Pedro Ampudia para niños
Datos para niños Pedro Ampudia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Tabasco |
||
1 de septiembre de 1843-30 de junio de 1844 | ||
Predecesor | José Julián Dueñas | |
Sucesor | Narciso Santa María | |
|
||
5 de septiembre de 1844-2 de enero de 1845 | ||
Predecesor | Narciso Santa María | |
Sucesor | Juan de Dios Salazar | |
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
1-20 de septiembre de 1846 | ||
Predecesor | Juan Nepomuceno de la Garza y Evia | |
Sucesor | Francisco de Padua Morales | |
|
||
23 de junio de 1853-22 de octubre de 1854 | ||
Predecesor | Juan Nepomuceno de la Garza y Evia | |
Sucesor | Mariano Moret | |
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
6 de febrero-24 de noviembre de 1855 | ||
Predecesor | José Cárdenas del Llano | |
Sucesor | Santiago Méndez Ibarra | |
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina de México |
||
29 de abril-20 de septiembre de 1860 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | José Gil de Partearroyo | |
Sucesor | Ignacio de la Llave | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1805.![]() |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1868![]() |
|
Nacionalidad | Cubana y mexicana | |
Familia | ||
Padres | Francisco De Ampudia y Valdez y Manuela Valentina de Legallon y Grimarest | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Pedro Ampudia (nacido en La Habana, Cuba, el 30 de enero de 1805 – fallecido en la Ciudad de México el 7 de agosto de 1868) fue un importante militar y político mexicano. Aunque nació en Cuba, se convirtió en una figura clave en la historia de México.
Fue conocido por ser general del Ejército del Norte y por defender la ciudad de Monterrey en 1846. También fue gobernador de varios estados, como Tabasco, Nuevo León y Yucatán. Sus padres fueron Francisco de Ampudia y Valdez y Manuela Valentina de Legallon y Grimarest. De niño, estudió en el Colegio de la Misericordia en Campeche.
Contenido
La Carrera Militar de Pedro Ampudia
Pedro Ampudia comenzó su carrera militar muy joven.
Primeros Pasos en el Ejército
Al final de la Guerra de Independencia de México, Ampudia se unió al ejército español como cadete. Llegó a México en 1821, con 16 años. Pronto decidió apoyar la independencia de México y se unió al Ejército Trigarante, que logró la independencia.
Participó en la defensa de lugares importantes como el Baluarte de Santiago y la Isla de Sacrificios. En 1829, ayudó a proteger la ciudad de Veracruz de una posible invasión.
Ascensos y Batallas Importantes
Entre 1835 y 1841, Ampudia fue nombrado comandante general de artillería del Ejército del Norte. También alcanzó el grado de general de brigada. Participó en la Batalla de El Álamo durante la insurrección de Texas.
Ampudia era un defensor del sistema centralista en México. En 1838, defendió Matamoros de ataques de grupos federalistas. Al año siguiente, ocupó Monterrey y venció a las fuerzas federalistas en varias batallas. En 1842, como comandante general de Tamaulipas, derrotó a un grupo de texanos que habían cruzado la frontera.
Pedro Ampudia como Gobernador
Pedro Ampudia fue gobernador de varios estados mexicanos en diferentes momentos.
Gobernador de Tabasco: Primer Periodo
En 1843, Ampudia fue enviado a Yucatán para combatir a los rebeldes. Luego se dirigió a Tabasco. El gobernador de Tabasco, Francisco de Sentmanat, no le permitió la entrada, diciendo que sus soldados estaban enfermos. Por orden del Presidente Antonio López de Santa Anna, Ampudia atacó y tomó la capital de Tabasco, San Juan Bautista.
Después de su victoria, Ampudia nombró a José Julián Dueñas como gobernador. El 1 de septiembre de 1843, el Presidente Santa Anna lo nombró a él mismo Gobernador provisional de Tabasco. Durante este tiempo, Ampudia apoyó la construcción de un faro y un telégrafo en el puerto de Frontera. También impuso un impuesto a las mercancías.
El 15 de mayo de 1844, Ampudia se convirtió en Gobernador Constitucional de Tabasco.
La Rebelión de Sentmanat
En 1844, Francisco de Sentmanat regresó a Tabasco con la intención de recuperar el gobierno. Desembarcó en el puerto de Chiltepec. Pedro Ampudia decidió enfrentarlo personalmente. Derrotó a Sentmanat en Jalpa.
Sentmanat fue capturado y, tras un juicio militar, Ampudia ordenó su fusilamiento el 12 de junio de 1844. Después, Ampudia ordenó que la cabeza de Sentmanat fuera exhibida en la Casa de Gobierno de San Juan Bautista. Este acto causó mucha controversia y críticas en todo el país.
Pedro Ampudia dejó el cargo de gobernador el 30 de junio de 1844, cuando fue llamado a la Ciudad de México para dirigir la artillería en una campaña militar.
Gobernador de Tabasco: Segundo Periodo
En septiembre de 1844, Ampudia regresó a Tabasco para retomar el gobierno. Gobernó con firmeza, persiguiendo a sus oponentes políticos. Su forma de gobernar fue muy autoritaria. Incluso pidió cambiar el nombre del río Grijalva por "río de Ampudia", pero no se lo permitieron.
Ampudia dejó el cargo el 2 de enero de 1845, debido al descontento general por sus acciones. Fue llamado de nuevo a la Ciudad de México. Antes de irse, publicó un documento llamado "Manifiesto del general Ampudia a la nación" para justificar sus decisiones.
Gobernador de Nuevo León: Primer Periodo
Ampudia fue gobernador de Nuevo León del 1 al 20 de septiembre de 1846. Dejó el cargo para liderar al ejército mexicano frente a la invasión de Estados Unidos.
La Invasión Estadounidense
En 1846, el General Ampudia fue nombrado jefe del Ejército del Norte. Participó en la Batalla de Monterrey el 19 de septiembre de 1846. Dirigió al ejército mexicano desde varios puntos de la ciudad.
Después de tres días de combate, el 24 de septiembre, Ampudia acordó una tregua con el ejército estadounidense. Las tropas mexicanas pudieron salir de la ciudad con sus armas y provisiones, con todos los honores militares. La evacuación se realizó el 25 de septiembre, y el ejército se dirigió a Saltillo. Ampudia explicó que esta decisión ayudó a preservar las fuerzas mexicanas para futuras batallas, como la Batalla de la Angostura.
Gobernador de Nuevo León: Segundo Periodo
Pedro Ampudia fue gobernador de Nuevo León por segunda vez en 1853. Durante su corto tiempo en el cargo, tuvo la idea de crear un museo en Monterrey. Sin embargo, los problemas del país en ese momento impidieron que este proyecto se hiciera realidad.
Gobernador de Yucatán
Después de la intervención estadounidense, el General Pedro Ampudia fue nombrado Gobernador de Yucatán en 1855. Tomó posesión el 6 de febrero y permaneció en el cargo hasta el 24 de noviembre de ese mismo año.
Otros Cargos Importantes
Ampudia fue elegido diputado para el Congreso Constituyente de 1856 por el estado de Yucatán. Dos años después, fue nombrado jefe de la División constitucionalista de Oriente.
Durante la presidencia de Benito Juárez, Ampudia fue nombrado Ministro de Guerra y Marina. Ocupó este cargo del 29 de abril al 20 de septiembre de 1860. También fue diputado federal entre 1861 y 1862.
Durante la intervención francesa en México, Ampudia apoyó al gobierno de Maximiliano. Su nombre apareció en la lista de generales que acompañaron a Maximiliano y Carlota en algunos eventos.
Después de la caída del gobierno de Maximiliano, Ampudia fue arrestado y llevado a prisión. Falleció el 7 de agosto de 1868 en la Ciudad de México. Su familia no tenía dinero para el funeral, por lo que el presidente Juárez cubrió los gastos. Pedro Ampudia fue enterrado en el Panteón de San Fernando en la Ciudad de México. En su tumba se colocaron las palabras "Venció en Mier".
Predecesor: José Julián Dueñas |
Gobernador de Tabasco 1843-1844 |
Sucesor: Juan de Dios Salazar |
Predecesor: Juan Nepomuceno de la Garza y Evia |
Gobernador de Nuevo León 1846 |
Sucesor: Francisco de Padua Morales |
Predecesor: Juan Nepomuceno de la Garza y Evia |
Gobernador de Nuevo León 1853-1854 |
Sucesor: Mariano Moret |
Predecesor: José Cárdenas del Llano |
Gobernador de Yucatán 1855 |
Sucesor: Santiago Méndez Ibarra |
Galería de imágenes
Véase también
- Tabasco
- Historia de Tabasco
- Gobernantes de Tabasco
- Gobernantes de Yucatán