robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Cisternas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Cisternas
Pedro Cortés de Monroy I.jpg
Información personal
Nombre completo Pedro de Cisternas o Pere de Cisternes
Otros títulos Maestre de campo
Nacimiento 1505
Bandera del Imperio español Planes, EspañaFlag of Cross of Burgundy.svg Imperio español.
Fallecimiento 1590
Bandera del Imperio español La Serena, Reino de Chile Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español.
Sepultura Iglesia de San Francisco (La Serena)
Residencia Hacienda Sotaquí
Familia
Padre Mosén Miguel Guirao de Cisternas
Madre María Rotla
Consorte María de Tobar de la Serna
Archivo:Fundacion de Santiago
Pedro de Cisternas fue compañero de Pedro de Valdivia en la fundación de Santiago de Nueva Extremadura.

Pedro de Cisternas o Pere de Cisternes (nacido en Planes, España, en 1505 y fallecido en Chile en 1590) fue un importante explorador y fundador español. Es recordado por su participación en la creación de ciudades en Chile.

La vida de Pedro de Cisternas

Sus primeros años y viajes

Pedro de Cisternas nació en la localidad de Planes de la Baronia, en España. Cuando tenía veinte años, viajó a las Indias, que era el nombre que se le daba a América en esa época. Allí, participó en la ayuda a la ciudad de Cuzco y en una expedición hacia la zona de los chiriguanos.

Llegada a Chile y fundación de ciudades

Después de esa expedición, se trasladó a Tarija. Desde allí, se unió a Pedro de Valdivia, quien se dirigía a Chile. Pedro de Cisternas fue uno de los primeros habitantes de Santiago de Chile. También ayudó a fundar la ciudad de La Serena a mediados de 1544.

Cargos importantes y desafíos

La Corona española le dio varios puestos importantes en la administración de las Indias. Fue encomendero (una persona a cargo de un grupo de indígenas y sus tierras) en Huasco y alcalde de La Serena en 1547.

En una ocasión, se salvó de un ataque indígena porque estaba en su encomienda. La ciudad de La Serena fue atacada y destruida en ese momento, y sus habitantes se vieron en grave peligro.

La Serena: Reconstrucción y nuevos roles

Después de perder sus caballos, tuvo que escapar a Santiago. Caminó de noche y se escondió de día, hasta que llegó al valle de Aconcagua. Allí, después de un largo y difícil viaje de más de 300 kilómetros, fue encontrado por otros españoles.

Cuando La Serena fue fundada de nuevo el 26 de agosto de 1549, Pedro de Cisternas recibió un terreno. En esa ciudad, fue alcalde varias veces: en 1552, 1554, 1557 y 1578. También fue regidor perpetuo (un tipo de concejal para siempre) y tesorero en 1558. Además, trabajó como contador de la Real Hacienda entre 1552 y 1556, y fue encomendero de Cuyo en 1561.

Su matrimonio y legado

Pedro de Cisternas se casó en La Serena antes de 1558 con María de Tobar. Ella había nacido en Escalona, España, y llegó a Chile con su padre.

La mayoría de las familias Cisternas en Chile y Argentina (especialmente en las zonas de Catamarca y Cuyo) descienden de Pedro de Cisternas. Se dice que fue el primer español en traer vides a Chile para hacer vino. También fue uno de los primeros en producir un licor que hoy conocemos como pisco, junto con Francisco de Aguirre.

Su familia

Pedro de Cisternas y María de Tobar tuvieron diez hijos:

  • Elena de Cisternas y Tobar, nacida en La Serena, Chile. Se casó con Pedro Cortés de Monroy.
  • Ambrosio de Cisternas y Tobar, quien se estableció en la ciudad de Mendoza alrededor de 1597.
  • Pedro de Cisternas y Tobar.
  • Juan de Cisternas.
  • Diego de Cisternas.
  • Baltazar de Cisternas.
  • Gaspar de Cisternas.
  • Felipe de Cisternas y Tobar, quien falleció en un levantamiento indígena en 1599.
  • Lucía de Cisternas y Tobar, quien se casó con Antonio Ruiz de Alarcón. De esta unión desciende Fermín Francisco de Carvajal Vargas, el primer Duque de Ducado de San Carlos.
  • Micaela de Cisternas, quien se casó primero con Martín de Elvira y luego con Pedro de Olivares y Ricoyelmo.
kids search engine
Pedro de Cisternas para Niños. Enciclopedia Kiddle.