Pediatría para niños
Datos para niños Pediatría |
||
---|---|---|
![]() Polisomnógrafo pediátrico.
|
||
Características técnicas | ||
Especialista | Pediatra | |
La pediatría es una especialidad médica que se encarga de la salud de los niños. Su nombre viene del griego paidos (que significa "niño") e iatreia (que significa "curación"). Sin embargo, la pediatría no solo trata las enfermedades, sino que también se ocupa del crecimiento y desarrollo de los niños sanos.
Los pediatras cuidan a los niños desde que nacen hasta que llegan a la adolescencia, generalmente hasta los 18 años. Algunos organismos internacionales incluso extienden esta edad hasta los 21 años. Dentro de la pediatría, se distinguen diferentes etapas de la vida de un niño:
- Recién nacido: de 0 a 6 días.
- Neonato: de 7 a 29 días.
- Lactante: de 1 mes a 2 años.
- Preescolar: de 3 a 5 años.
- Escolar: de 6 a 12 años.
- Puberto: de 13 a 15 años.
- Adolescente: de 16 a 18 años.
La puericultura es una parte de la medicina que se enfoca en el "cuidado de los niños". Su nombre viene del latín puer (niño) y cultura (cultivo), lo que significa el arte de criar a los niños. La odontopediatría es la rama de la odontología que se dedica a la salud dental y bucal de los niños. Hoy en día, todas estas áreas se suelen incluir dentro del término general de pediatría.
Contenido
Historia de la Pediatría
¿Cómo surgió la atención médica para niños?
El cuidado de los niños siempre ha estado relacionado con la atención a las madres durante el parto. De ahí surgieron conceptos como la atención a la madre y al bebé, y el cuidado del niño desde antes de nacer. Aunque la obstetricia (el cuidado durante el embarazo y el parto) se ha unido a la ginecología, en realidad está muy conectada con la supervivencia y el bienestar del bebé, que es el principal objetivo de la pediatría.
Primeros pasos de la pediatría
Desde el Renacimiento, los médicos empezaron a ver las enfermedades de los niños como un área especial de la medicina. Se escribieron los primeros libros dedicados a la salud infantil. Durante la Edad Moderna, comenzaron a aparecer lugares específicos para cuidar a los niños.
En el siglo XIX, la pediatría se desarrolló mucho, especialmente en Francia y Alemania. Se crearon los primeros hospitales modernos para niños en Europa y América del Norte. Así, la pediatría se convirtió en una especialidad médica propia.

Las primeras menciones sobre problemas de salud en la infancia se encuentran en textos antiguos, como el Corpus hipocrático del siglo V a. C. En estas obras se hablaba de temas como la epilepsia en niños y los partos antes de tiempo. Médicos de la Antigua Grecia y Antigua Roma también escribieron sobre enfermedades que afectaban a los niños, como erupciones en la piel o meningitis. Ellos ya entendían que los niños no debían ser tratados igual que los adultos, porque sus cuerpos están creciendo y cambiando.
En la Antigua India, los médicos que cuidaban a los niños se llamaban kumara bhrtya. Aunque había algunos escritos sobre pediatría en esa época, eran pocos. Textos como el Sushruta Samhita (del siglo VI a. C.) y el Kashyapa Samhita son ejemplos de los primeros conocimientos sobre pediatría.
El médico persa Al-Razi (865-925) es considerado a veces el padre de la pediatría, ya que publicó un libro sobre enfermedades en los niños. Más tarde, en el siglo XV, aparecieron otros libros importantes sobre la salud infantil, como el de Paolo Bagellardo en Italia.
Fue en los siglos XVII y XVIII cuando los médicos comenzaron a ofrecer atención especializada a los niños. El médico sueco Nils Rosén von Rosenstein (1706-1773) es considerado el fundador de la pediatría moderna. Su libro de 1764 es visto como el primer libro de texto moderno sobre el tema. Sin embargo, la pediatría no fue reconocida como un campo independiente de la medicina hasta el siglo XIX.
Etapas del Recién Nacido
¿Qué es un recién nacido o neonato?
Se llama recién nacido o neonato al bebé que tiene menos de 28 días de vida. Estos primeros 28 días son los más importantes y delicados para el bebé. Algunos libros de pediatría distinguen entre "recién nacido" y "neonato" como dos periodos ligeramente diferentes.
El periodo perinatal es el tiempo que va desde la semana 28 de embarazo hasta el séptimo día de vida del bebé fuera del vientre de la madre. El periodo neonatal se refiere a los primeros 28 días de vida del recién nacido.
¿Cómo se clasifican los recién nacidos?
Los recién nacidos se clasifican según su edad gestacional (cuánto tiempo estuvieron en el vientre materno) y su peso al nacer. Esto ayuda a los médicos a saber qué tipo de cuidados especiales podría necesitar el bebé.
- Según la edad gestacional:
* Prematuro extremo: Nace entre las 21 y 27 semanas de gestación. * Muy prematuro: Nace entre las 28 y 32 semanas de gestación. * Pretérmino (RNPT): Nace entre las 28 y menos de 37 semanas de gestación. * A término (RNAT): Nace entre las 37 y 41 semanas de gestación. * Postérmino (RNPT): Nace a las 42 semanas o más de gestación.
- Según el peso al nacer:
* Macrosómico: Pesa más de 4000 gramos. * Normopeso: Pesa entre 2500 y 3500 gramos. * Bajo peso: Pesa menos de 2500 gramos. * Muy bajo peso: Pesa menos de 1500 gramos. * Peso extremadamente bajo: Pesa menos de 1000 gramos.
Psicología Infantil
¿Por qué es importante la psicología infantil?
La psicología infantil es muy importante para detectar a tiempo cualquier dificultad emocional o de comportamiento que pueda surgir en los niños. Acudir a un psicólogo infantil a una edad temprana es clave, porque es cuando la personalidad del niño se está formando. Los psicólogos infantiles también ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades y a ser más independientes. Además, ofrecen apoyo a los padres en la crianza y educación de sus hijos.
Teorías y etapas del desarrollo infantil
Existen diferentes teorías que los expertos usan para entender el desarrollo psicológico de los niños. Por ejemplo, Sigmund Freud se enfocó en cómo la satisfacción de los deseos influye en la personalidad. Por otro lado, Jean Piaget estudió cómo se desarrolla el intelecto y la capacidad de los niños para relacionarse con el mundo. También es fundamental considerar el entorno social y familiar del niño.
La psicología infantil se centra en el rango de edad desde el nacimiento hasta los 11 años. Durante este tiempo, se identifican tres etapas principales:
- Primeros años de vida: de 0 a 3 años.
- Primera infancia: de 3 a 5 años.
- Infancia: de 6 a 11 años.
Un psicólogo infantil debe conocer bien cada una de estas etapas en áreas como el movimiento, el pensamiento, las emociones, las relaciones sociales y la comunicación. Su trabajo es ayudar a los niños a alcanzar los logros esperados en cada etapa, usando las herramientas y estrategias necesarias.
Los niños pueden sentir malestar, igual que los adultos, pero a menudo no saben cómo reconocerlo, manejarlo o pedir ayuda. Es posible que un niño pida ayuda de forma indirecta, a través de su comportamiento o cambios físicos. A veces, los adultos pueden confundir estas señales con "rabietas" o cosas típicas de la infancia.
Galería de imágenes
-
Parte del Great Ormond Street Hospital en Londres, Reino Unido, que fue el primer hospital pediátrico del mundo angloparlante.
Véase también
En inglés: Pediatrics Facts for Kids
Personajes relevantes
- Virginia Apgar (1909-1974), pediatra y anestesista que desarrolló el test de Apgar.
- Andrés Martínez Vargas, 1861-1948.
- Carlos González, 1960-.
- Enrique Suñer Ordóñez, 1878-1941.
- Nieves González Barrio, 1884-, 1961.
- Ernesto Sánchez Villares, 1922-1995.
- Federico Gómez Santos, 1897-1980.
- Federico Rubio y Galí, 1827-1902.
- Gregorio Marañón, 1887-1960.
- Juan Antonio Alonso Muñoyerro, 1886-1971.
- Juan Boch Marín 1902-1995.
- Guillermo Arce Alonso 1901-1970.
- Jerónimo Soriano, 1550-.
- Angel Ballabriga Aguado, 1920-2008.
- Juan Rodríguez Soriano, 1933-2010.
- Manuel Pombo Arias, 1943-.
- Mariano Benavente González, 1818-1885 (padre de Jacinto Benavente, 1866-1954, premio Nobel de Literatura en 1922).
- Martina Castells Ballespí, 1852-1884.
- Ramón Gómez Ferrer, 1862-1924.
- Trinitat Sais Plaja, 1878-1933.
Instituciones
- Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
- Hospital Universitario La Paz.
- Hospital Universitario Valle de Hebrón.
- Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
- Gota de Leche.
- Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel.
- Hospital Garrahan.
- Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
- Hospital Monkole
- Programas de ayuda UNICEF en España
Sociedades científicas
- Asociación Española de Pediatría.
- Sociedad Argentina de Pediatría
- Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
- Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.
- Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León.
- Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha.
- Sociedades científicas.
Publicaciones
- Revista Pediatría de Atención Primaria.
- Familia y Salud.
Otros
- Ama de crianza
- Convención sobre los Derechos del Niño.
- Enfermería pediátrica
- Hebiatría, rama de la medicina que estudia a personas desde los 11 a los 14 años de edad.
- Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia.
- Mortalidad infantil.
- Neonatología
- Programas de Ayuda Unicef en España