Santa Cruz de Yojoa para niños
Datos para niños Santa Cruz de Yojoa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Santa Cruz de Yojoa en Honduras
|
||||
Coordenadas | 14°58′54″N 87°53′27″O / 14.981675, -87.890744444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cortés | |||
Subdivisiones | 48 aldeas y 309 caseríos | |||
Superficie | ||||
• Total | 733.7 km² | |||
• Media | 486 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 92 746 hab. | |||
• Densidad | 126,4 hab./km² | |||
• Urbana | 35 155 hab. | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Santa Cruz de Yojoa es un municipio que se encuentra en el departamento de Cortés, en el país de Honduras.
Contenido
Santa Cruz de Yojoa: Un Lugar Especial en Honduras
Santa Cruz de Yojoa es un municipio importante en el departamento de Cortés, Honduras. Es conocido por su cercanía al famoso Lago de Yojoa y por su rica historia y naturaleza.
¿Qué Significa su Nombre?
El nombre de este municipio tiene dos partes interesantes. "Santa Cruz" se puso en honor a la Santa Cruz del Cristo, que es un símbolo importante en la iglesia católica. La segunda parte, "Yojoa", viene de una lengua antigua llamada lenca y significa "Agua acumulada". Esto tiene mucho sentido, ¡ya que está muy cerca de un gran lago!
¿Dónde se Encuentra Santa Cruz de Yojoa?
Santa Cruz de Yojoa forma parte de la Región del Valle de Sula. Sus límites son:
- Al Norte: Los municipios de Potrerillos (Cortés) y Santa Rita (Yoro).
- Al Sur: Los municipios de Meámbar (Comayagua) y Taulabé (Comayagua).
- Al Este: Los municipios de La Libertad (Comayagua) y Victoria (Yoro).
- Al Oeste: Los municipios de San Francisco de Yojoa (Cortés), San Antonio de Cortés (Cortés) y Santa Bárbara (Santa Bárbara).
El municipio tiene una extensión de aproximadamente 733.7 kilómetros cuadrados. Una parte pequeña, el 5% de su territorio, está muy cerca del Lago de Yojoa.
Un Vistazo a su Historia
Se cuenta que en el año 1832, un general llamado Francisco Ferrera fundó una hacienda de ganado en esta zona. Gracias a los trabajos que ofrecía la hacienda, muchas personas llegaron a vivir allí, y así el lugar fue creciendo poco a poco.
En 1881, el antiguo Municipio de Yojoa dejó de existir como tal y se convirtió en una aldea dentro del Municipio de Santa Cruz de Yojoa.
¿Cuántas Personas Viven Aquí?
Según datos de 2020, la población de Santa Cruz de Yojoa es de 92,746 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha ido aumentando. Por ejemplo, en 1901, vivían 2,596 personas, y en 2013, ya eran 82,760.
¿A Qué se Dedica su Gente?
La gente de Santa Cruz de Yojoa se dedica principalmente a la agricultura, que es el cultivo de la tierra. También trabajan en la ganadería, que es la cría de animales como vacas. Además, el turismo es una actividad importante, ya que muchas personas visitan los hermosos lugares de la zona.
Lugares Interesantes para Visitar
Santa Cruz de Yojoa tiene varios sitios turísticos que atraen a visitantes:
El Hermoso Lago de Yojoa
Este es el único lago natural de agua dulce en Honduras. Es un lugar muy especial que toca las fronteras de los departamentos de Cortés, Comayagua y Santa Bárbara. Es perfecto para pasear en bote, pescar o simplemente disfrutar de la naturaleza.
La Gran Represa "El Cajón"
Oficialmente conocida como la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, esta es la represa más grande de toda Centroamérica. Es una obra de ingeniería impresionante que ayuda a generar energía para la región.
El Zoológico Joya Grande
Este zoológico es un lugar donde se cuida a muchos animales. Actualmente, está bajo la administración de las autoridades para asegurar su buen funcionamiento y el bienestar de los animales.
Parque Los Naranjos: Un Viaje al Pasado
En este lugar, conocido como Parque Eco Arqueológico "Los Naranjos", se han encontrado restos muy antiguos. Estos restos nos muestran cómo vivían las personas hace mucho tiempo en esta región.
La Fiesta de Santa Cruz
Cada año, el 3 de mayo, se celebra la feria patronal en honor a la Santa Cruz. Es un día de fiesta y tradición para todos los habitantes del municipio.
¿Cómo se Organiza el Municipio?
El municipio de Santa Cruz de Yojoa se divide en varias comunidades más pequeñas. En 2013, contaba con 48 aldeas y 309 caseríos.
Aquí te mostramos algunas de sus aldeas:
Código | Aldea |
---|---|
051001 | Santa Cruz de Yojoa |
051002 | Achiotal |
051003 | Agua Azul Rancho |
051004 | Agua Azul Sierra |
051005 | Buena Vista |
051006 | Campo Llano |
051007 | Campo Olivo |
051008 | Casas Viejas |
051009 | Concepción |
051010 | Cordoncillo |
051011 | El Cacao |
051012 | El Changuitón |
051013 | El Edén |
051014 | El Jaral |
051015 | El Llano |
051016 | El Olivar |
051017 | El Plan Grande |
051018 | El Tigre |
051019 | El Zapote |
051020 | La Barca |
051021 | La Ceibita |
051022 | La Danta |
051023 | La Estribana |
051024 | La Guama |
051025 | La Jutosa |
051026 | La Laguna |
051027 | La Quesera o El Paraíso |
051028 | Las Cañas |
051029 | Las Delicias |
051030 | Las Marías |
051031 | Los Caminos |
051032 | Los Mangos |
051033 | Los Naranjos |
051034 | Montaña de la Reina |
051035 | Monte Verde |
051036 | Nueva Esperanza |
051037 | Oropéndolas |
051038 | Peña Blanca |
051039 | Pinolapa |
051040 | Pueblo Quemado |
051041 | San Antonio |
051042 | San Isidro |
051043 | San José de Balincito |
051044 | San Luis de Zacatales |
051045 | Santa Elena |
051046 | Terreritos de la Libertad |
051047 | Victoria |
051048 | Yojoa |
Véase también
En inglés: Santa Cruz de Yojoa Facts for Kids