robot de la enciclopedia para niños

Pesé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pesé
Corregimiento
Vista desde el cerro la cruz.jpg
Vista aérea de Pesé.
Pesé ubicada en Panamá
Pesé
Pesé
Localización de Pesé en Panamá
Pesé ubicada en Provincia de Herrera
Pesé
Pesé
Localización de Pesé en Provincia de Herrera
Coordenadas 7°54′N 80°37′O / 7.9, -80.61
Entidad Corregimiento
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Herrera
 • Distrito Pesé
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de septiembre de 1855
Superficie  
 • Total 5.7 km²
Altitud  
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2565 hab.
Huso horario UTC-05:00

Pesé es un corregimiento y la ciudad principal del distrito de Pesé. Se encuentra en la provincia de Herrera, en la República de Panamá. En el año 2010, esta localidad tenía 2,713 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Pesé?

Se cree que el nombre "Pesé" podría venir de un antiguo cacique (un líder indígena). Otra idea es que proviene de un dialecto indígena de Panamá. En este dialecto, "Pesé" podría referirse a un palo o bastón que se usa para revolver comidas grandes, como el sancocho, que se cocinan en calderos sobre leña.

Historia de Pesé: Un lugar con raíces profundas

Archivo:Casa de quincha La Mochila
Casa de quincha, típica de esta región.

Pesé es una ciudad pequeña pero con mucha historia. Se dice que fue la primera capital de la provincia de Herrera. Más tarde, la capital se trasladó a Chitré por razones que no se conocen del todo.

Oficialmente, Pesé fue fundada como corregimiento el 12 de septiembre de 1855. Es un punto de encuentro importante para todos los distritos de la provincia de Herrera. Conecta con Chitré, Ocú, Los Pozos, Parita, Las Minas y Santa María.

Geografía y clima de Pesé

Pesé se encuentra en un valle que forma parte de la península de Azuero, en el centro de Panamá. El distrito de Pesé tiene 12,471 habitantes, y 2,750 de ellos viven en la cabecera, que es la ciudad de Pesé.

La ciudad de Pesé está a unas 4 horas en auto de la Ciudad de Panamá. También está a solo 20 minutos de Chitré y de Ocú. Las temperaturas en Pesé suelen estar entre los 24 y 35 °C durante todo el año.

Cerros que rodean Pesé

Alrededor del distrito hay una cadena de cerros. Los tres más conocidos son El Común, La Bandera y La Cruz. Es fácil subir a estos cerros y desde ellos se puede ver todo el valle de Pesé.

  • El Cerro El Común está a la entrada del valle, si vienes desde Chitré.
  • El Cerro de La Cruz se encuentra al oeste de Pesé.
  • El Cerro La Bandera es el más alto de los tres y está al suroeste.

¿Cómo se organiza el territorio de Pesé?

Dentro de Pesé, hay varias zonas residenciales y barrios, como:

  • Barriada San Isidro
  • Barriada el Mango o San Martín
  • Barriada Altos de La Cruz
  • Urbanización El Nazareno
  • Residencial San José
  • Barriada Los Milagros
  • Barriada Valle Oriente
  • Colonias de Azuero
  • Barriada El Edén

Economía: ¿A qué se dedica la gente en Pesé?

La economía de Pesé se basa principalmente en la agroindustria. Esto significa que se trabaja con productos agrícolas, especialmente el cultivo de caña de azúcar y maíz.

Empresas importantes en Pesé

En Pesé se encuentra la empresa Varela Hermanos S.A., fundada en 1908. Esta empresa comenzó produciendo azúcar. Con el tiempo, sus hijos la transformaron en una compañía que elabora productos derivados de la caña de azúcar. La fábrica principal está en el centro de la ciudad. También tienen una hacienda llamada San Isidro, donde se procesa la caña.

Otras empresas importantes en la región son:

  • Varela Hermanos S.A.
  • Alcoholes del Istmo S.A. (ubicada en Las Cabras)
  • Campos de Pesé S.A. (también en Las Cabras)
  • AGLOW, que embotella agua purificada.
  • Ser San Carlos, la primera empresa en Panamá en producir etanol (ubicada en Las Cabras).

Turismo: Descubre Pesé

El turismo en Pesé ha crecido mucho. Una de las atracciones más populares es la "Ruta del Ron". Esta ruta incluye una visita al Museo, que es la antigua Casa Colonial de la familia Varela. Luego, los visitantes son llevados en carretas tiradas por toros hasta la Hacienda San Isidro. Allí, pueden aprender sobre el proceso de elaboración de productos de la caña de azúcar y probar platillos locales.

Otro lugar muy importante es la Iglesia de San José. Este templo fue construido en 1701 y sigue en pie. Dentro de la iglesia hay obras de arte muy antiguas, como un calvario de 1781 que vino de Quito, Ecuador. Las imágenes del retablo principal tienen más de 150 años y son piezas únicas de una fábrica francesa que ya no existe.

Además, hay varios centros acuáticos como Roka's Lakes, Centro Acuático Camino Real y el complejo acuático El Pedregoso. Estos lugares son muy populares para la diversión y el esparcimiento.

Comercio: Tiendas y servicios

Pesé tiene un sector comercial en constante crecimiento. Aquí puedes encontrar:

  • Tiendas de ropa
  • Farmacias
  • Tiendas de repuestos para autos
  • Talleres de mecánica y electromecánica
  • Peluquerías
  • Pizzerías y restaurantes
  • Bancos
  • Tiendas de abarrotes, minisúperes y supermercados

Cultura y tradiciones de Pesé

Pesé es conocida por sus tradiciones. Desde 1954, se realiza cada año una representación del drama de la Pasión y muerte de Jesús. Cientos de personas de todo el país vienen a verla.

Otras celebraciones importantes incluyen:

  • Posadas navideñas (Fiesta: Un Sueño de Navidad Feliz)
  • Fiestas patronales de San José
  • Fiestas patronales de Santa Ana
  • Festival de La Caña de Azúcar
  • Fiestas de Fundación y Fiesta Distrital

Lugares de interés para visitar

Archivo:Iglesia San José 1927
Iglesia de San José de Pesé.

Si visitas Pesé, puedes conocer estos lugares históricos:

  • Iglesia de San José de Pesé
  • Museo o Casa Colonial de la familia Varela
  • Casa Colonial Villa Polonia
  • Antigua Destilería Herrerana
  • Bodegas de Añejamiento de la Empresa Varela Hermanos

Educación en Pesé

Pesé cuenta con varias instituciones educativas que apoyan el aprendizaje y las artes:

  • Escuela Primaria Ildaura Vieto: Fundada en 1946, antes se llamaba Escuela Mixta de Pesé.
  • Centro Juvenil de Artes: Apoya la educación cultural y artística de los jóvenes.
  • Centro Educativo Integral Don Bosco: Ofrece estudio dirigido para niños y niñas.
  • Fundación Valórate: Ayuda a niños en pre-jardín, jardín y primaria con apoyo de profesionales.
  • Centro de Capacitación de Pesé: Ofrece cursos de computación, arte y deporte para jóvenes.
  • COIF El Amanecer: Orientado a la educación maternal, pre-jardín y jardín.
  • Extensión de Estudios IPHER: Ayuda a personas a prepararse para el mundo laboral con cursos.
  • Colegio José Octavio Huerta Almengor: Antes llamado Colegio Secundario de Pesé, fundado en 1970, ofrece bachilleratos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pesé Facts for Kids

kids search engine
Pesé para Niños. Enciclopedia Kiddle.