robot de la enciclopedia para niños

Pedro José de Guzmán-Dávalos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro José de Guzmán-Dávalos
Información personal
Nacimiento 1650
Sevilla
Fallecimiento 5 de octubre de 1729
Sevilla
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan de Guzmán Dávalos y María de Santillán
Cónyuge Juana Spínola y Pallavicini
Información profesional
Ocupación militar y gobernador
Cargos ocupados Marqués de la Mina
Título Gobernador y capitán general de Panamá (1690-1695)

Pedro José de Guzmán-Dávalos y Ponce de León (nacido en Sevilla en 1650 y fallecido en la misma ciudad el 5 de octubre de 1729) fue el primer marqués de la Mina. Fue un importante noble, militar y gobernador en la época colonial española. Se destacó por ser gobernador y capitán general de Panamá entre los años 1690 y 1695.

¿Quién fue Pedro José de Guzmán-Dávalos?

Pedro José de Guzmán-Dávalos nació en Sevilla, España, en una familia de la nobleza local. Fue bautizado el 6 de octubre de 1650. Sus padres fueron Juan de Guzmán-Dávalos y Enríquez y María de Santillán y Guzmán.

Sus títulos y carrera militar

Pedro José de Guzmán-Dávalos tuvo varios títulos importantes. Fue señor de Salteras, Santarém, Santillán y la Mina. También fue un veinticuatro (un cargo municipal en Sevilla) y miembro de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Además, fue caballero de la Orden de Calatrava, una antigua orden militar.

Se dedicó a la carrera militar, especializándose en artillería. Alcanzó el rango de Teniente General en los ejércitos del rey. En 1681, el rey Carlos II de España le otorgó el título de Marqués de la Mina.

Su familia y legado

En 1681, Pedro José de Guzmán-Dávalos se casó en Madrid con Juana Spínola y Pallavicini. Ella era la quinta condesa de Pezuela de las Torres. La ceremonia fue oficiada por el cardenal Sabo Melini.

El matrimonio tuvo tres hijos:

  • Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola (nacido en Sevilla en 1690): Fue el segundo marqués de la Mina y sexto conde de Pezuela de las Torres. También fue un militar y diplomático.
  • Micaela de Guzmán y Spínola (nacida en Sevilla en 1688): Se casó con Juan de la Cueva Velasco y Ramírez de Arellano, un capitán de infantería.
  • Ana de Guzmán y Spínola: Se casó con José Manuel Cernesio y Perellós, el tercer conde de Parcent.

Pedro José de Guzmán-Dávalos escribió un libro para su hijo Jaime. Este libro era una guía sobre cómo comportarse de manera adecuada en la sociedad y como cristiano. Falleció en su ciudad natal, Sevilla, el 5 de octubre de 1729.

¿Cómo fue su gobierno en Panamá?

En 1687, Pedro José de Guzmán-Dávalos fue nombrado gobernador y capitán general de Panamá. También se convirtió en presidente de la Real Audiencia de Panamá, que en ese momento formaba parte del virreinato del Perú. Llegó a Panamá en 1690 con su familia, ya con el rango de general de artillería.

Lucha contra la piratería

Durante su tiempo como gobernador, Pedro José de Guzmán-Dávalos se destacó por su trabajo para combatir la piratería. Su gestión fue muy importante para reducir las actividades de los piratas en la región.

Acusaciones y encarcelamiento

Su cargo como gobernador terminó el 2 de agosto de 1695. Esto ocurrió debido a acusaciones falsas hechas por tres miembros de la Real Audiencia. Se le realizó un "juicio de residencia", que era una revisión de su gestión al final de su mandato. El obispo Diego Ladrón de Guevara lo encontró culpable y asumió el gobierno.

Guzmán fue encarcelado en el castillo de Chagres junto a su esposa durante cuatro años. En 1697, Pedro Luis Henríquez de Guzmán, conde de Canillas, fue nombrado su sucesor. Sin embargo, este nuevo gobernador actuó de forma tan severa contra Guzmán que fue destituido por petición de la gente.

La verdad sobre las acusaciones

La destitución de Pedro José de Guzmán-Dávalos fue impulsada por rivalidades. No solo lo afectaron a él, sino que también persiguieron a sus familiares, sirvientes y religiosos cercanos. Treinta personas fueron encarceladas y sesenta fueron retiradas de sus cargos.

El obispo Juan de Argüelles, quien sucedió a Ladrón de Guevara, confirmó en 1700 que las acciones contra el gobernador habían sido injustas. Se había actuado con odio y favoritismo, solo para vengarse de viejas disputas.

Desde la prisión, Guzmán envió una carta a Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva, el virrey de Nueva España. En ella, se defendía de las acusaciones y describía el trato difícil que recibía. Su esposa falleció mientras estaba presa en el castillo y fue enterrada allí. Sus restos fueron trasladados más tarde a Madrid. Pedro José de Guzmán-Dávalos obtuvo permiso para regresar a España dos años antes.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro José de Guzmán-Dávalos para Niños. Enciclopedia Kiddle.