Losada (Lugo) para niños
Datos para niños San Vicente de LousadaLosada |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Capilla de San Bartolomé
|
||
Localización de San Vicente de Lousada en España
|
||
Localización de San Vicente de Lousada en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°39′49″N 7°06′02″O / 42.6636, -7.1006 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Los Ancares | |
• Municipio | Piedrafita | |
• Entidades de población | 6 | |
Población (2020) | ||
• Total | 89 hab. | |
San Vicente de Lousada, también conocida como Losada, es una pequeña localidad en España. Se encuentra en el municipio de Piedrafita, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es tanto una parroquia (una división territorial) como una aldea (un pueblo pequeño).
Contenido
¿Cómo se organiza San Vicente de Lousada?
Esta parroquia está formada por seis pequeños núcleos de población, que son como mini-pueblos o aldeas. Cada uno tiene su propio nombre:
- Chan de Pena
- Lousada (que es el centro principal)
- Rabaceira
- Santalla
- Sixto
- Trabazos
¿Cuánta gente vive en San Vicente de Lousada?
La población de San Vicente de Lousada ha cambiado con el tiempo. Aquí te mostramos cómo ha variado el número de habitantes en la parroquia y en la aldea principal de Lousada:
Población de la Parroquia
En el año 2000, la parroquia tenía 175 habitantes. Para el año 2020, la población disminuyó a 89 personas. Esto significa que, con el paso de los años, menos gente ha vivido en esta zona.
Población de la Aldea de Lousada
Si nos fijamos solo en la aldea de Lousada, en el año 2000 vivían 23 personas. En 2020, este número bajó a 9 habitantes.
¿Qué lugares históricos hay en San Vicente de Lousada?
El lugar más destacado es la iglesia parroquial de San Vicente de Losada. Esta iglesia es muy antigua y tiene algunas obras de arte interesantes:
- En su interior, puedes ver imágenes de San Pedro y San Pablo que son de estilo barroco. El estilo barroco es conocido por ser muy detallado y con muchas curvas.
- También cuenta con retablos neoclásicos. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Uno de estos retablos tiene una imagen de la Virgen María con el Niño Jesús que data del siglo XVI.