robot de la enciclopedia para niños

Koluel Kayke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Koluel Kayke
Localidad
Kaike pueblo.JPG
Otros nombres: Kayke
Koluel Kayke ubicada en Provincia de Santa Cruz
Koluel Kayke
Koluel Kayke
Localización de Koluel Kayke en Provincia de Santa Cruz
Koluel Kayke ubicada en Cuenca del Golfo San Jorge
Koluel Kayke
Koluel Kayke
Localización de Koluel Kayke en la Cuenca del Golfo San Jorge
Coordenadas 46°43′00″S 68°13′24″O / -46.7166812, -68.2232872
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
 • Departamento Deseado
 • Región Cuenca San Jorge
Presidente de la Comisión de Fomento Tomás Alfredo Cabral
Eventos históricos  
 • Fundación

11 de julio de 1921

 (Decreto de Hipólito Hirigoyen)
Altitud  
 • Media 296 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 23.º
 • Total 393 hab.
Gentilicio kaykense
Huso horario UTC -3
Código postal 9019
Prefijo telefónico 0297
IFAM SCR020
Variación intercensal +71% (2001 - 2010)
Kaike pueblo.JPG

Koluel Kayke, también conocida como Kayke, es una pequeña localidad ubicada en el departamento Deseado de la provincia de Santa Cruz, en Argentina. Este pueblo comenzó a crecer alrededor de una estación de tren que conectaba las localidades de Pico Truncado y Las Heras.

Koluel Kayke fue fundada el 11 de julio de 1921. Más tarde, el 12 de agosto de 1999, se creó una comisión de fomento para ayudar a organizar y desarrollar el pueblo.

¿Qué significa el nombre Koluel Kayke?

El nombre "Koluel Kayke" proviene de la lengua tehuelche o aonikenk. Significa "menuco", que se refiere a pequeñas fuentes de agua. En la región de la Patagonia, a estas aguadas también se les llama "mallines".

Archivo:Nomenclador kayke
Cartel nomenclador de la antigua estación de trenes

La historia de Koluel Kayke

Los inicios del pueblo

Koluel Kayke existía como un pequeño asentamiento incluso antes de la llegada del ferrocarril, alrededor de 1913. En ese tiempo, ya había una herrería donde se reparaban los carros. Estos carros transportaban la lana desde las estancias cercanas hasta Puerto Deseado. También había dos hoteles y algunas casas de familias.

La llegada del ferrocarril

La estación de tren se inauguró cerca de 1913, lo que marcó el inicio de la vida organizada del pueblo. El 11 de julio de 1921, el gobierno nacional, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen, decidió crear nuevos pueblos en los Territorios Nacionales. Así fue como Koluel Kayke nació oficialmente. A finales de la década de 1910, unas 100 personas vivían cerca de esta estación.

La estación de Koluel Kayke formaba parte del Ferrocarril Patagónico. Este ramal iba desde Puerto Deseado hasta Las Heras. Se inauguró en 1914 y, en un principio, se planeó que llegara hasta el Nahuel Huapi.

Archivo:Complejo ferro kayke
Complejo ferroviario compuesto de estación, vivienda de las cuadrillas, tanque de agua y señales

Desarrollo y cambios en el tiempo

En 1935, la escuela nacional N.º 18, que hoy es la escuela primaria N.º 21, se inauguró en la casilla de la estación. La estación de Koluel Kayke siguió funcionando hasta 1968, cuando fue cerrada.

Desde que la estación empezó a funcionar, también hubo una oficina de Correo Argentino. Al principio, los jefes de estación se encargaban de ella. Luego, se trasladó a la casa de una vecina, que fue ampliada con una oficina construida por la Municipalidad de Pico Truncado. Esta oficina de correos cerró cuando el servicio postal se hizo privado. El pueblo también tenía el único teléfono que conectaba con todas las estaciones de la línea, y los vecinos podían usarlo en caso de emergencia.

En 1961, la escuela primaria se mudó a un nuevo edificio, que ha sido ampliado con el tiempo. Gracias a la solicitud de los vecinos, se aprobó una ley que le dio el nombre oficial al pueblo, reconociendo su existencia.

El 16 de marzo de 1995, se promulgó la Ley provincial 2393. Esta ley estableció que el nombre oficial del pueblo sería "Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke". Además, fijó el 15 de septiembre de cada año como la fecha para celebrar su aniversario.

¿Cuántas personas viven en Koluel Kayke?

Según el censo de 2010, Koluel Kayke tenía 250 habitantes. Para el censo de 2022, la población aumentó a 393 habitantes. En ese año, se registraron 151 viviendas en el pueblo.

Gráfica de evolución demográfica de Koluel Kayke entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Koluel Kayke Facts for Kids

kids search engine
Koluel Kayke para Niños. Enciclopedia Kiddle.