robot de la enciclopedia para niños

Poqomam (etnia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poqomam
Descendencia 46 515 en GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Idioma Poqomam y castellano
Religión Católica, evangélica, maya
Etnias relacionadas otros
Bandera del Departamento Guatemala.svg Guatemala
Bandera de Jalapa Jalapa
Flag of Escuintla.svg Escuintla

Los Poqomam son un grupo de personas de origen maya. Viven principalmente en Guatemala y también en El Salvador. Su idioma, llamado también poqomam, es muy parecido al idioma poqomchí.

Hoy en día, los Poqomam se encuentran en lugares como Chinautla (en el departamento de Guatemala), Palín (en Escuintla), y San Luis Jilotepeque (en Jalapa). Se calcula que hay unos 46,515 hablantes de poqomam en toda Guatemala.

Archivo:Pueblos Indigenas antes de la conquista El Salvador
Pueblos indígenas que vivían en El Salvador antes de la llegada de los españoles.

¿Quiénes son los Poqomam?

Los Poqomam son un pueblo con una historia muy antigua. Se cree que sus antepasados vivieron en una gran región. Esta se extendía desde las montañas de Guatemala hasta la costa de El Salvador. Con el tiempo, este grupo se dividió en dos grandes ramas. Una de ellas dio origen a los Poqomam y la otra a los Poqomchí.

Orígenes y Territorio de los Poqomam

Los Poqomchí se establecieron en la parte norte de esta región. Los Poqomam, por su parte, se quedaron en la zona central y sureste de Guatemala. Algunos Poqomam se movieron más hacia el este, llegando a lo que hoy es El Salvador. Sin embargo, alrededor del año 1000, muchos de ellos tuvieron que moverse debido a la llegada de otros grupos, como los pipiles.

Archivo:PAQOMAM
En amarillo, los límites aproximados de la unión de aldeas Poqomam antes de la llegada de los españoles, alrededor del año 1520.

¿Cómo vivían los Poqomam?

Los Poqomam construían sus aldeas con materiales sencillos. Usaban caña o adobe para las paredes. Los techos los cubrían con paja.

Sus hogares y economía

La vida económica de los Poqomam se basaba en la agricultura. Cultivaban principalmente milpa (maíz, frijol y calabaza). También producían carbón y hacían cerámicas. Su producto más conocido era la tinaja de arcilla, un tipo de vasija.

La historia de los Poqomam y su relación con otros pueblos

Para el siglo XV, los Poqomam habían logrado unirse en una especie de confederación. Era una unión de aldeas alrededor de una ciudad importante llamada Chinautla Viejo. Pero alrededor del año 1470, esta unión fue dominada por el reino Kiché. Los Kiché contaron con la ayuda de sus aliados del reino Kaqchikel de Iximche, que también estaban expandiendo su poder.

Con el tiempo, el poder de los Kiché disminuyó. Esto permitió a los Poqomam recuperar su independencia por un corto tiempo.

La llegada de los españoles y sus consecuencias

A principios del siglo XVI, los españoles comenzaron a llegar a la región. Conquistaron los pequeños reinos Poqomam que estaban dispersos. Durante el período colonial, la población Poqomam disminuyó mucho. Esto se debió a las enfermedades que trajeron los europeos y a las guerras.

Además, los Poqomam fueron reubicados en nuevos asentamientos. Las leyes de esa época también les quitaron sus tierras comunales. Esto los obligó a vivir en parcelas cada vez más pequeñas. La época colonial y la independencia trajeron muchos cambios difíciles para ellos. Sufrieron una gran reducción de su población y su economía se vio muy afectada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poqomam people Facts for Kids

kids search engine
Poqomam (etnia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.