Pedro Cortés de Monroy para niños
Datos para niños Pedro Cortés de Monroy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Cortés de Monroy | |
Nacimiento | 1536![]() |
|
Fallecimiento | 1617 Panamá |
|
Sepultura | Iglesia de San Francisco de asís de Panamá | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Monroy | |
Padre | Juan Regas | |
Madre | María Mateos y Cortés de Monroy | |
Cónyuge | Elena Leonor de Tovar y Cisternas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hacendado, Terrateniente, Militar, explorador, conquistador, poblador y gobernante colonial | |
Mandos | Capitán, Maestre de Campo | |
Conflictos | Guerra de Arauco | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Pedro Cortés de Monroy (nacido en La Zarza, España, en 1536 y fallecido en Panamá en 1617) fue un importante personaje español. Se destacó como noble, terrateniente, militar, explorador y gobernante durante la época colonial.
Tuvo un papel muy activo en la conquista de Chile y Argentina. Llegó a ser Coronel General del Reino de Chile en 1610 y procurador general del Reino de Chile en 1613. También fue uno de los primeros en producir Pisco y Vino de Chile.
Pedro Cortés de Monroy fue el fundador de la Familia Cortés de Monroy. Esta familia fue una de las más ricas de San Bartolomé de La Serena. Fueron grandes propietarios de tierras en el Norte Chico de Chile desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Se considera una de las familias más importantes del Chile colonial.
Contenido
¿Quién fue Pedro Cortés de Monroy?
Pedro Cortés de Monroy nació en La Zarza, Badajoz, España. Fue bautizado el 15 de abril de 1536. Sus padres fueron Juan Regas y María Mateos y Cortés de Monroy. Su madre estaba emparentada con Hernán Cortés, el famoso explorador de México.
Pedro fue el mayor de cinco hermanos. En 1555, cuando tenía 19 años, su padre enviudó y se embarcaron hacia Perú. Allí, Pedro se unió a las fuerzas del gobernador García Hurtado de Mendoza. Este gobernador iba a tomar el mando en Chile.
Sus acciones militares
Los pueblos indígenas de Chile eran muy valientes y difíciles de dominar para los españoles. En 1557, Pedro Cortés participó en la batalla de Millarapué. Allí, 500 españoles lograron vencer a 6000 guerreros indígenas, aunque con mucha dificultad.
Al año siguiente, Pedro Cortés también ayudó a reconstruir Santiago de Chile. La ciudad había sido dañada por ataques indígenas y terremotos desde su fundación en 1541 por Pedro de Valdivia.
En 1561, hubo otro enfrentamiento con los indígenas. De 85 españoles en la expedición, 45 murieron. Pedro Cortés de Monroy fue herido y llevado a Angol para recuperarse. Una vez sano, logró capturar a cuatro líderes indígenas que le habían tendido una trampa.
Recompensas y cargos importantes
Por sus servicios, en 1573, Pedro Cortés presentó un informe de sus acciones. Al año siguiente, pidió una recompensa al presidente del Consejo de Indias. Quería ser reconocido por su participación en la defensa y las actividades militares bajo varios gobernadores.
Entre 1576 y 1592, presentó más informes. Gracias a esto, obtuvo importantes cargos:
- Sargento mayor en 1592.
- Maestre de campo en 1600.
- Maestre general de campo en 1602.
También fue Regidor de La Serena en 1579, 1586 y 1587. Fue Alcalde de La Serena en 1580 y 1588. Por sus habilidades militares, fue nombrado miembro del Consejo de Guerra. En 1610, fue ascendido a Coronel General del Reino de Chile. En ese momento, se le consideraba la figura militar más importante de Chile.
Viajes y últimos años
En 1613, fue enviado a España como procurador general del Reino de Chile. Durante su viaje, cerca de las islas de Cabo Verde, su barco fue atacado por piratas. Aunque Pedro Cortés de Monroy resultó herido con quince lesiones, logró liderar a la tripulación y hundir el barco pirata. Perdió sus pertenencias y tuvo que ser hospitalizado en Lagos (en Portugal) para recuperarse.
Después de recuperarse, viajó a España para cumplir su misión. Propuso medidas para acabar con las rebeliones indígenas, pero estas no fueron aplicadas. Tiempo después, regresó a Chile como corregidor de Arica. Sin embargo, no le gustaba el trabajo de oficina y pidió volver a la pacificación del país. En 1617, mientras navegaba de España a Chile, su barco fue atacado por piratas cerca de Panamá. Pedro Cortés de Monroy falleció en este enfrentamiento.
Su familia
En 1573, Pedro Cortés de Monroy se casó con Elena de Tovar. Ella era hija del capitán Pedro de Cisternas, quien le dio una dote de 12.000 pesos. Tuvieron ocho hijos:
- Pedro Cortés de Monroy y Cisternas (nacido en La Serena, 1594).
- Juan (nacido en La Serena, 1584). Viajó a España con su padre en 1613. Se quedó allí para pedir favores al Rey. Recibió una renta por los servicios de su padre. Fue nombrado Caballero de Santiago. Más tarde, fue corregidor en Perú.
- Francisco (nacido en La Serena).
- Gregorio (nacido en La Serena, 1595).
- María Cortés Monroy y Tobar (nacida en La Serena).
- Mencía (nacida en La Serena).
- Juana (nacida en La Serena).
- Elena (nacida en La Serena).