robot de la enciclopedia para niños

Portezuelo (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portezuelo
municipio de España y villa
Escudo de Portezuelo.svg
Escudo

Portezuelo.jpg
Portezuelo ubicada en España
Portezuelo
Portezuelo
Ubicación de Portezuelo en España
Portezuelo ubicada en Provincia de Cáceres
Portezuelo
Portezuelo
Ubicación de Portezuelo en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Rivera de Fresnedosa
Ubicación 39°48′47″N 6°28′29″O / 39.8130778, -6.4748368
• Altitud 358 m
Superficie 126 km²
Población 206 hab. (2024)
• Densidad 1,83 hab./km²
Gentilicio portezueleño, -a
Código postal 10828
Alcalde Ángel Iglesias Gómez
Sitio web portezuelo.es

Portezuelo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente, Portezuelo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Portezuelo

Portezuelo está ubicado en la parte norte de la cordillera Oretana, que es una cadena de montañas. Forma parte del partido judicial de Cáceres y de la Mancomunidad de la Rivera de Fresnedosa, que es una agrupación de municipios para gestionar servicios.

Límites del municipio

El territorio de Portezuelo limita con otros pueblos y municipios:

Historia de Portezuelo

El origen exacto de Portezuelo no se conoce del todo, pero sabemos que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Primeros pobladores

Se han encontrado dólmenes prehistóricos cerca de Portezuelo. Esto demuestra que ya había personas viviendo aquí en la prehistoria. También se sabe que los romanos tuvieron asentamientos mineros en esta área.

Origen del pueblo

Hay indicios de que en la época de los Visigodos existió una ciudad en el cerro cercano de Macailla. Una idea fuerte es que los habitantes de esa ciudad se mudaron cerca del castillo de Portezuelo cuando este fue construido. Así, el pueblo de Portezuelo, como lo conocemos hoy, pudo haber surgido alrededor del castillo.

Portezuelo en la Edad Moderna

Cuando hubo grandes cambios en el gobierno de España, Portezuelo se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Extremadura. Según un censo de 1842, el pueblo tenía 100 hogares y 548 habitantes.

Población de Portezuelo

Portezuelo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Portezuelo ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Portezuelo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

Archivo:Portezuelo vacas
Vacas en Portezuelo

La actividad económica más importante en Portezuelo es la ganadería, es decir, la cría de animales. La zona está rodeada de muchas encinas y alcornoques. Esto permite que haya grandes extensiones de tierra llamadas dehesas. En estas dehesas se crían ganado vacuno (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas) y caprino (cabras).

Además de la ganadería, la agricultura también es muy importante. Cerca del pueblo hay muchas huertas donde se cultivan diferentes productos.

Cómo llegar a Portezuelo: Vías de comunicación

Portezuelo está conectado con otros lugares a través de varias carreteras:

Nombre Lugar de entrada al pueblo Lugares a los que va
 EX-109 
Carretera de Cáceres a Coria
Norte del pueblo Lleva a Torrejoncillo.
 EX-109 
Carretera de Cáceres a Coria
Sur del pueblo Lleva a la N-630.
 EX-372 
Carretera de Acehúche
Oeste del pueblo Lleva a Acehúche.
Camino de Cañaveral Este del pueblo Lleva a Cañaveral

Lugares de interés en Portezuelo

Archivo:Iglesia Portezuelo
Iglesia de Santa Marina y el castillo de Portezuelo al fondo
Archivo:Portezuelo rollo
Rollo de Portezuelo

Portezuelo cuenta con varios edificios y monumentos históricos que puedes visitar:

  • Castillo de Portezuelo: Es un castillo que se construyó en el siglo XII y fue modificado en el siglo XVI.
  • Iglesia de Santa Marina: Es la iglesia principal del pueblo. Se construyó en el siglo XVII y tuvo cambios en el siglo XVIII.
  • Ermita del Cristo del Humilladero: Una pequeña capilla del siglo XVII.
  • Ermita de Santa Ana: Otra ermita que se encuentra al norte del municipio.
  • Varias cruces: Hay diferentes cruces repartidas por el pueblo.
  • Rollo: Es una columna de piedra que antiguamente marcaba el lugar donde se impartía justicia.

Fiestas y tradiciones

En Portezuelo se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones y alegría.

Santos Mártires, San Sebastián y San Fabián

Esta fiesta se celebra el 20 de enero. La noche anterior, el 19 de enero, los habitantes de Portezuelo se reúnen en la iglesia para "La Velá". Cantan alrededor de las figuras de San Sebastián y San Fabián. Fuera de la iglesia, se enciende una hoguera muy grande que ilumina la noche.

Al amanecer del día 20, un músico con gaita y tamboril, llamado tamborilero, toca para despertar a todos. Es la hora de la "Alborá". La gente se prepara y se pone su mejor ropa. Luego, el tamborilero y dos hombres más van de casa en casa pidiendo una pequeña ayuda para los santos.

Después de la misa, se hace una procesión. Las pequeñas figuras de los Santos Mártires son llevadas en andas y visitan todas las casas del pueblo. Es un momento de mucha emoción para los vecinos, especialmente para aquellos que recuerdan a sus seres queridos o a quienes viven lejos. Durante la procesión, se lanzan cohetes y se escuchan cánticos y vivas.

La procesión es larga, pero para los habitantes de Portezuelo el tiempo pasa volando. Al final del día, el cortejo llega a la plaza. Allí se realizan "pujas", donde la gente ofrece dinero para tener el honor de llevar las andas de los santos hasta la iglesia. La fiesta termina con una copla que dice:

"Recorridos los hogares y de nuevo en vuestra casa, derramad sobre este pueblo muchas bendiciones santas.

Los hijos de Portezuelo, que lejos de aquí se encuentran, el día 20 de enero os honran con su presencia."

Otras fiestas importantes

  • Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero.
  • Romería: Tiene lugar el lunes de Pascua.
  • Nuestra Señora de la Asunción: Se celebra el 15 de agosto.
  • Cristo del Humilladero: Se celebra el 14 de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portezuelo, Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Portezuelo (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.