robot de la enciclopedia para niños

Pedro López de Lerena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro López de Lerena
Mariano Salvador Maella - Pedro López de Lerena.jpg
Retrato de Pedro López de Lerena (hacia 1791), por Mariano Salvador Maella (Museo del Prado, Madrid).

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Secretario de Hacienda
25 de enero de 1785-16 de octubre de 1791
Monarca Carlos III
Carlos IV
Predecesor Miguel de Múzquiz y Goyeneche
Sucesor Diego de Gardoqui

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Secretario de Guerra
25 de enero de 1785-22 de junio de 1787
Monarca Carlos III
Predecesor Miguel de Múzquiz y Goyeneche
Sucesor Jerónimo Caballero y Vicente del Campo

Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1734
Valdemoro (España)
Fallecimiento 2 de enero de 1792
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Político
Miembro de Orden de Santiago

Pedro López de Lerena y de Cuenca, I conde de Lerena, fue un importante político español que vivió en el siglo XVIII. Nació en Valdemoro el 5 de mayo de 1734 y falleció en Madrid el 2 de enero de 1792. Ocupó cargos muy importantes en el gobierno de España, como ministro de Hacienda (encargado de las finanzas del país) y ministro de Guerra (encargado de los asuntos militares).

Pedro López de Lerena: Un Ministro Importante en la Historia de España

¿Quién fue Pedro López de Lerena?

Pedro López de Lerena fue una figura clave en la administración de España durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. Su trabajo ayudó a modernizar la economía y la organización del gobierno en su época.

Era hijo de Manuel Elías López de Lerena Cuenca y de Andrea de Cuenca y Humanes. Después de terminar sus estudios, se dedicó al comercio y luego comenzó su carrera como funcionario público.

Sus Primeros Pasos y Trabajos

Pedro López de Lerena estudió en la Universidad de Salamanca. Su carrera en el servicio público comenzó cuando se mudó a Cuenca. Allí conoció al Conde de Floridablanca, quien vio su talento y lo eligió para varios puestos importantes.

En 1766, fue nombrado interventor del Pósito en Cuenca, un puesto relacionado con el almacenamiento de grano. En 1770, se convirtió en contador de Propios y Arbitrios y contador de Cuentas Reales en la misma ciudad. También impulsó la construcción de los Baños de Aguas Medicinales de Solán de Cabras.

Ayudando a las Ciudades

Más tarde, fue nombrado superintendente del Canal de Murcia y comisario ordenador de Guerra en 1780. También fue intendente (un tipo de gobernador) del Ejército en Mahón. Su buen desempeño lo llevó a ser intendente de los Reinos de Andalucía y asistente de Sevilla entre 1782 y 1785.

En 1783, en Sevilla, realizó un trabajo muy importante para recuperar la ciudad después de una gran inundación. Por su esfuerzo, una de las calles de Sevilla fue nombrada "Calle de Lerena" en su honor.

Su Rol con el Rey Carlos III

Tras el fallecimiento del ministro Miguel de Múzquiz y Goyeneche, el rey Carlos III nombró a Pedro López de Lerena como Secretario de Estado y del Despacho Universal de Hacienda de España e Indias el 25 de enero de 1785. Este cargo era muy importante, ya que se encargaba de todas las finanzas del reino.

Reformas en la Hacienda

Desde su puesto en Hacienda, Pedro López de Lerena trabajó para mejorar la economía. Organizó la reducción de las alcabalas (un tipo de impuesto antiguo) y puso orden en los aranceles (impuestos sobre productos importados o exportados). También apoyó el desarrollo del Banco Nacional.

Además, promovió reformas importantes en las rentas del Estado, mejorando cómo se administraban los ingresos y fomentando la riqueza del país.

Asumió también, de forma temporal, el Ministerio de la Guerra. Estuvo al frente de este ministerio durante varios años hasta que pidió al rey que lo liberara de esa tarea, ya que el Ministerio de Hacienda requería toda su atención. El rey aceptó su petición en 1787.

El Origen del Consejo de Ministros

En 1787, se creó la Suprema Junta Ordinaria y Perpetua del Estado. Pedro López de Lerena formó parte de esta junta junto con otros ministros del Reino. Esta junta es considerada el origen de lo que hoy conocemos como el Consejo de Ministros, un grupo de los principales ministros que se reúnen para tomar decisiones importantes para el país.

También fue nombrado virrey de Chile en 1788, aunque fue reemplazado poco después. Tras el fallecimiento de Carlos III en diciembre de 1788, Pedro López de Lerena, que también era notario mayor, participó como testigo en los actos fúnebres y en los testamentos del rey.

Su Trabajo con el Rey Carlos IV

El rey Carlos IV confirmó a Pedro López de Lerena como ministro de Hacienda. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento en 1792. Fue reemplazado por Diego de Gardoqui.

Nombramientos y Reconocimientos

En enero de 1789, el rey Carlos IV lo nombró consejero de Estado, mostrando así la gran confianza que tenía en él. Este nombramiento le otorgaba un puesto de gran prestigio en la corte.

La Influencia de España en el Mundo

Durante el reinado de Carlos IV, en 1791, Pedro López de Lerena impulsó la navegación de barcos españoles alrededor de unas islas en Canadá, las islas Denman. Por esta razón, estas islas fueron llamadas "Islas de Lerena" por un tiempo, antes de que los británicos cambiaran el nombre en 1850.

En ese mismo año, se completó una parte importante del Canal de Castilla, una obra de ingeniería muy grande para el transporte de mercancías. Se celebró la unión de los ríos Carrión y Pisuerga con un monumento que mencionaba al Conde de Lerena como ministro responsable de la obra.

Pedro López de Lerena fue nombrado conde de Lerena el 10 de marzo de 1791. Antes de eso, tenía el título de vizconde de López. También era marqués de San Andrés de Parma.

Su Vida Personal y Legado

Archivo:Pedro López de Lerena, conde de Lerena
Retrato anónimo de Pedro López de Lerena, hacia 1790.

Pedro López de Lerena se casó tres veces. Primero con Isabel Martínez Moral, luego con Juliana de Lomas, y finalmente con María Josefa Piscatori Díaz de Lavandero (1757-1820), quien era marquesa de San Andrés de Parma.

Vivió en Madrid y tenía residencias en los Reales Sitios de El Pardo y Aranjuez, lugares donde los reyes pasaban tiempo. Esto muestra la importancia de su cargo y su cercanía a la realeza.

Varios artistas importantes de la época hicieron retratos de Pedro López de Lerena y de su esposa. Uno de los retratos más conocidos de él fue pintado por Mariano Salvador Maella alrededor de 1791 y se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

Falleció el 2 de enero de 1792. La Gaceta de Madrid, un periódico de la época, publicó una nota destacando su servicio al rey y su inteligencia en los diferentes cargos que ocupó.

Su Conexión con Valdemoro

Desde su posición como ministro, Pedro López de Lerena ayudó a mejorar su pueblo natal, Valdemoro. Hizo que se fundara una escuela municipal financiada con su propio dinero, donde los niños de familias con menos recursos podían estudiar gratis.

En agradecimiento, el pueblo de Valdemoro nombró a las escuelas "Don Pedro López de Lerena" y le dedicó una de sus plazas, la "Plaza del Conde de Lerena". También embelleció la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del municipio, encargando obras de arte a pintores famosos como Francisco de Goya y Lucientes y los hermanos Bayeu.

Una Familia al Servicio del País

La influencia de Pedro López de Lerena en el Ministerio de Hacienda continuó durante muchas décadas después de su muerte. Varios miembros de su familia, como Pedro, Santos y Sebastián López de Lerena Ortega, y José y Julián López de Lerena Sánchez, también fueron funcionarios importantes en la Real Hacienda, siguiendo sus pasos.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro López de Lerena para Niños. Enciclopedia Kiddle.