Placilla de Peñuelas para niños
Datos para niños Placilla de Peñuelas |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Coordenadas | 33°06′56″S 71°34°04″O / -33.1156, -71.5678 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Valparaíso | |
• Comuna | Valparaíso | |
Superficie | ||
• Total | 15,61 km² | |
• Media | 335 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 39 344 hab. | |
• Densidad | 2520,44 hab./km² | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Placilla de Peñuelas es una ciudad en Chile. Se encuentra en la comuna de Valparaíso, dentro de la Región de Valparaíso. Está a unos 100 kilómetros de Santiago y a 11 kilómetros del centro de Valparaíso. Su altura es de 335 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo es la población de Placilla de Peñuelas?
Placilla de Peñuelas está creciendo mucho. Se espera que pronto se una a la zona metropolitana del Gran Valparaíso. Esta área incluye ciudades como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.
La localidad está cerca del Lago Peñuelas y de la reserva natural que lleva el mismo nombre.
Placilla fue un lugar importante para descansar y conseguir provisiones en el camino entre Valparaíso y Santiago. Desde los años noventa, se ha convertido en un centro de apoyo para las actividades del puerto y las industrias. Esto ha impulsado grandes proyectos de construcción y desarrollo industrial en la zona.
¿Cuál es la historia de Placilla de Peñuelas?
Los primeros habitantes de esta zona fueron grupos indígenas. Sus restos se han encontrado en el Fundo “Las Cenizas”, donde están las Piedras Tacitas.
El Antiguo Camino a Santiago, que conecta Santiago y Valparaíso, pasa por Placilla. Este camino se empezó a construir en 1795 y se inauguró en 1802. Se le conocía como “Camino Real o Caracol”. Gran parte de la Batalla de Placilla de 1891 ocurrió en este camino. También se une al camino “La Pólvora”, usado para transportar pólvora a los fuertes de Valparaíso.
La historia de Placilla también está ligada a las haciendas. La hacienda “Las Peñuelas” fue comprada por la Orden Jesuita en 1667 para la agricultura. Allí se construyó la primera Capilla Nuestra Señora del Rosario de Peñuelas, inaugurada en 1772.
Placilla se volvió importante para Valparaíso porque proveía agua a su creciente población en el siglo XIX. Por eso, se construyó el Tranque Las Cenizas en 1869 y el Embalse de Peñuelas en 1900. Este último dio origen al Lago Peñuelas en 1952, resolviendo el problema del agua.
A finales del siglo XX, Placilla comenzó a crecer mucho con nuevos proyectos de viviendas. La inmobiliaria Curauma planeó construir muchas casas para miles de personas. Así nació el sector conocido como Curauma.
¿Qué tipo de naturaleza hay en Placilla de Peñuelas?
Humedales importantes
Placilla tiene varios humedales, que son zonas de tierra con agua. Los más conocidos son el Tranque La Luz y Salto del Agua. La comunidad ha expresado preocupación por la limpieza de estas aguas.
En 2021, varias organizaciones pidieron proteger 14 humedales urbanos en Laguna Verde y Placilla de Peñuelas. Esto busca cuidar la variedad de vida que hay en estos lugares.
Flora y fauna local
La flora más común en Placilla incluye el pino radiata y el eucalipto, que se encuentran en casi toda la ciudad.
La fauna que se puede encontrar es variada. Incluye animales como el conejo, la liebre, la codorniz, el coipo, la perdiz, el caballo, la torcaza, el pejerrey, la chinchilla, el zorro, la garza y el pato.
¿Qué desafíos ambientales enfrenta Placilla?
En Placilla existen algunos desafíos ambientales importantes. Estos incluyen los proyectos de construcción de viviendas, la instalación de torres de alta tensión y la limpieza del agua subterránea.
Las torres de alta tensión pueden representar riesgos, especialmente de incendios, para las personas que viven cerca. En 2023, se propuso un nuevo proyecto para instalar más torres. Sin embargo, los vecinos se organizaron para oponerse y presentaron una queja formal. Placilla es considerada una zona de transición para la Reserva Nacional Lago Peñuelas.