Domingo Vásquez para niños
Datos para niños Domingo Vásquez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Comandante de Armas de Tegucigalpa | ||
1894-1895 | ||
Presidente | Policarpo Bonilla | |
|
||
![]() 11.º Presidente Constitucional de Honduras |
||
15 de septiembre de 1893-22 de febrero de 1894 | ||
Predecesor | Domingo Vásquez (Provisional) | |
Sucesor | Policarpo Bonilla (De facto) | |
|
||
Presidente de Honduras (Provisional) | ||
7 de agosto de 1893-15 de septiembre de 1893 | ||
Predecesor | Domingo Vásquez (Por depósito) | |
Sucesor | Domingo Vásquez | |
|
||
Presidente de Honduras (Por depósito) | ||
febrero de 1893-7 de agosto de 1893 | ||
Predecesor | Rosendo Agüero (Por depósito) | |
Sucesor | Domingo Vásquez (Provisional) | |
|
||
Ministro de Gobernación | ||
1891-1893 | ||
Presidente | Ponciano Leiva Madrid | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de agosto de 1846![]() |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1909![]() |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Religión | Católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Honduras | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, militar y político | |
Partido político | Conservador | |
Domingo Vásquez Toruño (nacido en Tegucigalpa el 3 de agosto de 1846 y fallecido en la misma ciudad el 11 de diciembre de 1909) fue un importante abogado, militar y político hondureño.
Ocupó el cargo de Presidente de Honduras en varias ocasiones. Primero, fue Presidente de forma temporal en 1893. Luego, fue elegido como el undécimo Presidente constitucional de Honduras, gobernando desde 1893 hasta 1894.
Contenido
¿Quién fue Domingo Vásquez?
Sus primeros años y educación
Domingo Vásquez Toruño nació en Tegucigalpa, Honduras, el 3 de agosto de 1846. Sus padres fueron el abogado Manuel Emigdio Vásquez Alcántara y la señora Martina Toruño.
Completó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Honduras (hoy conocida como UNAH) en 1868. Allí obtuvo su título en Derecho, lo que lo preparó para una vida dedicada al servicio público.
Primeros pasos en la vida pública
En 1869, Domingo Vásquez fue nombrado Regidor de la Municipalidad de Tegucigalpa. Este fue su primer cargo público importante.
En 1871, participó en acciones militares contra el gobierno del General José María Medina, donde sirvió con el rango de Capitán.
Más tarde, fue elegido para representar a Honduras en un importante encuentro de expertos en leyes, el Congreso Internacional de Juristas, que se celebró en Lima, Perú.
También tuvo la oportunidad de viajar y conocer varios países de Sudamérica, Estados Unidos de América y algunas naciones de Europa.
La carrera política y militar de Vásquez
Regreso a Honduras y roles importantes
Durante el gobierno del General Luis Bográn (1883-1891), el General Domingo Vásquez Toruño estuvo fuera del país. Regresó a Honduras el 30 de noviembre de 1891, cuando el General Ponciano Leiva era Presidente.
En 1892, Domingo Vásquez Toruño estuvo al mando de las fuerzas que participaron en un evento en el pueblo de El Corpus, en el departamento de Choluteca.
El 11 de noviembre de ese mismo año, en la ciudad de Comayagua, Domingo Vásquez Toruño se reunió con el Presidente Ponciano Leiva. En ese momento, Vásquez era el Comandante de Armas de Tegucigalpa y buscaba mejorar ciertas condiciones.
¿Cómo llegó a ser Ministro de Gobernación?
Debido a la situación política y los desafíos militares en el país, y también por problemas de salud, el Presidente Ponciano Leiva renunció a su cargo el 9 de febrero de 1893.
El Presidente temporal, Rosendo Agüero Ariza, entregó la presidencia de forma interina al General Domingo Vásquez Toruño. Así, Vásquez fue Presidente Provisional de la República desde el 18 de abril hasta el 15 de septiembre de 1893.
Su período como Presidente Constitucional
Para asegurar su posición en la presidencia, Domingo Vásquez Toruño convocó a elecciones generales. Como se esperaba, Vásquez ganó con 37,144 votos de un total de 39,124 votantes.
El Congreso Nacional, mediante el Decreto número 26 del 14 de septiembre de 1893, lo declaró Presidente constitucional de Honduras. Su mandato estaba previsto desde 1894 hasta 1898.
Conflictos y logros de su gobierno
El conflicto con Nicaragua
El 24 de diciembre de 1893, Policarpo Bonilla, con el apoyo del gobierno de Nicaragua (presidido por José Santos Zelaya), se declaró Presidente de Honduras en Nacaome. Esto fue un acto de rebelión contra el gobierno de Domingo Vásquez Toruño, lo que llevó a un conflicto entre ambos países.
Entre el 2 de enero y el 22 de febrero de 1894, el General Domingo Vásquez Toruño dejó la presidencia en manos de los ministros Rosendo Agüero Ariza y Manuel Gamero. Él tomó el mando de las tropas hondureñas para dirigir la campaña militar contra Nicaragua.
El 22 de febrero de 1894, la "Revolución Liberal de 1894", liderada por Policarpo Bonilla, tuvo éxito. Bonilla estableció su gobierno en Tegucigalpa y gobernó hasta enero de 1895. Durante su gobierno, se creó la Constitución de Honduras de 1894.
Después de la presidencia
Tras ser derrotado, el General Vásquez buscó refugio en El Salvador y luego se estableció en Panamá. Desde allí, decidió viajar por Europa y África. A su regreso, publicó sus experiencias de viaje en la "Revista del Progreso" en San Salvador. Finalmente, decidió volver a su natal Honduras.
Uno de los logros más importantes de su tiempo en el gobierno fue la reorganización de los departamentos de Honduras. Durante su administración, se crearon los departamentos de Cortés y Valle.
¿Quiénes formaron su gabinete de gobierno?
El gabinete de gobierno de Domingo Vásquez estaba compuesto por los siguientes ministros:
Secretaría de | Secretario |
---|---|
Gobernación, Justicia e Instrucción Pública | Pedro J. Bustillo |
Relaciones Exteriores | José Antonio López Bustillo |
Hacienda y Crédito Público | Leopoldo Córdova |
Fomento, Obras Públicas y Agricultura | Ponciano Planas |
Guerra y Marina | Rosendo Agüero Ariza |