Ponciano Leiva para niños
Datos para niños Ponciano Leiva |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 24.º Presidente Constitucional de Honduras (2.º Período) |
||
30 de noviembre de 1891-9 de febrero de 1893 | ||
Predecesor | Luis Bográn | |
Sucesor | Domingo Vásquez (Por depósito) | |
|
||
Presidente de Honduras (Por depósito) | ||
7 de marzo de 1885-21 de junio de 1885 | ||
Predecesor | Luis Bográn | |
Sucesor | Luis Bográn | |
|
||
Ministro de Relaciones Exteriores | ||
1880-1884 | ||
|
||
![]() 7.º Presidente Constitucional de Honduras (1.º Período) |
||
2 de febrero de 1875-13 de enero de 1876 | ||
Predecesor | Ponciano Leiva (De facto) | |
Sucesor | José María Medina | |
|
||
Presidente de Honduras (De facto) | ||
13 de enero de 1874-2 de febrero de 1875 | ||
Predecesor | Céleo Arias (De facto) | |
Sucesor | Electo | |
|
||
Ministro de Fomento, Gobernación y Justicia | ||
1865-1871 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1821![]() (actual a Honduras) |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1896![]() |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luisa de Jesús Castro Acosta | |
Hijos | Guillermina Leiva Castro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, Político, | |
Partido político | Conservadurismo Partido Progresista de Honduras |
|
Ponciano Leiva Madrid (nacido en Ceguaca el 19 de noviembre de 1821 y fallecido en Santa Cruz de Yojoa el 12 de diciembre de 1896) fue un importante militar y político hondureño. Alcanzó el grado de General de División en el ejército. Fue Presidente de Honduras en cuatro ocasiones, dos veces de forma provisional y dos veces como presidente constitucional, lo que significa que fue elegido por el pueblo.
Contenido
¿Quién fue Ponciano Leiva Madrid?
Ponciano Leiva Madrid nació en Ceguaca, en el departamento de Santa Bárbara. Sus padres fueron Marcos Leiva y María Presentación Madrid. En 1858, se casó con María Luisa de Jesús Castro Acosta. Tuvieron varios hijos: Emilio, Guillermina, Marcos, Luisa y María Leiva Castro.
Su Carrera en el Ejército y la Política
Ponciano Leiva Madrid comenzó su carrera como soldado en el Ejército de Honduras. Con el tiempo, ascendió hasta convertirse en General, un rango muy alto que le fue otorgado por el Congreso Nacional de Honduras.
Además de su carrera militar, también se dedicó a la política. En 1865, fue elegido diputado por el departamento de Santa Bárbara. Al año siguiente, entre 1865 y 1871, fue nombrado Ministro de Fomento, Gobernación y Justicia. Esto ocurrió durante el gobierno del capitán general José María Medina.
Cómo llegó a la Presidencia
En 1874, Ponciano Leiva Madrid entró a Honduras por la ciudad de Choluteca. Con el apoyo del ejército, logró llegar a la presidencia. El 6 de enero, su ejército rodeó la capital, Comayagua. Después de siete días de resistencia, el presidente Céleo Arias se rindió el 13 de enero y fue enviado fuera del país. Inmediatamente, Leiva ordenó liberar al Capitán General José María Medina, quien era su amigo y un líder importante del grupo conservador en Honduras.
Primer Período Presidencial (1875-1876)
Cuando Ponciano Leiva Madrid asumió la presidencia, declaró que la Constitución de 1873, creada por Céleo Arias, no era válida. En su lugar, volvió a poner en vigor la Constitución de 1865. Luego, ordenó que se realizaran elecciones presidenciales. Estas elecciones se llevaron a cabo en Comayagua, y Leiva ganó con la mayoría de los votos, siendo proclamado Presidente Constitucional.
El 20 de septiembre de 1875, Leiva Madrid estableció nuevas reglas para la imprenta, eliminando el cargo de Administrador y volviendo al puesto tradicional de Director.
En 1876, Ponciano Leiva dejó el cargo debido a la presión de Justo Rufino Barrios, quien era el presidente de Guatemala en ese momento.
Otros Cargos Importantes
En 1880, Ponciano Leiva fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras. Más tarde, en 1884, fue Ministro de Guerra en el gobierno del General Luis Bográn. Bográn le confió la presidencia provisional entre el 7 de marzo y el 21 de junio de 1885.
Segundo Período Presidencial (1891-1893)
En las elecciones generales del 10 de noviembre de 1891, Ponciano Leiva ganó la mayoría de los votos, superando a Policarpo Bonilla. Aunque la oposición cuestionó los resultados, el Congreso Nacional lo declaró oficialmente ganador.
El 30 de noviembre de 1891, Ponciano Leiva tomó juramento y fue declarado Presidente de la República de Honduras. El presupuesto para su primer año de gobierno constitucional fue de 1.345.298 Pesos con 78 centavos.
Desafíos en su Gobierno
Entre noviembre y diciembre de 1891, el general Terencio Sierra intentó tomar el poder del gobierno de Leiva. Para protegerse, Leiva nombró al general Domingo Vásquez como comandante de armas de Tegucigalpa el 2 de abril de 1892, reemplazando al General Pablo Nuila, quien estaba planeando en su contra.
Leiva también expulsó a líderes de la oposición política y declaró el "estado de sitio" (una medida especial para mantener el orden) en varios departamentos como Tegucigalpa, Choluteca, Olancho, El Paraíso, Colón y Yoro.
El 9 de abril de 1892, Ponciano Leiva dejó la presidencia por razones de salud, y la Asamblea nombró a Rosendo Agüero Ariza como su reemplazo. En junio de 1892, hubo otro pequeño levantamiento contra su gobierno, liderado por el teniente coronel José Leonardo Nuila Leiva en La Ceiba. Las fuerzas del gobierno, bajo el mando de Manuel Bonilla, lograron detener este levantamiento.
Finalmente, en 1893, Ponciano Leiva dejó el poder de forma definitiva, preocupado por la posibilidad de una revolución. Agüero asumió el cargo hasta que fue reemplazado por el General Domingo Vásquez.
Logros Importantes de su Gobierno
Durante sus períodos presidenciales, Ponciano Leiva Madrid impulsó varias iniciativas importantes:
- Creación del Instituto San Carlos: El 8 de octubre de 1874, se decretó la creación del "Instituto San Carlos" en la ciudad de Santa Rosa de Copán.
- Ley de Educación: Promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública el 15 de septiembre de 1874, que organizaba la educación en el país.
- Fundación de la Escuela de Derecho: El 25 de enero de 1891, fundó la Escuela de Derecho en Santa María de Comayagua.
- Límites Fronterizos: Estableció los límites entre los departamentos de Comayagua y Yoro.
El Partido Progresista de Honduras
El "Movimiento Progresista" fue una idea de un grupo de líderes conservadores hondureños del siglo XIX. Se reunieron en el departamento de Santa Bárbara, y figuras como Luis Bográn y Enrique Gutiérrez ayudaron a sentar las bases del Partido Progresista. En sus primeras elecciones generales en Honduras, el candidato, General Ponciano Leiva Madrid, ganó la victoria. Con el tiempo, el Partido Progresista desapareció, pero muchos de sus seguidores se unieron para formar el Partido Nacional de Honduras, fundado en 1902.
Véase también
En inglés: Ponciano Leiva Facts for Kids