Percichthys lonquimayiensis para niños
Datos para niños Percichthys lonquimayiensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno 17 Ma - 13 Ma | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Percichthyidae | |
Género: | Percichthys | |
Especie: | Percichthys lonquimayiensis Chang & Arratia, 1978 |
|
El Percichthys lonquimayiensis es un pez que ya no existe, es decir, está extinto. Pertenecía a un grupo de peces llamados perciformes y vivía en agua dulce.
Este pez es parte del género Percichthys. Los peces de este grupo que aún viven hoy se conocen como percas o truchas criollas. Solo sabemos de la existencia del Percichthys lonquimayiensis gracias a los fósiles de sus restos. Estos fósiles fueron encontrados en Chile y datan de una época muy antigua llamada Mioceno.
Contenido
¿Qué es el Percichthys lonquimayiensis?
El Percichthys lonquimayiensis fue un tipo de pez de agua dulce que vivió hace millones de años. Se le considera un pariente lejano de las percas y truchas que conocemos hoy.
Un Pez Antiguo y Extinto
Este pez vivió durante el período Mioceno, que fue hace aproximadamente entre 17 y 13 millones de años. Los científicos saben que existió porque encontraron sus restos fosilizados. Un fósil es como una huella o un molde de un ser vivo antiguo que se ha conservado en las rocas.
¿Dónde y Cuándo se Encontró?
Los restos de este pez fueron descubiertos en Chile, un país en América del Sur. Su hallazgo nos ayuda a entender cómo era la vida en la Tierra hace mucho tiempo.
El Descubrimiento del Fósil
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1978. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron Augusto G. Chang y Gloria F. Arratia.
El fósil principal, llamado holotipo, es un espécimen bien conservado. Le faltaba la aleta de la cola, pero los científicos pudieron estimar que el pez medía entre 70 y 77 milímetros de largo. Fue encontrado por el geólogo Guillermo H. Alfaro.
El Lugar del Hallazgo
El lugar donde se encontró el fósil principal se llama "El Tallón". Está cerca del río Biobío, en la Comuna de Lonquimay, que se encuentra en la Provincia de Malleco, en la Región de la Araucanía, en el centro-sur de Chile.
Los fósiles fueron desenterrados de rocas que forman parte de la Formación Cura Mallín. Estas rocas se formaron durante el período Mioceno.
¿Cómo se Llamó este Pez?
El nombre Percichthys viene de dos palabras del idioma griego. Perke significa 'perca' e ichthys significa 'pez'. Así que, Percichthys significa 'pez perca'.
La segunda parte del nombre, lonquimayiensis, se refiere al lugar donde se encontró el fósil. Fue hallado en la Comuna de Lonquimay, de ahí su nombre.
El Hogar de este Pez Antiguo
Se cree que el Percichthys lonquimayiensis vivía en un lago muy grande. Este lago pudo haber tenido más de 100 kilómetros de largo. Existió hace entre 17.5 y 13 millones de años.