robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Portezuelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Portezuelo
Protección genérica
Castillo de Portezuelo.jpg
Castillo de Portezuelo
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Portezuelo (Cáceres)
Coordenadas 39°48′28″N 6°28′30″O / 39.807675, -6.475137
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XII
Estado Ruina consolidada
Entrada
Mapa de localización
Castillo de Portezuelo ubicada en Provincia de Cáceres
Castillo de Portezuelo
Castillo de Portezuelo
Ubicación en Cáceres

El Castillo de Portezuelo, también conocido como Castillo de Marmionda, es una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Portezuelo, en la provincia de Cáceres, dentro de la región de Extremadura, en España.

Este castillo es un importante monumento histórico. Nos ayuda a entender cómo eran las defensas en la Edad Media.

Historia del Castillo de Portezuelo

¿Cuándo se construyó el Castillo de Portezuelo?

La construcción del castillo comenzó en el Siglo XII. Fue en una época de grandes cambios en la península ibérica. En 1147, los almohades llegaron a al-Ándalus. Ellos pusieron fin al imperio almorávide.

¿Quiénes controlaron el castillo a lo largo del tiempo?

En 1167, el rey Fernando II de León conquistó el castillo. Se lo entregó a la Orden del Temple, una orden de caballeros.

Casi treinta años después, en 1196, los almohades lo recuperaron. Pero en 1213, Alfonso IX de León lo reconquistó de forma definitiva.

Después de esta última conquista, el rey Alfonso IX lo cedió a la Orden de San Julián del Pereiro. Esta orden se conoció más tarde como la Orden de Alcántara.

¿Por qué era importante la ubicación del castillo?

Desde la época de los visigodos hasta la Edad Media, el castillo fue una defensa clave. Era muy importante para los habitantes del Valle del Alagón.

Su ubicación era estratégica. Estaba al sur de Coria y en el camino hacia Cáceres. También controlaba el paso por el valle del río Tajo.

A lo largo de su historia, el castillo tuvo varias reformas. La última importante fue en el Siglo XVI. El castillo fue abandonado a partir de la segunda mitad del Siglo XVII.

Diseño y estado actual del Castillo de Portezuelo

¿Cómo es la estructura del castillo?

El castillo tiene una base cuadrada. Cuenta con varios elementos importantes:

  • Dos torres circulares.
  • La torre principal, llamada torre del homenaje, está en el lado noreste.
  • Una segunda torre en el lado noroeste fue reconstruida y restaurada hace poco.
  • Grandes muros que terminan en almenas (puntas en forma de pirámide).
  • Una barbacana, que es una muralla exterior para proteger la principal.
  • Un gran patio central.
  • Un aljibe, que es un depósito para guardar agua.

¿Cuál es el estado de conservación del castillo?

El castillo está protegido por leyes importantes. Una es la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. La otra es la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Después de una remodelación a finales del Siglo XX, el castillo se encuentra en estado de "ruina consolidada". Esto significa que se han hecho trabajos para que no se deteriore más.

Los nombres del castillo: Portezuelo y Marmionda

¿De dónde viene el nombre "Portezuelo"?

Originalmente, el castillo se llamaba "Portillo". Esto se debe a que desde allí se controlaba el paso o "puerto" que llevaba a la ciudad de Coria.

Con el tiempo, el nombre fue cambiando. Primero a "Portichuelo" y luego a "Portezuelo". Así es como se le conoce hoy en día.

¿Por qué se le llama también "Castillo de Marmionda"?

El nombre popular de "Marmionda" viene de una antigua leyenda. Esta historia habla de la época de los moros y cristianos.

La leyenda cuenta que el castillo tenía un líder moro. Su hija, Marmionda, era muy conocida. Ella se enamoró de un capitán cristiano.

Un día, durante una batalla, Marmionda creyó ver a su amado sin vida. Con mucha tristeza, se lanzó desde una ventana. Su cuerpo cayó junto a la roca donde estaba el capitán.

Pero el cristiano no estaba sin vida, solo inconsciente. Cuando despertó y vio a Marmionda, decidió unirse a ella. Se dice que la sangre de ambos se mezcló, formando un arroyo.

Actividades en el Castillo de Portezuelo

¿Qué eventos se realizan cerca del castillo?

Desde finales de 2007, se celebra una competición atlética anual. Se llama la Subida al Castillo de Portezuelo.

Este evento se organiza en los alrededores del castillo. Participan distintas autoridades locales y regionales, así como negocios de Portezuelo.

kids search engine
Castillo de Portezuelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.