robot de la enciclopedia para niños

Remedios de Escalada (Lanús) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Remedios de Escalada
Ciudad
Calle Beltrán, Remedios de Escalada.jpg
Remedios de Escalada ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Remedios de Escalada
Remedios de Escalada
Localización de Remedios de Escalada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°43′00″S 58°24′00″O / -34.716666666667, -58.4
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Lanús
Intendente Julián Álvarez (PJ-UP)
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 81 465 hab.
Gentilicio escaladense
Huso horario UTC -3
Código postal B1826
Prefijo telefónico 11
Sitio web oficial

Remedios de Escalada es una ciudad que forma parte del partido de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Con una superficie de 9,95 km², es la segunda localidad más grande de su partido, después de Lanús. Hasta el año 1945, esta ciudad pertenecía al partido de Lomas de Zamora.

¿Por qué se llama Remedios de Escalada?

El nombre de la ciudad es un homenaje a María de los Remedios de Escalada, quien fue la esposa del famoso José de San Martín.

Historia de Remedios de Escalada

Archivo:Hipolito Yrigoyen (Remedios de Escalada)
Avenida Hipólito Yrigoyen a la altura del Puente Carretero, Remedios de Escalada.

Antes de que se construyeran los talleres de trenes, solo unas pocas personas vivían en esta zona. En 1873, Agustín Eguren fundó aquí un lugar al que llamó "Pueblo Edén Argentino".

La llegada del ferrocarril

Archivo:Talleres ferroviarios de Remedios de Escalada
Talleres ferroviarios.

En 1890, la empresa de trenes Ferrocarril del Sud decidió mover sus talleres principales a un lugar conocido como Villa Galíndez. Compraron un gran terreno en 1897 para construir nuevos talleres.

La primera piedra de estos talleres se colocó el 5 de julio de 1899. Se inauguraron junto con una pequeña parada de tren el 26 de octubre de 1901. Este proyecto fue tan importante que un periódico nacional destacó cómo el valor de las tierras de la zona aumentó mucho.

Al año siguiente, el ferrocarril abrió la estación oficial. Como muchos trabajadores venían de otra zona, la empresa construyó un barrio llamado "Las Colonias", que se terminó en 1908. Al principio, a estas instalaciones se las conocía como "Los talleres de Banfield" o simplemente "Villa Talleres".

Además del ferrocarril, llegaron otras fábricas, como una de sombreros y una metalúrgica.

Crecimiento y desarrollo de la ciudad

Los servicios básicos también fueron llegando: el gas en 1902, el correo y el Registro Civil en 1908, y el primer teléfono en 1925. Varias instituciones importantes se fundaron en la localidad, como el Club Atlético Talleres en 1906 y otras sociedades de ayuda mutua y clubes sociales.

En 1915, se publicó el primer periódico local, "La idea". También se crearon clubes culturales y bibliotecas, como la "Juan B. Justo" en 1930. En 1919, se fundaron una Sala de Primeros Auxilios y la biblioteca "Alberdi". Hoy, dos calles de la ciudad llevan los nombres de sus fundadores.

En 1923, el nombre de la ciudad, antes conocida como Villa Galíndez, cambió al actual: Remedios de Escalada. La estación de tren también adoptó este nombre ese mismo año. En 1924, se estableció la parroquia Nuestra Señora de los Remedios.

En 1938, se fundó la Agrupación Scout General San Martín, que hoy se conoce como Grupo Scout General San Martín. Sus pañuelos son de color rojo y amarillo. Tienen diferentes grupos para niños y jóvenes de distintas edades.

En 1945, Remedios de Escalada dejó de ser parte del partido de Lomas de Zamora y pasó a formar parte del partido de Lanús. Finalmente, el 30 de octubre de 1974, la localidad fue oficialmente declarada ciudad.

En 1996, se construyó la Universidad Nacional de Lanús en terrenos cercanos a los talleres de trenes.

Geografía y población

Archivo:Plaza Mariano Moreno, Remedios de Escalada
Plaza Mariano Moreno, ubicada delante de la estación de ferrocarril.

Según el censo de 2001, la ciudad de Remedios de Escalada tenía una población de 81.465 habitantes.

Barrios importantes

  • Villa Talleres: También conocido como "Villa Rosales", este barrio comenzó como una zona de campos cerca del Estadio de Talleres. Aquí se construyeron muchas casas, algunas de ellas aún conservan su estilo original.
  • Las Colonias: Es un barrio histórico con casas de estilo inglés. Fue construido en 1908 por la empresa de trenes para sus trabajadores. Se encuentra cerca de la estación Remedios de Escalada.

Deportes en la ciudad

La ciudad es hogar del Club Atlético Talleres, una institución deportiva muy antigua, fundada el 1 de junio de 1906. En este club se pueden practicar muchos deportes, como básquet, balonmano, vóley, atletismo, hockey, taekwondo, tenis y fútbol. El equipo de fútbol del club compite en la Primera Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino y juega en su propio estadio, el Estadio Pablo Comelli.

En Remedios de Escalada también se encuentra el Estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez, que pertenece al Club Atlético Lanús.

Iglesias católicas en Remedios de Escalada

Iglesia católica
Diócesis Avellaneda-Lanús
Parroquias Nuestra Señora de los Remedios, María Reina, San José de Pompeo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Remedios de Escalada Facts for Kids

kids search engine
Remedios de Escalada (Lanús) para Niños. Enciclopedia Kiddle.