robot de la enciclopedia para niños

Pedro León Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro León de la Trinidad de la Torre y Arrieche
Pedro León Torres por Pedro José Figueroa (1821).jpg
Retrato de Torres por el pintor Pedro José Figueroa circa 1821. Museo Nacional de Colombia.
Información personal
Nacimiento 25 de junio, 1788
Arenales, Capitanía General de Venezuela, Imperio Español
Fallecimiento 22 de agosto, 1822
Yacuanquer, Cundinamarca, Gran Colombia
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1810 - 1822
Lealtad VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Bandera de la Gran Colombia Gran Colombia
Mandos División del Sur (1820-1822)
Rango militar General de División
Conflictos

Guerra de independencia de Venezuela Independencia de Colombia

Campañas del Sur

Pedro León de la Trinidad de la Torre y Arrieche (nacido en Arenales, cerca de Carora, el 25 de junio de 1788, y fallecido en Yacuanquer el 22 de agosto de 1822) fue un importante militar venezolano. Participó activamente en las Guerras de Independencia Hispanoamericana, luchando por la libertad de su país.

¿Quién fue Pedro León Torres?

Pedro León Torres nació en Arenales, una localidad cercana a Carora. Desde 1810, se unió a la causa de la independencia, buscando que Venezuela fuera un país libre. No estuvo solo en esta lucha; sus seis hermanos también participaron, y juntos fueron conocidos como "Los Siete Infantes de Lara" o "Los Siete Macabeos de la Independencia". Sus padres fueron Juan Francisco José Félix de La Torre y Urrieta y Juana Francisca de la Luz de Arrieche y Ocampo.

Los primeros pasos en la lucha por la independencia

Cuando el ejército del Marqués del Toro pasó por Carora en 1810, Pedro León Torres y sus hermanos se unieron a ellos. Este ejército intentaba controlar la Provincia de Coro, que no estaba de acuerdo con la independencia declarada por la Junta Suprema de Caracas. Sin embargo, esta primera misión no tuvo éxito.

Al regresar a su ciudad, Pedro León fue nombrado Capitán de una compañía local. Más tarde, fue capturado y enviado a Puerto Rico en 1812. Por suerte, fue liberado al año siguiente. Durante este tiempo, sus padres fallecieron y sus propiedades fueron tomadas por el gobierno español.

La Campaña Admirable y otras batallas

En 1813, cuando el coronel Simón Bolívar inició la Campaña Admirable, los hermanos Torres se unieron a sus tropas. Participaron en muchas batallas importantes, como Niquitao, Los Taguanes, San Mateo, Los Horcones, Araure y la Primera Batalla de Carabobo.

Cuando la Segunda República de Venezuela cayó tras la Segunda Batalla de La Puerta, Pedro León, que ya era comandante, se fue a la Nueva Granada (hoy Colombia) con el resto del ejército patriota.

Victorias y desafíos

Bajo el mando de Bolívar, Pedro León Torres logró una victoria en Bogotá en diciembre de 1814. También defendió el fuerte San Felipe durante el asedio de Cartagena de Indias en 1815. Aunque la ciudad fue tomada por las fuerzas españolas, Pedro León logró escapar a Jamaica y Haití.

Con la ayuda del presidente haitiano Alejandro Petión, los patriotas organizaron la Expedición de Los Cayos en 1816 para liberar Venezuela. Después de un intento fallido, Pedro León formó parte de la Retirada de los Seiscientos con Gregor MacGregor y Carlos Soublette.

En 1817, en la Batalla de San Félix, fue ascendido a General de Brigada. Más tarde, fue parte del tribunal que juzgó a Manuel Piar en Angostura. Fue nombrado Gobernador de las Fortalezas de Guayana y Diputado al Congreso de Angostura en 1819.

El final de un héroe

En 1822, Bolívar lo nombró Jefe del Ejército del Sur. Su misión era controlar Popayán y la fuerte resistencia en San Juan de Pasto. Durante las campañas del Sur, Pedro León Torres sirvió bajo Bolívar.

En la batalla de Bomboná, Bolívar le dio una orden, pero Torres la entendió mal. Cuando Bolívar vio que los españoles habían tomado una posición ventajosa, se enojó y le quitó el mando a Torres, rompiéndole la espada. Pedro León, con gran valentía, tomó el fusil de un soldado y dijo que, si no podía servir como general, lo haría como soldado. Impresionado, Bolívar le devolvió su propia espada.

Torres lideró a los batallones en un ataque frontal, sufriendo muchas bajas. Él mismo fue herido y capturado por los españoles. Meses después, falleció a causa de sus heridas en un hospital en Yacuanquer.

Cuando Bolívar se enteró de su muerte, dijo: «Con la muerte de Pedro León Torres hemos perdido un compañero digno de nuestro amor; el ejército un soldado de gran mérito y la República, uno de sus hijos de esperanzas para el día de la paz».

En honor a su legado, el municipio más grande del estado Lara, donde nació, lleva su apellido: el municipio Torres de Carora.

Los Siete Infantes de Lara: Héroes de la Independencia

Los seis hermanos del general Pedro León Torres también fueron grandes héroes que dieron su vida por la independencia de Venezuela:

  • Juan Asisclo (1783-1813): Murió a los 30 años en la Puerta de Bobare.
  • Bruno del Rosario (1785-1820): Falleció a los 35 años en la Campaña de Guayana.
  • Francisco José del Rosario (1790-1850): Fue el único de los hermanos que sobrevivió a este periodo.
  • Miguel María (1793-1814): Murió a los 21 años en el Asedio de Santafé de Bogotá.
  • Bernardino Antonio (1796-1814): Fue fusilado por los españoles a los 18 años cerca de Sarare.
  • Juan Bautista (1789-1814): Perdió la vida a los 25 años en el Asalto a Barquisimeto.
kids search engine
Pedro León Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.