Pedro Barriere para niños
Datos para niños Pedro Barriere |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Intendente colonial de San Salvador |
||
Julio de 1819-21 de septiembre de 1821 | ||
Predecesor | José María Peinado | |
|
||
![]() 1.º Jefe Político de la Provincia de San Salvador |
||
21 de septiembre de 1821-28 de noviembre de 1821 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | José Matías Delgado | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Ortiz de la Barriere Castro | |
Nacimiento | 1768 Santo Domingo, Capitanía General de Santo Domingo, Imperio Español |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1827 (58-59 años) Milingo, Suchitoto, estado de El Salvador, República Federal de Centroamérica |
|
Familia | ||
Padres | Pedro Barriere y Josefa de Castro | |
Cónyuge | María Antonia María (primera esposa) , Ana Paulina Pajares (segunda esposa) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Pedro Ortiz de la Barrière y de Castro (nacido en Santo Domingo, en 1768, y fallecido en Milingo, Suchitoto, El Salvador, el 18 de mayo de 1827) fue un abogado importante. Ocupó cargos de gobierno en la época colonial, como intendente de Comayagua y de San Salvador. También fue el primer jefe político de la provincia de San Salvador justo cuando Centroamérica se independizó.
Contenido
¿Quién fue Pedro Barriere?
Pedro Ortiz de la Barrière y Castro nació en Santo Domingo en 1768. Su padre era Pedro Barrière y su madre, Josefa de Castro, venía de una familia importante de la capital. Estudió derecho canónico en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se graduó en 1793. Se casó con María Antonia Marcia y tuvieron cuatro hijos: Petronila, María, Manuela y Juan.
En 1795, la isla La Española pasó a ser parte de Francia. En 1800, la ciudad de Santo Domingo fue ocupada. Por esta razón, Barriere decidió mudarse a Cuba con su madre, esposa y dos hijas. El 13 de noviembre de 1800, el rey Carlos IV de España le permitió seguir ejerciendo su profesión donde quisiera vivir.
Sus primeros trabajos como asesor
El 3 de diciembre de 1802, el rey lo nombró asesor legal del gobierno de la Intendencia de San Salvador. Esto fue en reemplazo de Manuel Clavijo, quien había renunciado. En abril de 1804, pagó los impuestos necesarios en la Ciudad de Guatemala y luego viajó a San Salvador. Allí, el intendente interino Francisco Vallejo le tomó juramento para su cargo.
En 1811, hubo una preocupación por su origen francés debido a un conflicto con Francia. Esto, junto con algunos desacuerdos con el intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa, lo llevó a renunciar a su puesto.
Después de que su primera esposa falleciera, Pedro Barriere se casó por segunda vez el 8 de mayo de 1812 con Ana Paulina Pajares y Palacios. En 1813, fue nombrado asesor y juez en Comayagua, tomando posesión de este cargo el 1 de agosto.
El 22 de septiembre de 1813, debido a la enfermedad del intendente Juan Antonio Fornos, Barriere asumió temporalmente el puesto de intendente de Comayagua. Durante este tiempo, ayudó a organizar varios ayuntamientos (gobiernos locales) según las leyes de la Constitución de Cádiz. Por ejemplo, en mayo de 1814, informó que los ayuntamientos de Yoro, Sulaco y Jocón ya estaban organizados.
Cuando Fornos se recuperó, Barriere volvió a su puesto de asesor. En 1816, fue nombrado nuevamente asesor legal de la intendencia de San Salvador. Sin embargo, no pudo asumir el cargo de inmediato. Fue acusado de haberse casado de una forma que no seguía las leyes de la época. Tuvo que consultar al rey, quien finalmente le dio la razón el 15 de septiembre de 1817. El 9 de junio de 1818, recuperó su cargo de asesor en San Salvador. En septiembre de 1819, su segunda esposa también falleció.
Intendente y Jefe Político de San Salvador
El 29 de enero de 1820, el intendente José María Peinado falleció, y Pedro Barriere se hizo cargo de su puesto. En agosto, pidió información sobre unos escritos que habían aparecido. En enero de 1821, envió informes a Guatemala sobre la construcción de un puente y sobre la elección de un diputado.
El 8 de mayo de 1821, las cortes españolas decidieron que todas las intendencias se convertirían en provincias. Así, la intendencia de San Salvador se transformó en la provincia de San Salvador. A su cargo se le añadió el título de jefe político superior, y se decidió elegir una diputación provincial.
El 14 de septiembre, Barriere presidió una reunión importante donde se discutió el plan de Iguala, un acuerdo de México. En la noche del 21 de septiembre, junto con el gobierno de la ciudad, confirmó la independencia de España. Se redactó un documento que decía que seguirían el gobierno que se estableciera en Guatemala, pero también mostraba apoyo a la idea de un imperio en América.
El 27 de septiembre, presidió otra reunión para elegir a los miembros de la primera diputación provincial. En esta reunión, Juan Manuel Rodríguez y Manuel José Arce propusieron que la diputación fuera una junta de gobierno autónoma, aunque dependiente de Guatemala. Barriere no estaba de acuerdo, pero aceptó la propuesta.
El 1 de octubre, Arce y Rodríguez pidieron que se eligieran los miembros de la junta de gobierno ese mismo día. Barriere, en respuesta, anunció que las elecciones serían el 4 de octubre.
Cuando los ciudadanos fueron a votar, Barriere ordenó a las milicias de la ciudad que detuvieran las elecciones. También mandó perseguir y arrestar a los miembros del grupo que apoyaba la república, como Manuel José Arce y Juan Manuel Rodríguez. Estos fueron llevados presos a la Ciudad de Guatemala.
Desde el 5 de octubre, varios ayuntamientos, como los de San Vicente y San Miguel, se quejaron del comportamiento de Barriere y pidieron que lo quitaran de su cargo. Por eso, el 9 de octubre, el gobierno de Guatemala decidió nombrar a José Matías Delgado como el nuevo jefe político de San Salvador. Delgado liberó a los presos que iban de camino a Guatemala.
¿Qué pasó después con Pedro Barriere?
Pedro Barriere no esperó la llegada de su sucesor y se fue a Guatemala. Más tarde, algunas personas pidieron que fuera juez en Sonsonate. Sin embargo, el ayuntamiento de San Salvador dijo el 13 de noviembre que Barriere no era la persona adecuada para ese tipo de cargos y que debía ser juzgado.
En Guatemala, obtuvo el rango de coronel. Ocupó algunos puestos al principio de la República Federal de Centroamérica, durante la presidencia de Manuel José Arce. Después, durante un conflicto en Centroamérica (1826-1829), fue uno de los líderes de las tropas que buscaban vencer a las tropas salvadoreñas. Falleció el 18 de mayo de 1827, en la Batalla de Milingo, cerca del pueblo de Suchitoto.
Galería de imágenes
Para saber más
- Anexo:Intendentes coloniales de San Salvador
- Intendencia de San Salvador
- Jefes Políticos de la Provincia de San Salvador
Véase también
En inglés: Pedro Barriere Facts for Kids