robot de la enciclopedia para niños

José Marrone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Marrone
José Marrone.jpg
José «Pepitito» Marrone
Información personal
Nombre de nacimiento José Carlos Marrone
Otros nombres Coco, Pepitito, Pepe
Nacimiento 25 de octubre de 1915
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 27 de junio de 1990
Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Rosa Gillidoro (1937 - f. 1972)
Juanita Martínez (1972-1990)
Hijos Rosa Teresa Marrone (a) Coqui
Información profesional
Ocupación Actor

José Carlos Marrone (nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de octubre de 1915 y fallecido en Vicente López, Provincia de Buenos Aires, el 27 de junio de 1990) fue un famoso comediante y actor argentino. También fue el esposo de la actriz Juanita Martínez.

Biografía de José Marrone

José Marrone nació en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre era taxista y su madre trabajaba haciendo pantalones en una tienda.

Tuvo una infancia humilde. Su hermano, Antonio Nicolás Marrone, lo acompañó en muchas de sus aventuras y hasta trabajó con él en el teatro y en el programa Los trabajos de Marrone. José solo estudió hasta segundo grado de la escuela primaria.

Primeros trabajos y comienzos artísticos

Antes de dedicarse a la actuación, José Marrone tuvo varios trabajos. Fue plomero, carnicero, albañil y también se dedicó a la quiniela. Luego, empezó a trabajar en pequeños locales donde se presentaban espectáculos de comedia y variedades.

En estos lugares, los artistas no siempre recibían dinero. A veces, les pagaban con la comida que sobraba. Actuaban desde la mañana hasta la noche. Este tiempo de trabajo le dio a Marrone mucha práctica. Aprendió a improvisar y a manejar al público, lo que le sirvió mucho en su carrera.

Carrera en el espectáculo

José Marrone comenzó su carrera como cómico en el teatro de revistas y en la radio. Con el tiempo, se convirtió en una estrella de la televisión. Fue muy conocido por sus programas para niños, como El circo de Marrone, donde interpretaba al payaso Pepitito.

Algunas de sus frases más famosas eran «¡Che...!», «¡Mamita querida!» (cuando se asustaba) y «Me saco el saco y me pongo el pongo». Una de sus frases populares era:

"Palabras más, palabras menos, un tanto en broma y mucho en serio".
Archivo:Martínez - Marrone
José Marrone junto a su esposa, la actriz Juanita Martínez.

Vida personal y familia

José Marrone tuvo una hija llamada Coqui con su primera esposa, Rosa. En 1950, conoció a la actriz Juanita Martínez (1925-2001). Compartieron su vida y se casaron en 1972, después del fallecimiento de su primera esposa.

José Marrone y Juanita Martínez vivieron juntos hasta el fallecimiento de José. Él murió en su casa de Vicente López el 27 de junio de 1990, debido a un problema del corazón. Juanita Martínez falleció en 2001, después de una larga lucha contra una enfermedad.

Filmografía de José Marrone

José Marrone participó en varias películas a lo largo de su carrera:

  • 1949: Su última pelea
  • 1950: La barra de la esquina (como Otelo Fatiga Biancchetti)
  • 1951: Buenos Aires, mi tierra querida
  • 1955: Vida nocturna
  • 1961: Rebelde con causa (su primer papel principal como marinero)
  • 1962: Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina (trabajó con Juanita Martínez)
  • 1962: El mago de las finanzas (también con Juanita Martínez)
  • 1962: La chacota
  • 1963: El turista
  • 1963: Millonario por un día
  • 1965: Alias Flequillo (una de sus películas más recordadas)
  • 1966: De profesión sospechosos (con Graciela Borges y Antonio Prieto)
  • 1967: La cigarra está que arde
  • 1967: Patapúfete (con Pepe Biondi; Marrone se interpreta a sí mismo)
  • 1970: Pimienta y Pimentón (Marrone tuvo un papel principal)
  • 1971: Balada para un mochilero
  • 1972: Todos los pecados del mundo
  • 1980: Sujeto volador no identificado (con Ethel Rojo; esta película no se terminó ni se estrenó)
  • 1980: Una viuda ... (de Armando Bó; Marrone interpretó a Pepe Mangiabróccoli, junto a la Coca Sarli)

Programas de Televisión

José Marrone también fue muy popular en la televisión con programas como:

  • Los trabajos de Marrone (1960-1963)
  • El hogar que nos negamos (1964)
  • El circo de Marrone (1967-1970, 1971, 1972, 1977, 1985)
  • Marronadas 66 (1966)
  • Operación Ja Ja (1970)
  • Corrientes y Marrone (1973)
  • El gran Marrone (1974)
  • Recreo 11 (1985)

Obras de Teatro

Marrone actuó en numerosas obras de teatro:

  • El cabo Scamione (1950) en el Teatro Astral, donde conoció a Juanita Martínez.
  • Vé paisano, llegó Marrone (1950)
  • Miguelito Faringola Boxeador por Carambola (1953), con Juanita, Pepita Muñoz, Félix Mutarelli, Pancho Romano y Oscar Valicelli.
  • La coronación de la risa (1953), con Martínez, Tito Lusiardo, y Diana Maggi.
  • Cristobal Colón en la Facultad de Medicina (1956), con Juanita Martínez, Aldo Kaiser, Mónica Grey y Arturo Palito.
  • Corrientes casi esquina Champs Elysées (1958), con Juanita Martínez, Marcos Zucker, Juan Verdaguer y Vicente Rubino.
  • ¡Esto es Maiporama! (1959), junto a Rubino, Martínez, Egle Martin, Argentinita Vélez y Héctor Rivera.
  • Quo Vadis, Arturo (1959), con Rubino, Martínez, Rafael Carret, Nélida Lobato y Pepe Arias.
  • Ritmo 66 (1960), junto a Juanita y Amelita Vargas.
  • Todo bicho que conintes... va a parar al Otamendi!!! (1960)
  • La muchachada del centro (1961), junto a Diana Maggi. Con música de Francisco Canaro.
  • ¡El que fue a sevilla... perdió su silla! (1960) con Juanita Martínez, Hilda Mayo, Ligia Berg y Rita Varola.
  • Las que defienden al... (1964), junto a Juan Verdaguer, Juanita Martínez, Hilda Mayo, Alfredo Barbieri, Vicente Rubino, Julia Alson, Sonia Grey, Rosángela y Susana Rubio.
  • Solo para... (1964), con Alfredo Barbieri, Juanita, Virma González, Zulma Faiad, Silvia Scott y Julia Alson.
  • ... (1965), con J. Martínez, H. Mayo, Fanny Navarro, V. Rubino, Tito Climent, Norma Pons, entre otros.
  • Mujeres 100% (1965), estrenada en el Teatro Maipo, junto a Vicente Rubino, Hilda Mayo, Mimí Pons, Don Pelele, Marcos Zucker y Argentinita Vélez.
  • Si no es Maipo, no es revista (1967), con V. Rubino, H. Mayo, las hermanas Pons y Don Pelele.
  • Las wifanas (1971), con Mariquita Gallegos, H. Mayo, Tito Lusiardo y Juan Carlos Mareco.
  • Buenos Aires al rojo vivo (1972), con Adolfo Stray y Violeta Montenegro.
  • Colitas de verano (1973), con dirección de Carlos A. Petit, junto a Estela Raval, Vicente Rubino, Gogó Andreu, Pedro Sombra y la actriz Elizabeth Aidil.
  • Aleluya Buenos Aires (1975)
  • Teatro de revista con Pepe Marrone (1978)
  • Masaje, sauna y... (1980), junto a Lía Crucet.
  • Tres caraduras con suerte (1980), junto a Jorge Luz y Tini Araujo. Estrenado en el Teatro Astral.
  • La noche está que... (1987), junto a Juan José Camero y Adriana Brodsky.
  • Comiquísimo (1989), junto a Marixa Balli y María Gianmaría.

Discografía

José Marrone también grabó varios discos:

  • "Súper verde" (1970) - Discos Tine
  • "Aleluya! - El supermacho" - Alos Producciones
  • "Picardías de Marrone" - Discos Tine
  • "Picardías de Marrone" (Simple) - Discos Tine
  • "Más picardías! de Marrone" (Simple) - Discos Tine
  • "El Verdone de Marrone" - Discos Tine
  • "Los Trasplantes de Marrone - Orejas, costillas y dedos" - Discos Tine
  • "Buscado!! por matar de risa" (Simple) - Discos Tine
  • "El futuro astronauta - Cada vez más humor" (Simple) - Discos Tine
  • "Cuentos y Monólogos - Marrone al verde vivo" - Producciones Jocamar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Marrone Facts for Kids

kids search engine
José Marrone para Niños. Enciclopedia Kiddle.