo, que están a poco más de una hora de distancia por autopista.

Relieve y playas de Boiro

Boiro tiene dos tipos de paisajes principales: la "Sierra do Barbanza" y la zona de la costa. La zona tiene valles que van hacia la costa, formados por fallas geológicas. Los ríos Coroño y Grande (o Beluso) son los más importantes.

En la costa, destacan la península de Cabo de Cruz y la ensenada de Barraña. Aquí se encuentran playas grandes y bonitas como Barraña-Praia Xardín (que está en la ciudad), Carregueiros, A Retorta, Piñeirón, O Chazo, Ladeira y Mañóns.

La forma del terreno influye en dónde vive la gente. La mayoría de la población se asienta en la costa y en los valles, dejando las zonas montañosas del interior casi sin habitantes.

Clima de Boiro

El clima en la costa de Boiro es suave en invierno y cálido en verano, como en el resto de las Rías Baixas. Llueve bastante, con unos 2027 mm al año, debido a su ubicación. En las montañas, las temperaturas son más bajas y llueve mucho más por la altitud.

Organización territorial de Boiro

Boiro con sus parroquias y los municipios colindantes

El municipio de Boiro se divide en 8 parroquias, que a su vez contienen 115 pueblos o aldeas. Estas parroquias son:

  • Abanqueiro (San Cristovo)
  • Bealo (San Pedro)
  • Boiro (Santa Baia)
  • Castro (Santa María)
  • Cespón (San Vicenzo)
  • Cures (Santo André)
  • Lampón (Santiago)
  • Macenda (San Xoán)

Población de Boiro

¿Cuánta gente vive en Boiro?

Boiro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Boiro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La densidad de población en Boiro es de unos 218,53 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto es alto porque la mayoría de la gente vive en la costa. Allí se han unido varios asentamientos como Escarabote, Boiro y Cabo de Cruz, formando una zona urbana importante. En cambio, las parroquias del interior tienen mucha menos gente.

Desde mediados del siglo XX, Boiro ha crecido mucho, especialmente a partir de los años setenta. Esto se debe a que más gente se mudó a la zona y nacieron más niños. En verano, la población aumenta mucho con los turistas que vienen a disfrutar de las playas.

Economía de Boiro: ¿De qué vive la gente?

La economía de Boiro es variada y fuerte. Un dato interesante es que muchas mujeres trabajan, más que el promedio en Galicia. Esto se relaciona con la importancia de la industria conservera en la zona.

Sectores productivos principales

El sector primario (agricultura, pesca) emplea al 33% de los trabajadores. De ellos, un 13% se dedica a la pesca y al marisqueo, es decir, a recoger mariscos a pie o desde barcos. Esto impulsa una gran industria conservera, donde el mejillón es muy importante. Boiro es un centro clave para la producción de mejillones en Galicia, con el puerto de Cabo de Cruz en constante crecimiento. Las "bateas" (plataformas flotantes para cultivar mejillones) son una parte característica del paisaje de la ría.

La agricultura en Boiro se caracteriza por pequeñas propiedades y agricultores que trabajan a tiempo parcial. La ganadería es intensiva, con granjas de vacas lecheras, cerdos y conejos. Los bosques, con muchos pinos y eucaliptos, cubren el 66,8% del territorio.

La industria textil, que antes era importante, ahora es pequeña, con solo una empresa destacada, Jealfer. El sector industrial local también incluye pequeñas empresas familiares, cocederos de marisco, astilleros y depuradoras de marisco. La empresa Jealsa Rianxeira es un referente importante a nivel local y nacional en la industria conservera. En total, la industria emplea al 22% de los trabajadores.

El sector de la construcción creció mucho gracias al turismo hasta la crisis de 2012. Zonas como la Avenida da Constitución, Compostela y Barraña, así como Cabo de Cruz y Escarabote, tuvieron un gran desarrollo urbano.

El turismo en Boiro

El turismo se ha convertido en un motor económico importante en los últimos años. Boiro aprovecha la belleza de sus playas, que han recibido siete "banderas azules" por su calidad.

Boiro se sitúa entre los municipios gallegos con más banderas azules, solo superado por Sangenjo y Vigo. El sector servicios, que incluye la hostelería (restaurantes, hoteles) y el comercio, emplea a un 34,59% de la población. El Club Náutico de Boiro, fundado en 2012, es un ejemplo de la importancia del turismo. Gestiona 230 amarres y organiza eventos deportivos. Ha recibido varios sellos de calidad y medio ambiente.

Gobierno local de Boiro

El gobierno de Boiro está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. El alcalde actual (desde 2023) es José Ramón Romero García, del partido PSdeG-PSOE. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

Alcaldes de Boiro desde 1979

Desde que España volvió a tener un gobierno democrático, Boiro ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco López Silva UCD/PGI
1983-1987 Manuel Velo Velo PSdeG-PSOE
1987-1991 Manuel Velo Velo (87-88)

José del Río Dieste (88-91)

PSdeG-PSOE

No Adscrito/BNG

1991-1995 Manuel Velo Velo PSdeG-PSOE
1995-1999 Jesús Alonso Fernández PP
1999-2003 Jesús Alonso Fernández PP
2003-2007 Xosé Deira Triñanes BNG
2007-2011 Xosé Deira Triñanes BNG
2011-2015 Juan José Dieste Ortigueira PP
2015-2019 Juan José Dieste Ortigueira PP
2019- José Ramón Romero García PSdeG-PSOE

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boiro Facts for Kids

kids search engine
Boiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.