Acehúche para niños
Datos para niños Acehúche |
||
---|---|---|
Municipio y villa | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Puente sobre la rivera de Fresnedosa, en el límite entre Acehúche y Ceclavín.
|
||
Ubicación de Acehúche en España | ||
Ubicación de Acehúche en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cáceres | |
• Mancomunidad | Rivera de Fresnedosa | |
Ubicación | 39°48′10″N 6°38′00″O / 39.8027181282, -6.63342837783 | |
• Altitud | 341 m | |
Superficie | 91,06 km² | |
Población | 805 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,94 hab./km² | |
Gentilicio | acehucheño, -a | |
Código postal | 10879 | |
Alcalde (2019) | Benito Arias (PSOE) | |
Sitio web | www.acehuche.es | |
Acehúche (en extremeño L'Aceúchi) es una villa y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.
Antiguamente, Acehúche formaba parte de una zona llamada la Tierra de Alcántara. Hoy en día, pertenece al partido judicial de Cáceres. Su ayuntamiento colabora con la Mancomunidad de la Rivera de Fresnedosa y con la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón (ADESVAL).
Acehúche está ubicada en la orilla norte del Río Tajo. En el pasado, era un barrio cercano a la villa de Alcántara hasta que se separó en el año 1572. Hasta 1873, el nombre oficial de la villa era El Aceúche. En 2024, contaba con 805 habitantes.
Contenido
Geografía de Acehúche
¿Dónde se encuentra Acehúche?
Acehúche tiene una superficie de 91,06 km². En 2024, su población era de 805 habitantes. Esto significa que su densidad es de 8,94 habitantes por km².
Los límites del municipio de Acehúche son:
- Al norte, con Pescueza.
- Al este, con Portaje.
- Al sur, con Alcántara y Portezuelo.
- Al oeste, con Ceclavín.
¿Qué ríos y lagunas hay en Acehúche?
Por Acehúche pasan dos ríos importantes: el Tajo y la Rivera de Fresnedosa. El río Tajo, al ser retenido por el Embalse de Alcántara (también conocido como embalse de José María de Oriol), inunda una gran parte del municipio.
Debido a esto, en la zona hay un pantano, muchos arroyos y varias lagunas. Algunos de los arroyos son:
- El Arroyo Listero
- La Garganta
- El Arroyo de los Infiernos
- Valdelaosa
Las lagunas más conocidas son:
- La Laguna del Mayo
- La Laguna "Engorroná"
- La Laguna Nueva
- La Laguna de Valle Oscuro
- La Laguna del Alverío
Historia de Acehúche
En el año 1594, Acehúche formaba parte de la Tierra de Alcántara, que a su vez estaba en la Provincia de Trujillo.
Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, Acehúche se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Extremadura, dentro del Partido Judicial de Garrovillas. En el censo de 1842, Acehúche tenía 240 hogares y 1315 habitantes.
Población de Acehúche
Acehúche cuenta con una población de 805 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Acehúche entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Acehuche: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001. |
Carreteras y comunicaciones
Las principales carreteras que conectan Acehúche con otras localidades son:
Nombre | Lugar de entrada al pueblo | Lugares a los que va |
---|---|---|
EX-372 Avenida Juan de Morales |
Oeste de la localidad | Lleva a Ceclavín. |
EX-372 Avenida Juan de Morales |
Este de la localidad | Lleva a la EX-109, por la cual se puede ir a Portezuelo o a Torrejoncillo. |
Símbolos de Acehúche
El escudo de Acehúche fue aprobado oficialmente el 7 de diciembre de 1987. Su diseño fue decidido por el ayuntamiento y recibió el visto bueno de la Real Academia de la Historia.
El escudo se describe así:
- Está dividido en dos partes.
- La primera parte es de color plata y tiene un castillo rojo. Encima del castillo, hay una Cruz de Alcántara de color verde.
- La segunda parte es de color oro y muestra un olivo con sus colores naturales, como si hubiera sido arrancado de la tierra.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Lugares de interés en Acehúche
En Acehúche puedes visitar varios edificios religiosos importantes:
- Iglesia de San Juan Bautista: Se encuentra en el centro del pueblo y fue construida en el siglo XVII. Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita de Santa María: Está al sureste del pueblo y también es del siglo XVII.
- Ermita del Cristo de la Cañada: Ubicada al este del pueblo, data del siglo XVII.
- Ermita de Nuestra Señora de Fátima: Se encuentra en la finca El Valsano. Aquí es donde se celebra la romería.
Fiestas y tradiciones
En Acehúche se celebran varias fiestas locales a lo largo del año:
- Las Carantoñas: Se celebra el 20 y 21 de enero en honor a San Sebastián. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.
- Feria Ibérica del Queso de Cabra de Acehúche: Tiene lugar el fin de semana del Domingo de Ramos.
- Fiestas del Emigrante: Se celebran el primer fin de semana de agosto.
- Romería de la Virgen de Fátima: Es el primer sábado después de Semana Santa.
- La Machorrita: Se celebra el 23 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acehúche Facts for Kids