robot de la enciclopedia para niños

Chitré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chitré
Distrito
Chitrecity.jpg
Vista de Chitré.
Bandera de Chitré.svg
Bandera

Otros nombres: “La ciudad que crece sola”.
“La ciudad donde nadie es forastero”.
Lema: "Unión y progreso"
Chitré ubicada en Panamá
Chitré
Chitré
Localización de Chitré en Panamá
Chitré ubicada en Provincia de Herrera
Chitré
Chitré
Localización de Chitré en Provincia de Herrera
Coordenadas 7°58′00″N 80°26′00″O / 7.96666667, -80.43333333
Idioma oficial Español
Entidad Distrito
 • País Panamá
 • Provincia Herrera
 • Distrito Chitré
Alcalde Juan Carlos Huerta
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de octubre de 1848
Superficie  
 • Total 91 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Población (Est. 2020)  
 • Total Corregimiento 9,092, Distrito 60,500, zona metropolitana 100,000 hab.
 • Densidad 4,88 hab./km²
Gentilicio Chitreano, -na
IDH 0.801
Huso horario UTC -5
Fiestas mayores 24 de junio (fiestas patronales)
Patrono(a) San Juan Bautista
Temperatura 26° a 38°
Sitio web oficial
Archivo:Tanquedelacueducto
Histórico Tanque de Reserva de Agua

Chitré es la capital de la provincia panameña de Herrera. Se encuentra en la parte noreste de la península de Azuero. El distrito de Chitré tiene una población de 60,500 habitantes. Si contamos la zona metropolitana, que incluye pueblos cercanos como La Villa de Los Santos y Parita, la población es de aproximadamente 100,000 personas.

Chitré es un centro comercial muy importante en la región de Azuero. Es una de las ciudades más destacadas de Panamá. Además, tiene un alto Índice de Desarrollo Humano en Centroamérica.

Es conocida con los apodos "La ciudad que crece sola" y "La ciudad donde nadie es forastero". El distrito de Chitré se divide en cinco áreas llamadas corregimientos: San Juan Bautista, Llano Bonito, Monagrillo, La Arena y Chitré (que es la cabecera).

¿Cómo se conecta Chitré con otras ciudades?

Chitré está conectada con la carretera Panamericana a través de la avenida Nacional. Esta avenida es la principal vía de comunicación para las provincias de Herrera y Los Santos. La ciudad también tiene un aeropuerto, el Alonso Valderrama, con vuelos directos a la Ciudad de Panamá.

Además, cuenta con una terminal de transporte terrestre. Desde allí, puedes viajar a todos los pueblos de la región de Azuero y a la capital del país.

¿Qué servicios y lugares importantes tiene Chitré?

Como ciudad principal de la península de Azuero, Chitré ofrece muchos servicios. Tiene el centro bancario más grande de las provincias centrales. También encontrarás restaurantes, cadenas de comida rápida, tiendas de autos, supermercados, hoteles, cines y centros comerciales.

Estadios deportivos en Chitré

Los estadios más importantes de la ciudad son:

  • El Estadio Rico Cedeño: Es el hogar del equipo de béisbol de Herrera. Aquí se juegan campeonatos juveniles y de mayores. Tiene capacidad para 5,600 personas.
  • El Estadio de Fútbol de Los Milagros: Es la sede del Herrera FC. Este equipo juega en la primera división de la liga panameña de fútbol. Puede recibir a 1,000 aficionados.

Proyectos de infraestructura destacados

Entre las obras de infraestructura más importantes de Chitré se encuentran:

  • El Centro de Convenciones de Azuero: Es el más grande de las provincias centrales.
  • El Intercambiador vial: Un proyecto que incluye un puente, una rotonda y un túnel. Une las avenidas Carmelo Spadafora y Arnulfo Escalona.
  • La Ciclovía hacia playa El Agallito: Un camino especial para bicicletas.
  • La Circunvalación Interna de la Ciudad de Chitré: Una vía que rodea la ciudad.
  • El Hospital Gustavo Nelson Collado.
  • La Clínica Especializada de Azuero.
Archivo:Centro de convenciones de chitre
Centro de Convenciones de Azuero

¿De dónde viene el nombre de Chitré?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre Chitré. Una de ellas dice que viene del nombre de un líder indígena llamado Chitré. Se cree que él gobernó la región desde el cerro El Vigía.

Otra idea, basada en investigaciones más recientes, sugiere que Chitré significa "sitio donde se siembra maíz". Esta palabra podría estar relacionada con "chitreca", que es un término para el maíz nuevo o pequeño.

¿Cuándo se fundó Chitré?

Chitré fue fundada el 19 de octubre de 1848 como un distrito parroquial. Algunos de sus fundadores fueron Ventura Solís, Matías Rodríguez y José Ríos.

Sin embargo, hay un debate sobre la fecha exacta de su fundación. Algunos historiadores sugieren que Chitré fue una de las primeras poblaciones fundadas por los españoles en Panamá. Se dice que fue el 3 de mayo de 1558, con el nombre de Santa Cruz de Cubita. La fecha de 1848 sería cuando se le dio la categoría de distrito parroquial.

En 1915, Chitré fue nombrada capital de la provincia de Herrera. Hubo un tiempo, en 1941, en que las provincias de Herrera y Los Santos se unieron, y Chitré fue su capital. Luego, las provincias se separaron de nuevo, y Chitré siguió siendo la capital de Herrera.

La vida cultural y el centenario

El 19 de octubre de 1948, Chitré celebró su centenario con grandes fiestas. Para conmemorar este evento, se nombró una calle como Avenida Centenario y un parque como Parque Centenario.

A mediados del siglo XX, las fiestas más importantes eran los carnavales en febrero, las fiestas del santo patrono San Juan Bautista en junio, y las celebraciones de la fundación en octubre y la independencia en noviembre. En las fiestas patronales había corridas de toros, misas, procesiones y bailes. Durante las fiestas de Corpus Christi, salían los tradicionales diablicos limpios y diablicos sucios.

En esa época, Chitré tenía dos cines, como el "Teatro Amalia". También contaba con dos escuelas primarias, la Tomás Herrera y la Hipólito Pérez Tello, que compartían un mismo edificio. Además, había una biblioteca pública.

Archivo:Museo de Herrera
Museo de Herrera

¿Cómo es la educación en Chitré?

A principios del siglo XX, Chitré no tenía un edificio propio para la enseñanza primaria. Las clases se daban en casas alquiladas, separando a niños y niñas. La primera escuela del distrito se fundó en 1904 en Monagrillo.

En 1928, se compró un terreno para construir la Escuela de Chitré, que luego se llamó Escuela Tomás Herrera. Fue construida con fondos del gobierno y de la gente de Chitré. Con el tiempo, se fundaron otras escuelas importantes como la John F. Kennedy y la Evelio D. Carrizo.

Actualmente, Chitré tiene muchas escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas. Entre las más conocidas están el Colegio José Daniel Crespo y el Colegio Padre Segundo Familiar Cano.

Para la educación superior, Chitré cuenta con varias universidades. Algunas de ellas son el Centro Universitario de Azuero (parte de la Universidad de Panamá), la Universidad Latina de Panamá y la Universidad Santa María la Antigua.

Archivo:Cicloviaagallito
Ciclovía Playa El Agallito- Ciudad de Chitré

¿Qué tipo de clima tiene Chitré?

Chitré tiene un clima tropical. Esto significa que los inviernos tienen bastante lluvia, mientras que los veranos son más secos. La temperatura promedio anual en Chitré es de 27.4 °C. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 1125 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chitré (La Villa de Los Santos) (normales 2001–2015, extremos 1964–presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.5 36.6 36.2 37.8 38.3 37.2 36.2 36.2 36.0 36.0 36.0 35.4 38.3
Temp. máx. media (°C) 32.6 33.1 33.6 34.2 33.5 32.2 32.0 32.1 32.1 31.6 31.5 32.1 32.6
Temp. media (°C) 28.2 28.5 29.0 29.7 29.1 28.2 28.0 27.9 27.9 27.5 27.5 27.8 28.3
Temp. mín. media (°C) 23.8 23.9 24.4 25.1 24.7 24.2 24.0 23.8 23.6 23.4 23.4 23.4 24.0
Temp. mín. abs. (°C) 17.0 17.5 16.7 17.5 17.8 17.2 17.8 17.8 18.3 17.8 16.7 14.4 14.4
Lluvias (mm) 10.2 0.6 3.5 22.1 115.7 137.6 96.6 125.0 160.8 223.2 126.9 44.2 1066.4
Horas de sol 255.0 244.9 268.7 229.0 162.9 120.7 128.5 131.3 124.1 136.8 154.2 202.5 2158.6
Fuente n.º 1: IMHPA
Fuente n.º 2: INEC

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chitré Facts for Kids

kids search engine
Chitré para Niños. Enciclopedia Kiddle.