Odlanier Solís para niños
Datos para niños Odlanier Solís |
||
---|---|---|
Nombre | Odlanier Solís Fonté | |
Nacimiento | La Habana, Cuba 5 de abril de 1980 |
|
Apodo | La Sombra | |
Estilo | Ortodoxo | |
Peso | Peso pesado | |
Estatura | 187 centímetros | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Estadísticas | ||
Total | 25 | |
Victorias | 22 | |
• Por nocaut | 14 | |
Derrotas | 3 | |
Empates | 0 | |
No presentado | 0 | |
Odlanier Solís Fonté (nacido el 5 de abril de 1980 en La Habana, Cuba) es un boxeador profesional. Es conocido por haber ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También fue campeón mundial de boxeo aficionado en tres ocasiones.
Contenido
Odlanier Solís: Un Campeón del Boxeo
Odlanier Solís es un boxeador cubano que ha tenido una carrera destacada. Ha competido tanto en el boxeo aficionado como en el profesional. Su apodo es "La Sombra". Mide 187 centímetros y compite en la categoría de peso pesado.
Sus Inicios como Boxeador Aficionado
Odlanier Solís comenzó su camino en el boxeo aficionado con mucho éxito. En 1998, ganó el título Panamericano junior en Toluca. También se coronó campeón mundial junior en Buenos Aires ese mismo año.
En 1999, ganó el campeonato cubano, superando a Félix Savón. Defendió este título con éxito cinco veces más, hasta el año 2004. En 2005, cambió de categoría, pasando de peso pesado a peso superpesado. En la Copa Mundial por equipos en Moscú, perdió la final. Sin embargo, en octubre de ese año, ganó la Copa de Naciones en Bakú. En 2006, volvió a ganar el título nacional por séptima vez.
A lo largo de su carrera aficionada, se enfrentó a varios boxeadores importantes. Su récord aficionado fue muy impresionante, con 227 victorias y solo 1 derrota.
Logros Destacados en su Carrera Aficionada
- En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ganó la medalla de oro en la categoría de peso pesado. Sus victorias incluyeron:
- Derrotó a Alexander Alexeev (Rusia) 24-21.
- Derrotó a Wilmer Vasquez (Venezuela) 24-4.
- Derrotó a Naser Al Shami (Siria) por RSC (el árbitro detuvo el combate) en el tercer asalto.
- Derrotó a Viktar Zuyev (Bielorrusia) 22-13.
- Fue tres veces ganador del Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado (en 2001, 2003 y 2005).
- Una vez Campeón del Mundo Junior (1998).
- Tres veces ganador de los Juegos Panamericanos (1999 y 2003).
- Seis veces Campeón Nacional de Cuba (entre 1999 y 2004).
- Tres veces Campeón del Chemiepokal (2002, 2003 y 2004).
- Una vez Campeón de los Campeonatos de América Central y del Caribe (1999).
El Salto al Boxeo Profesional
En diciembre de 2006, Odlanier Solís decidió dejar el equipo nacional cubano. Esto ocurrió durante un entrenamiento en Venezuela. Junto a él, otros dos campeones olímpicos cubanos también se fueron. Primero se dirigieron a Colombia y luego a Miami.
Primeros Combates y Títulos Profesionales
Su debut como boxeador profesional fue con un peso de 258 libras y media. Esto era más de las 230 libras a las que estaba acostumbrado como aficionado. En su primer combate, ganó al boxeador Andreas Sidon en solo 47 segundos del primer asalto.
Después, se enfrentó al ucraniano Alex Mazikin, a quien también ganó por nocaut en el primer asalto. Su siguiente combate lo ganó por decisión unánime contra Aldo Colliander en julio de 2007. Más tarde, ese mismo año, ganó otros combates antes del límite de tiempo.
Su primer combate importante fue contra Julius Long. En esta pelea, Solís ganó el título vacante Latino del Consejo Mundial de Boxeo. Ganó por decisión unánime en ocho asaltos, después de derribar a Long al principio del combate.
En febrero de 2008, tuvo otra pelea contra Adrian Rajkai. Ganó por nocaut en tres asaltos. Ese mismo año, ganó dos combates más. Uno fue por decisión y el otro por nocaut. En 2011, se enfrentó a Vitali Klitschko en Alemania por un título. Sin embargo, se retiró después del primer asalto debido a una lesión en los ligamentos de su pierna derecha.
Véase también
En inglés: Odlanier Solís Facts for Kids