robot de la enciclopedia para niños

Pedro Nunes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Nunes
Pedro Nunes.png
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Nunes y Petrus Nonius
Nacimiento 1502
Alcázar del Sal (Reino de Portugal)
Fallecimiento 11 de agosto de 1578jul.
Coímbra (Reino de Portugal)
Sepultura Igreja matriz da Assunção
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático, geógrafo, astrónomo, cosmógrafo, médico, filósofo y cartógrafo
Área Astronomía y cartografía
Cargos ocupados Cosmógrafo mayor del Reino de Portugal (1529-1578)
Empleador
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad de Lisboa (1529-1537)
  • Universidad de Coímbra (1544-1562)
Alumnos Enrique I de Portugal, Luis de Portugal, Martim Afonso de Sousa y João de Castro
Firma
Assinatura Pedro Nunes.svg

Pedro Nunes (nacido en Alcácer do Sal, Portugal, en 1502 y fallecido en Coímbra el 1 de agosto de 1578) fue un brillante matemático, astrónomo y geógrafo portugués. Es considerado uno de los científicos más importantes del siglo XVI. También se le conocía por su nombre en latín, Petrus Nonius, y como Pedro Núñez en Salamanca, donde fue profesor.

¿Quién fue Pedro Nunes?

Pedro Nunes fue un científico muy respetado en su época. Su gran conocimiento y prestigio le ayudaron a ser una figura importante en Portugal. Estudió varias materias como Lenguas, Filosofía, Medicina y Matemáticas. Primero lo hizo en Lisboa y luego en la Universidad de Salamanca en España.

Sus primeros años y carrera

En 1523, Pedro Nunes se graduó en Salamanca y se casó con Guiomar Areas. Regresó a Lisboa en 1527. Allí, empezó a dar clases a personas importantes, como Luis de Portugal, hermano del rey Juan III de Portugal, y al famoso explorador Martim Afonso de Sousa.

En 1529, fue nombrado cosmógrafo real, un puesto muy importante para estudiar el universo y la Tierra. Desde 1530, enseñó Filosofía y Matemáticas en Lisboa durante tres años. Más tarde, entre 1544 y 1562, ocupó una cátedra (un puesto de profesor) que fue creada especialmente para él en la Universidad de Coímbra.

Contribuciones científicas de Pedro Nunes

Pedro Nunes hizo descubrimientos muy importantes en matemáticas, astronomía y navegación. Sus ideas ayudaron mucho al avance de la ciencia en su tiempo.

El nonio: un invento para medir

En 1534, Pedro Nunes descubrió cómo calcular el crepúsculo más corto. Además, inventó un instrumento de medida llamado nonio. Este dispositivo se usaba con un astrolabio para medir con mucha precisión ángulos muy pequeños que no se veían bien en las escalas de otros instrumentos.

El nonio permitía a los astrónomos y topógrafos (personas que miden terrenos) obtener medidas más exactas. Aunque su construcción era difícil, su principio fue la base para otro instrumento más sencillo, el vernier, inventado por el físico francés Pierre Vernier. El Diccionario de la Real Academia Española define el nonio como una "pieza auxiliar que se superpone a una escala graduada y permite aumentar la precisión de su medida en una cifra decimal".

La curva loxodrómica y la navegación

En su importante libro Tratado de la navegación (publicado en 1546), Pedro Nunes hizo un descubrimiento clave para la geometría y la navegación: la loxodrómica o curva de rumbo constante.

Antes de Nunes, se pensaba que si un barco navegaba manteniendo un rumbo fijo (es decir, formando siempre el mismo ángulo con las líneas que van de polo a polo), la ruta que seguía sería un círculo grande alrededor de la Tierra. Se creía que así se podía dar la vuelta al mundo y volver al punto de partida.

Pedro Nunes demostró que esto no era cierto. Explicó que la curva que sigue el barco se va acercando al polo, dando infinitas vueltas a su alrededor sin llegar nunca a él. En términos técnicos, el polo es un "punto asintótico" para esta curva. Los marinos alemanes llamaron a esta ruta "rumbo" por mucho tiempo, hasta que en el siglo XVII recibió el nombre actual de curva loxodrómica.

Obras y legado

Pedro Nunes fue amigo y colega del matemático Christopher Clavius, con quien intercambió muchas cartas. Falleció en 1578.

Escribió varias obras importantes sobre astronomía, álgebra y geografía. Algunas de sus publicaciones más conocidas son:

  • De crepusculis liber unus (Lisboa, 1542)
  • De arte atque ratione navigandi (Coímbra, 1546)
  • Tratado da sphera com a theorica do sol e da lau e o primeiro livro da geographia de Claudio Ptolomeo Alexandrino (Lisboa, 1537)
  • Livro de algebra em arithmetica e geometría (Amberes, 1567)

Sus obras completas se publicaron bajo el título Petri Nonii Opera en 1592. También se sabe que escribió otras obras que hoy se consideran perdidas.

¿Qué lleva su nombre?

En honor a Pedro Nunes y sus importantes contribuciones, varias cosas llevan su nombre:

  • El Nonio, el instrumento de medición que él inventó.
  • El cráter lunar Nonius en la Luna.
  • El asteroide (5313) Nunes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Nunes Facts for Kids

kids search engine
Pedro Nunes para Niños. Enciclopedia Kiddle.