Pete La Roca para niños
Datos para niños Pete La Roca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Peter Sims | |
Nacimiento | 7 de abril de 1938![]() |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 2012 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz, abogado y compositor | |
Años activo | 1957-1968 ; 1979-1997 | |
Géneros | Hard bop, free jazz | |
Instrumento | Batería | |
Discográfica | Blue Note | |
Artistas relacionados | Sonny Rollins, George Russell, Steve Kuhn | |
Peter Sims, más conocido como Pete La Roca, fue un talentoso baterista y compositor de jazz de Estados Unidos. Nació en Nueva York el 7 de abril de 1938 y falleció en la misma ciudad el 19 de noviembre de 2012. Su música dejó una huella importante en el mundo del jazz.
Contenido
La vida musical de Pete La Roca
¿Cómo empezó Pete La Roca en la música?
En 1956, mientras estudiaba para ser notario, Pete La Roca comenzó a tocar en sesiones de jazz en un famoso club llamado Birdland. Allí conoció a Max Roach, otro gran baterista, quien le ayudó a conseguir su primer trabajo profesional. Fue con el saxofonista Sonny Rollins, y tocó con él entre 1957 y 1959.
Después de tocar con Sonny Rollins, Pete La Roca colaboró con otros músicos importantes como Slide Hampton, Tony Scott y John Coltrane en 1960. Poco después, decidió formar su propio grupo musical, un cuarteto.
¿Con quiénes tocó y qué estilos exploró?
A partir de 1961, Pete La Roca empezó a grabar discos con artistas como Steve Swallow, Don Ellis, George Russell y Paul Bley. En esta etapa, su estilo musical se acercó al free jazz, un tipo de jazz más experimental y libre.
A mediados de los años 1960, Pete La Roca trabajó con los grupos de Art Farmer y Charles Lloyd. También colaboró con muchos otros músicos destacados, incluyendo a Joe Henderson, McCoy Tyner, Kenny Dorham y Steve Kuhn.
¿Por qué dejó la música y luego regresó?
En 1968, Pete La Roca decidió dejar la música por un tiempo para dedicarse a otra profesión. Se convirtió en abogado en Nueva York y ejerció esta profesión hasta 1979.
En 1979, Pete La Roca regresó al mundo del jazz. Al principio, su estilo de batería era típico del hard bop, un género de jazz con ritmos fuertes y melodías pegadizas. Aunque no fue un inventor de nuevos estilos, siempre estuvo abierto a aprender de otros bateristas innovadores como Elvin Jones, Paul Motian y Jack DeJohnette. Era conocido por su increíble técnica, que le permitía usar sus cuatro extremidades de forma independiente al tocar la batería. También le gustaba incorporar influencias de otras culturas, como la hindú, en su música.
Discografía destacada
Álbumes como líder
- Basra (Blue Note, 1965)
- Turkish Women at the Bath (Douglas, 1967), también conocido como Bliss! (Muse, 1968)
- Swingtime (Blue Note, 1997)
Colaboraciones importantes
Pete La Roca también participó en muchos álbumes como baterista acompañante. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Con Sonny Clark: Sonny Clark Quintets (Blue Note, 1965)
- Con Johnny Coles: Little Johnny C (Blue Note, 1963)
- Con Joe Henderson: Page One (Blue Note, 1963) y Our Thing (Blue Note, 1963)
- Con Freddie Hubbard: Blue Spirits (Blue Note, 1964) y The Night of the Cookers (Blue Note, 1965)
- Con Booker Little: Booker Little and Friend (Bethlehem, 1961)
- Con Charles Lloyd: Of Course, of Course (Columbia, 1965)
- Con Jackie McLean: New Soil (Blue Note, 1959) y Bluesnik (Blue Note, 1961)
- Con Sonny Rollins: A Night at the Village Vanguard (Blue Note, 1957)
- Con George Russell: The Outer View (Riverside, 1962)
Véase también
En inglés: Pete La Roca Facts for Kids