Petatlán para niños
Datos para niños Petatlán |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | ||||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Fachada del Santuario de Padre Jesús de Petatlán, edificio del Ayuntantamiento y el sitio arqueológico La Soledad de Maciel.
|
||||||
Coordenadas | 17°32′18″N 101°16′26″O / 17.538333333333, -101.2738888889 | |||||
Entidad | Localidad | |||||
• País | México | |||||
• Estado | Guerrero | |||||
• Municipio | Petatlán | |||||
Fundación | 1550 | |||||
• Fundación | (Juan Bautista Moya) | |||||
Superficie | ||||||
• Total | 2071,7 km² | |||||
• Media | 57 y 43 m s. n. m. | |||||
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |||||
Población (2020) | ||||||
• Total | 23,363 hab. | |||||
• Densidad | 0,01 hab./km² | |||||
Gentilicio | Petatleco | |||||
IDH (2005) | 0.7742 (10.º) – Alto | |||||
Huso horario | centrado: UTC −6 | |||||
Código postal | 40852 | |||||
Clave Lada | 758 | |||||
Código INEGI | 120480001 | |||||
Sitio web oficial | ||||||
Petatlán es una ciudad mexicana que se encuentra en la región de la Costa Grande del estado de Guerrero. Es la capital del municipio del mismo nombre.
La ciudad está a 35 kilómetros de Zihuatanejo y a 305 kilómetros de Chilpancingo de los Bravo, la capital del estado. Es la decimotercera ciudad más poblada de Guerrero. En 2020, tenía 23,363 habitantes.
Una carretera importante, la carretera federal 200, atraviesa la ciudad. Esta carretera conecta varias poblaciones a lo largo de la costa del estado.
Contenido
¿Qué significa el nombre Petatlán?
La palabra Petatlán viene de dos palabras en náhuatl: petatl-petete y tlán. Juntas, significan junto al petate. Un petate es una especie de tapete tejido.
Historia de Petatlán
Los primeros habitantes y la época colonial
Hace mucho tiempo, en el siglo XI, diferentes grupos vivieron en la zona de Petatlán. Entre ellos estaban los cuitlatecos, los chumbias y los pantecas.
En 1497, los mexicas, liderados por Ahuizotzin, conquistaron esta parte de la Costa Grande. Años después, en 1504, Moctezuma Xocoyotzin creó la provincia de Cihuatlán, que incluía el territorio de Petatlán.
Cuando los españoles llegaron y conquistaron México, Petatlán fue entregada a Ginés de Pinzón. Los habitantes fueron evangelizados por fray Juan Bautista Moya, quien fundó la población de Petatlán en 1550.
En 1786, Petatlán pasó a formar parte de la intendencia de México, dentro de la subdelegación de Zacatula.
Petatlán en el México independiente
Petatlán fue un lugar importante durante la guerra de independencia. En 1810, José María Morelos formó un grupo de insurgentes aquí. También, José María Izazaga se unió al movimiento con 130 hombres.
Un año después, en 1811, Morelos creó la provincia de Técpan, y Petatlán formó parte de ella.
Después de la independencia, cuando Agustín de Iturbide estableció el Primer Imperio Mexicano, Petatlán se integró a la Capitanía General del Sur. Cuando México se convirtió en una república federal, la ciudad pasó a ser parte del partido de Técpan, en el distrito de Acapulco, que entonces era territorio del estado de México.
Cambios en el siglo XIX y XX
Cuando se creó el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, Petatlán quedó en el distrito de Galeana.
El 1 de abril de 1870, Petatlán se convirtió por primera vez en la capital de su municipio. Sin embargo, esta decisión se cambió el 16 de junio de 1874.
Finalmente, el 31 de diciembre de 1934, Petatlán se separó de nuevo del municipio de Técpan de Galeana. Así, el 2 de enero de 1935, la ciudad se estableció oficialmente como la capital de su propio municipio.
En 1953, Petatlán cedió parte de su territorio para crear el municipio de José Azueta, cuya capital es Zihuatanejo.
¿Cuántas personas viven en Petatlán?
Población actual
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Petatlán tenía 23,363 habitantes. De ellos, 11,236 eran hombres y 12,127 eran mujeres.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1940 | 3088 | — |
1950 | 3626 | +17.4% |
1960 | 4875 | +34.4% |
1970 | 9419 | +93.2% |
1980 | 12 465 | +32.3% |
1990 | 18 044 | +44.8% |
2000 | 20 012 | +10.9% |
2010 | 21 659 | +8.2% |
2020 | 23 363 | +7.9% |

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1900 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
Cultura y tradiciones de Petatlán
Lugares históricos y de interés
Petatlán tiene varios edificios y sitios históricos. Estos lugares están protegidos por el INAH, que es una institución que cuida el patrimonio cultural de México.
Sitios arqueológicos importantes
- La Soledad de Maciel, también conocido como La Chole, es un sitio arqueológico muy antiguo. Aquí se han encontrado piezas desde 1930. Las excavaciones oficiales comenzaron a finales de los años 2000. Una de las piezas más famosas es el "Rey de La Chole", una figura muy importante descubierta en 1944. El INAH cree que estas ruinas podrían ser tan importantes como Teotihuacán o Chichén Itza. Este es el centro ceremonial y el sitio arqueológico más grande del estado de Guerrero.
Fiestas y costumbres
Petatlán es famoso por su santuario, donde se venera al Cristo de las Tres Caídas de Petatlán.
Celebración de Padre Jesús
- El 6 de agosto se celebra el día del santo patrón de Petatlán, Padre Jesús. La fiesta empieza una semana antes con comerciantes que instalan puestos. La gente de las zonas más lejanas del municipio viene a comprar productos.
El día 6 de agosto, muy temprano, las personas se reúnen en la iglesia para cantar las mañanitas. Después, hacen una peregrinación por la ciudad, cantando canciones de adoración. Al terminar, muchas personas llenan la iglesia para la ceremonia principal. Allí, los creyentes dejan ofrendas y agradecen por las bendiciones.
Luego, se realiza la "quema de castillo". Es una estructura con forma de castillo que se enciende con fuego. Mientras se quema, hay música y un espectáculo de fuegos artificiales que marcan el final de la celebración.
Expo Petatlán en Semana Santa
- Durante la Semana Santa y la de Pascua cada año, se lleva a cabo la tradicional Expo Petatlán. En esta feria hay juegos mecánicos, puestos de comercio, teatro, bailes y muchas otras actividades divertidas.
Comercios y servicios en Petatlán
Tiendas y negocios
En Petatlán puedes encontrar muchas tiendas diferentes. Hay mueblerías, tiendas de ropa, ferreterías, tiendas de materiales para la construcción, y más. Algunos ejemplos son:
- El Mercado Municipal, llamado Isidoro Montes de Oca.
- Supermercados como Merza y Neto.
- Tiendas de conveniencia como Oxxo.
- Tiendas departamentales como Elektra y Coppel.
- Bancos como Banamex, BBVA Bancomer, Banco Azteca y Compartamos Banco.
- Varias farmacias, como Farmapronto y Farmacias Similares.
- Tiendas especializadas en deportes, como La Casa del Deportista.
- Un Centro de Recreación Familiar: Centro Recreativo Barreto y Balneario El Palmar.
Servicios públicos y privados
Petatlán cuenta con muchos servicios importantes para sus habitantes:
- Servicios de agua potable y electricidad (Comisión Federal de Electricidad).
- Policía y Tránsito municipal para mantener el orden.
- Servicios de telefonía fija e Internet (TELMEX).
- Telefonía celular (Telcel, Movistar y Unefon).
- Televisión por cable (Megacable) y por satélite (SKY y Dish).
- Oficina de Correos de México y de Telecom/Telégrafos.
- Un panteón municipal.
- Centrales de autobuses como Estrella Blanca y Estrella de Oro.
- Hospitales y clínicas: Hospital Rural de la Secretaría de Salud Pública, Unidad Médica Familiar del IMSS y Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE.
- Una unidad deportiva municipal para practicar ejercicio.
- El DIF municipal, que ayuda a las familias.
- La Casa de la Cultura, para actividades artísticas y culturales.
- Un Centro de Servicio ITALIKA (cesit 3723).
Educación en Petatlán
Educación básica
En Petatlán hay varias escuelas para la educación básica, que incluye Jardines de Niños, Primarias y Secundarias. También hay tres colegios privados: Colegio Costa Grande (CCG), Colegio Centro Cultural de Petatlán (CCP) y Monseñor Gregorio M. Bello.
Educación media superior
Para la educación media superior (bachillerato), Petatlán cuenta con:
- Un plantel del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero n.º 05 (CECYTE).
- Un Colegio de Bachilleres (COBACH).
- La Unidad Académica n.º 25 (conocida como Prepa 25).
Educación superior
En cuanto a la educación superior (universidad), Petatlán tiene la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UT).
Lazos con otras ciudades
Ciudades hermanas
Colaboración especial
Ver también
- Municipio de Petatlán
- Región Costa Grande
Véase también
En inglés: Petatlán Facts for Kids