robot de la enciclopedia para niños

Charles Lloyd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Lloyd
Charles Lloyd in Melbourne 2014.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1938
Memphis (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Escuela de Música Thornton
Información profesional
Ocupación Compositor, saxofonista de jazz, músico de jazz y artista discográfico
Años activo desde 1959
Género Jazz y blues
Instrumentos Saxofón, flauta, tarogato, saxofón tenor y piano
Discográficas
Sitio web www.charleslloyd.com
Distinciones
  • NEA Jazz Masters

Charles Lloyd es un talentoso músico estadounidense de jazz. Nació el 15 de marzo de 1938 en Memphis, Tennessee (EE. UU.). Es conocido por tocar el saxofón, la flauta y el piano.

¿Cómo empezó Charles Lloyd en la música?

Lloyd comenzó a tocar el saxofón a los nueve años. También tomó lecciones de piano con el pianista Phineas Newborn. Creció en Memphis, una ciudad llena de blues, góspel y jazz. Su primer maestro de saxo fue Irvin Reason.

De niño, Lloyd escuchaba mucha música en Memphis. Artistas como Charlie Parker y B. B. King eran muy admirados. Cuando era adolescente, tocó jazz con músicos como George Coleman. También acompañó a bandas de blues.

¿Dónde estudió y tocó en sus inicios?

En 1956, Lloyd se mudó a Los Ángeles. Allí estudió música en la Universidad del Sur de California. Por las noches, tocaba en clubes de jazz con otros artistas. También fue parte de la Big Band de Gerald Wilson.

Primeros pasos como director musical

En 1960, Lloyd se convirtió en director musical del grupo de Chico Hamilton. En esta banda, el guitarrista húngaro Gábor Szabó se unió a él. Lloyd escribió y arregló casi toda la música para los álbumes de Hamilton.

También colaboró con el baterista nigeriano Babatunde Olatunji. En 1964, se unió al Sexteto de Cannonball Adderley. Estuvo con ellos por dos años, lo que le ayudó a crecer como líder de banda.

Primeras grabaciones como líder

En 1964, Lloyd firmó con CBS Records para grabar sus propios discos. Sus álbumes Discovery! (1964) y Of Course, Of Course (1965) fueron muy exitosos. Gracias a ellos, fue nombrado "Nueva estrella" por la revista Down Beat.

¿Cómo se formó el famoso Cuarteto de Charles Lloyd?

En 1965, Lloyd dejó a Cannonball Adderley para formar su propio grupo. Este cuarteto incluía al pianista Keith Jarrett, el baterista Jack DeJohnette y el bajista Cecil McBee.

Su primer disco juntos fue Dream Weaver. Luego lanzaron Forest Flower: Live at Monterey (1966). Forest Flower fue uno de los primeros discos de jazz en vender un millón de copias. Se hizo muy popular en las radios.

El Cuarteto y su impacto en la música

El cuarteto de Lloyd fue el primer grupo de jazz en tocar en el auditorio Fillmore West en San Francisco. Ellos mezclaron la improvisación del jazz con el rock de los años 60.

Lloyd fue invitado a tocar en álbumes de rock con grupos como The Doors y The Beach Boys. Su cuarteto también compartió escenario con artistas famosos como Jimi Hendrix y Janis Joplin.

En 1967, la revista Down Beat nombró a Lloyd "Artista de Jazz del Año". El Cuarteto fue invitado a hacer una gira mundial. Tuvieron una gran acogida en Europa y fueron el primer grupo de jazz de Estados Unidos en tocar en la Unión Soviética en 1967.

Lloyd es reconocido por ser uno de los primeros en combinar música de diferentes culturas en sus composiciones. Esto se conoce como world music.

¿Qué hizo Charles Lloyd después de su cuarteto?

Aunque grabó varios álbumes en los años 70, Lloyd se retiró a su casa en Big Sur. Durante esta década, tocó con los Beach Boys en sus grabaciones y giras. También fue miembro de Celebration, una banda con algunos miembros de los Beach Boys.

Lloyd regresó al mundo del jazz en 1981, haciendo una gira con Michel Petrucciani. Su regreso fue considerado un gran evento en los años 80. Después de esta gira, volvió a retirarse.

En 1986, después de una enfermedad, Lloyd se dedicó de nuevo a la música. En 1988, formó un nuevo cuarteto con el pianista sueco Bobo Stenson. Cuando regresó al Festival de Montreux, un crítico lo describió como un músico "completamente original".

¿Qué es la etapa ECM de Charles Lloyd?

En 1989, Lloyd comenzó a grabar para el sello alemán ECM. El fundador de ECM, Manfred Eicher, elogió su música.

Algunos de sus álbumes destacados con ECM son Canto, Voice in the Night y The Water Is Wide. Estos discos incluyen elementos de world music y experimentación.

Su álbum Rabo de Nube, que incluye una versión de una canción de Silvio Rodríguez, fue votado como la grabación número 1 por los lectores de Jazz Times en 2008.

Lloyd también colaboró con la cantante clásica griega María Farantoúri en un concierto en la Acrópolis de Atenas. Este concierto fue grabado y lanzado por ECM en 2011.

¿Qué ha hecho Charles Lloyd recientemente?

En 2013, Lloyd celebró su cumpleaños número 75 con conciertos importantes. En 2014, recibió el prestigioso Premio de Maestros de Jazz NEA. También fue premiado en el Festival de Jazz de Monterey.

En 2015, Lloyd firmó con Blue Note Records y lanzó el álbum Wild Man Dance. Recibió un doctorado honoris causa del Berklee College of Music. En 2016, fue incluido en el Salón de la Fama de la Música de Memphis.

Aunque sus instrumentos principales son el saxo tenor y la flauta, también ha grabado con otros instrumentos. Los críticos dicen que su mejor música la crea en vivo. Lloyd cree que su música es tierna y que puede ayudar a cambiar el mundo.

Discografía

Como líder

  • Discovery! (1964, Columbia)
  • Of Course, Of Course (1965, Columbia)
  • Nirvana (1968, Columbia)
  • Dream Weaver (1966, Atlantic)
  • Forest Flower (1966, Atlantic)
  • The Flowering (1966, Atlantic)
  • Charles Lloyd in Europe (1966, Atlantic)
  • Love-In (1967, Atlantic)
  • Journey Within (1967, Atlantic)
  • Charles Lloyd in the Soviet Union (1967, Atlantic)
  • Soundtrack (1968, Atlantic)
  • Moon Man (1970, Kapp)
  • Warm Waters (1971, Kapp)
  • Waves (1972, A&M)
  • Geeta (1973, A&M)
  • Morning Sunrise (1973, ADC)
  • Weavings (1978, Pacific Arts)
  • Koto (1978, ADC) - also released as Pathless Path (1979, Unity)
  • Big Sur Tapestry (1979, Pacific Arts)
  • Autumn in New York Volume One (1979, Destiny)
  • Montreux 82 (1982, Elektra/Musician)
  • A Night in Copenhagen (1983, Blue Note)
  • Fish Out of Water (1989, ECM)
  • Notes from Big Sur (1992, ECM)
  • Acoustic Masters I (1993, Atlantic)
  • The Call (1993, ECM)
  • All My Relations (1994, ECM)
  • Canto (1996, ECM)
  • Voice in the Night (1999, ECM)
  • The Water Is Wide (2000, ECM)
  • Hyperion with Higgins (2001, ECM)
  • Lift Every Voice (2002, ECM)
  • Which Way is East (2004, ECM)
  • Jumping the Creek (2005, ECM)
  • Sangam (2006, ECM)
  • Rabo de Nube (2008, ECM)
  • Mirror (2010, ECM)
  • Athens Concert, con María Farantoúri (2011, ECM)
  • Hagar's Song, con Jason Moran (2013, ECM)
  • Wild Man Dance (2015, Blue Note)
  • I Long To See You (2016, Blue Note)
  • ‘’The Sky Will Still Be There Tomorrow’’ (2024, Blue Note)

Como músico invitado (sideman)

Con Chico Hamilton

  • Bye Bye Birdie - Irma La Douce (1960, Columbia)
  • The Chico Hamilton Special (1960, Columbia)
  • Drumfusion (1962, Columbia)
  • Transfusion (1962, Studio West)
  • Passin' Thru (1962, Impulse!)
  • A Different Journey (1963, Reprise)
  • Man From Two Worlds (1963, Impulse!)
  • Chic Chic Chico (1965, Impulse!)

Con Les McCann

  • Les McCann Sings (1961, Pacific Jazz)

Con Cannonball Adderley

  • Cannonball Adderley Live! (1964, Capitol)
  • Cannonball Adderley's Fiddler on the Roof (1964, Capitol)
  • Radio Nights (1991, Night)

Con The Beach Boys

  • Surf's Up (1971, Caribou)
  • Holland (1972, Brother)
  • 15 Big Ones (1976, Brother)
  • M.I.U. Album (1978, Brother)

Con Canned Heat

  • Historical Figures and Ancient Heads (1971, United Artists)

Con The Doors

  • Full Circle (1972, Elecktra)

Con Harvey Mandel

  • The Snake (1972, Janus) - appare in un brano

Con Gabor Szabo

  • Gabor Szabo Live (1973, Blue Thumb) - appare in un brano

Con Roger McGuinn

  • Roger McGuinn (1973, Columbia) - appare in Dragguin

Con William Truckaway

  • Breakaway (1976, Reprise)

Con Celebration

  • Almost Summer: Music from the Original Motion Picture (1978, MCA)
  • Celebration (1979, Pacific Arts)
  • Disco Celebration (1979, ADC)

Con Joe Sample

  • Old Places, Old Faces (1995, Warner Bros. Records)

Con Mark Isham

  • Afterglow: Music from the Motion Picture (1998, Columbia)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Lloyd (jazz musician) Facts for Kids

kids search engine
Charles Lloyd para Niños. Enciclopedia Kiddle.