Torre eléctrica para niños
Una torre eléctrica o apoyo eléctrico es una estructura alta, generalmente hecha de acero con forma de celosía (como una red de barras cruzadas) o un poste grande. Estas torres se usan para llevar la energía eléctrica a través de cables, tanto la de alto voltaje como la de bajo voltaje. También se utilizan en sistemas de corriente continua, como los que alimentan los trenes.
Las torres eléctricas pueden tener muchas formas y tamaños, dependiendo de para qué se usen y de la cantidad de electricidad que transporten. Su altura suele ir desde los 15 metros hasta los 55 metros, aunque algunas pueden ser mucho más altas, superando los 300 metros. Además del acero, también se pueden construir con otros materiales como el hormigón o la madera.
Contenido
¿Qué tipos de torres eléctricas existen?
Las torres eléctricas se clasifican según la función que cumplen en la línea de transmisión de energía.
Torres según su función principal
- Torres de suspensión: Son las más comunes y se usan en tramos rectos de la línea. Su función principal es simplemente sostener los cables de electricidad.
- Torres de amarre: Se utilizan para sujetar los cables de forma más firme cuando no es posible colgarlos libremente. Son útiles en líneas de menor voltaje.
- Torres de anclaje: Estas torres son puntos muy fuertes en la línea. Ayudan a evitar que toda la línea se caiga si un cable o una torre se rompe por alguna razón.
- Torres de ángulo: Se colocan en los lugares donde la línea eléctrica cambia de dirección, es decir, en las curvas o esquinas del recorrido.
- Torres de fin de línea: Son las torres más resistentes al final de un tramo de línea. Soportan la mayor tensión de los cables, ya que son el punto final de su sujeción.
- Torres especiales: Son torres diseñadas para situaciones específicas. Por ejemplo, se usan para cruzar sobre vías de tren, ríos, o para pasar por encima de otras líneas de comunicación. También pueden servir para dividir una línea en varias direcciones.
- Torres de transposición: Estas torres se usan en líneas de muy alto voltaje y muy largas. Ayudan a equilibrar la electricidad que viaja por los cables, cambiando la posición de las fases (los diferentes circuitos eléctricos) para que la energía llegue de forma más eficiente a su destino.
¿Cómo se diseñan las torres eléctricas?
Al diseñar una torre eléctrica, los ingenieros deben considerar varios factores importantes para asegurar que sea segura y funcione correctamente.
Factores clave en el diseño de torres
- Cantidad de cables: Se debe saber cuántos cables de electricidad va a sostener la torre.
- Fuerza de los cables: Es importante conocer la tensión o fuerza que los cables ejercen sobre la torre.
- Efecto del viento: El viento puede empujar tanto los cables como la estructura de la torre, por lo que se diseña para resistirlo.
- Voltaje de la electricidad: El alto voltaje de los cables influye en cómo se deben separar y aislar para evitar problemas.
- Tipo de suelo: La torre debe estar bien anclada al suelo, y el tipo de terreno afecta cómo se construye la base.
- Impacto en el ambiente: Se considera el entorno, como la vida silvestre o la exposición a tormentas, para que la torre sea segura y no afecte negativamente el lugar.
Galería de imágenes
-
Torres eléctricas en Tlajomulco de Zúñiga hechas de acero.
Véase también
En inglés: Transmission tower Facts for Kids
- Red de distribución de energía eléctrica
- Red de transporte de energía eléctrica
- Línea eléctrica aérea
- Poste de electricidad
- Catenaria de ferrocarril
- Pilones de Cádiz