Pedro Casciaro Parodi para niños
Datos para niños Pedro Casciaro Parodi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de marzo de 1889 Cartagena ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1960 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Pedro Casciaro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor de educación secundaria y político | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Pedro Casciaro Parodi (nacido en Cartagena el 24 de marzo de 1889 y fallecido en Pamplona el 10 de febrero de 1960) fue un importante historiador y profesor español. También tuvo un papel activo en la vida pública de su país.
Contenido
Pedro Casciaro Parodi: Historiador y Profesor
Pedro Casciaro Parodi nació en una familia con raíces italianas e inglesas. Su padre, Julio Casciaro, era abogado y vivía en Torrevieja (Alicante). Allí, la familia tenía una finca llamada Los Hoyos. El abuelo de Pedro, Peter Casciaro, era un empresario inglés nacido en Londres. Él se especializó en mineralogía y contabilidad, y fue quien construyó la línea de ferrocarril entre Medina del Campo y Salamanca.
En 1914, Pedro se casó con Emilia Ramírez en la capilla de la finca Los Hoyos. Tuvieron tres hijos: Pedro (nacido en 1915), María de la Soledad y José María (nacido en 1923).
Su Educación y Carrera como Profesor
Pedro Casciaro estudió Filosofía y Letras, especializándose en Historia, en la Universidad Central de Madrid. Obtuvo su doctorado el 17 de febrero de 1917 con una tesis sobre los eventos que llevaron a las Conferencias de Bayona. Poco después, comenzó a dar clases de Historia de España en la nueva Universidad de Murcia.
En 1922, Pedro aprobó unas oposiciones para ser profesor de instituto en Geografía e Historia. Consiguió una plaza en Vitoria, pero prefirió quedarse en la zona del Levante. Por eso, cambió su plaza a Albacete. En el instituto de Albacete, llegó a ser vicedirector y director entre 1935 y 1939.
En Albacete, Pedro hizo muchos amigos. También fue director de la Escuela de Trabajo y ayudó a construir un nuevo edificio para el instituto. Además, creó e instaló el Museo Provincial de Albacete. Desde el museo, impulsó excavaciones arqueológicas en Hellín.
En 1928, fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Esto significa que fue reconocido por su importante trabajo como historiador.
Su Participación en la Vida Pública
Cuando hubo un cambio importante en el gobierno de España, Pedro Casciaro se unió a un grupo político llamado Acción Republicana. En las elecciones municipales de Albacete, fue elegido concejal. Se preocupaba por los trabajadores y formó parte de tribunales que ayudaban a resolver problemas entre empresarios y obreros.
Más tarde, su grupo político se transformó en uno nuevo llamado Izquierda Republicana (en 1934). Este nuevo grupo fue fundado por Manuel Azaña.
En las elecciones del 16 de febrero de 1936, otro grupo llamado Frente Popular ganó. Esto trajo cambios en la Diputación de Albacete y en el Ayuntamiento. Pedro Casciaro fue nombrado Teniente de alcalde de Albacete.
En esa época, la sociedad de Albacete, como en otras ciudades, experimentó un aumento de las diferencias entre distintos grupos. Pedro Casciaro era conocido como una persona con ideas progresistas.
Aunque Pedro tenía sus propias creencias personales, solía acompañar a su esposa a la iglesia. Sin embargo, después de que un periódico local publicara un artículo criticando su presencia en ceremonias religiosas, Pedro decidió dejar de asistir.
Un Tiempo de Cambios en España
Durante un periodo de gran conflicto en España, Pedro Casciaro Parodi, que era Teniente de alcalde de Albacete, fue detenido junto con otras personas. El 4 de agosto, las fuerzas leales al gobierno, con ayuda de la Infantería de Marina y voluntarios de Cartagena, recuperaron la ciudad. Pedro fue liberado y nombrado Presidente del Frente Popular en la provincia. Poco después, también fue nombrado Presidente de la Junta de Defensa del Patrimonio Artístico. Desde este puesto, Pedro logró salvar muchas obras de arte religioso muy valiosas. Entre ellas, se encuentra la talla de la Virgen de los Llanos, que es la Patrona de Albacete.
Durante este tiempo de conflicto, Casciaro Parodi ayudó a proteger a varias personas religiosas. Su propia casa se convirtió en un lugar seguro para guardar objetos sagrados.
Regreso a Casa y Últimos Años
Cuando el conflicto terminó y el ejército de Franco estaba a punto de ganar, Casciaro Parodi se fue a Alicante el 25 de marzo. Desde allí, él y otros españoles que también se marchaban, tomaron un barco hacia Orán, que en ese momento era parte de Argelia francesa. Allí, Pedro logró salir de un campamento de personas que habían llegado y se fue a vivir con una pareja francesa, los Martin, que eran profesores. Casciaro Parodi también dio clases en ese lugar.
En junio de 1940, gracias a las gestiones de su hijo Pedro a través de la embajada francesa, Emilia Ramírez pudo reunirse con su esposo, Casciaro Parodi.
En 1947, Pedro y Emilia pudieron regresar a España. Esto fue posible gracias a una ley que permitía el regreso de las personas que se habían marchado, siempre que no hubieran cometido crímenes graves.
El 30 de septiembre de 1947, el Ministerio de Educación le dio una plaza como catedrático de Filosofía y Letras en el Instituto de Enseñanza Media de Aranda de Duero (Burgos). Allí enseñó hasta 1957.
En 1951, Pedro y Emilia asistieron a la ordenación de su hijo José María como sacerdote y a su primera Misa solemne en Torrevieja.
En 1957, Pedro fue nombrado inspector de enseñanza media en la provincia de Murcia. Trabajó allí hasta su jubilación en marzo de 1959. Al año siguiente, falleció en Pamplona.