Sulaco para niños
Datos para niños Sulaco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Sulaco en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°54′41″N 87°15′44″O / 14.911316666667, -87.262233333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Yoro | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 113 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 234.5 km² | |
• Media | 457 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 19 896 hab. | |
• Densidad | 84,86 hab./km² | |
• Urbana | 6813 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Sulaco es un municipio que se encuentra en el departamento de Yoro, en la República de Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre Sulaco?
La palabra Sulaco viene del náhuatl, una antigua lengua. Significa "En la tierra de las codornices". ¡Imagina un lugar lleno de estas aves!
¿Dónde se ubica Sulaco?
Sulaco está rodeado por otros municipios importantes. Conocer sus límites nos ayuda a entender su ubicación geográfica.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Yorito, Yoro |
Sur | Municipio de San José del Potrero, Comayagua |
Este | Municipio de Marale, Francisco Morazán |
Oeste | Municipio de Victoria, Yoro |
Un vistazo a la historia de Sulaco
La historia de Sulaco es muy interesante, aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó como municipio.
Primeros registros y actividades
En el año 1654, ya existía un convento de la Orden de San Francisco en esta zona. Esto nos dice que el lugar ya tenía vida y organización.
En 1707, durante la época de la colonia española, Sulaco era conocido como San Juan de Sulaco. En ese tiempo, estaba habitado principalmente por personas indígenas.
Para 1723, el pueblo de Sulaco tenía unos 200 habitantes. Se dedicaban a una actividad muy valiosa: ¡buscar y lavar oro!
Crecimiento y organización
En 1791, se realizó un primer conteo de la población. En ese momento, Sulaco ya era considerado la cabecera de un "Curato", que era una especie de distrito religioso.
Mucho tiempo después, en 1865, Sulaco tuvo su primer Alcalde. Esto demuestra que el municipio ya tenía una organización política formal.
¿Cómo se organiza Sulaco hoy?
Sulaco se divide en varias comunidades más pequeñas para su administración.
Aldeas y caseríos
En el año 2013, Sulaco contaba con 7 aldeas principales y 113 caseríos. Un caserío es una comunidad más pequeña que una aldea.
Aldeas principales de Sulaco
Aquí te mostramos las aldeas más importantes del municipio:
Código | Aldea |
---|---|
180901 | Sulaco (la cabecera del municipio) |
180902 | El Desmonte |
180903 | El Jaral |
180904 | La Albardilla |
180905 | Las Cañas |
180906 | San Antonio |
180907 | San Juan |
Véase también
En inglés: Sulaco, Yoro Facts for Kids