robot de la enciclopedia para niños

Andrés Martínez Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Martínez Vargas
Andrés Martínez Vargas.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1861
Barbastro (España)
Fallecimiento 26 de julio de 1948
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, pediatra, profesor universitario, escritor y político
Cargos ocupados
  • Senador del Reino (1922-1923)
  • Rector de la Universidad de Barcelona (1923-1927)
Empleador
Miembro de Real Academia de Medicina de Cataluña (desde 1894)
Distinciones
  • Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (1918)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1919)
  • Gran Cruz de la Orden de Boyacá (1924)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1941)

Andrés Martínez Vargas (nacido en Barbastro, Huesca, en 1861 y fallecido en Barcelona en 1948) fue una persona muy importante para la pediatría en España. La pediatría es la rama de la medicina que se encarga de la salud de los niños. Él trabajó mucho como profesor, escritor, conferenciante y médico para mejorar el cuidado de los más pequeños.

¿Quién fue Andrés Martínez Vargas?

Andrés Martínez Vargas fue el hijo mayor de una familia con siete hermanos. Su padre era barbero. Era primo de Joaquín Costa Martínez, un político que buscaba mejorar la sociedad.

Sus primeros años y estudios

Andrés estudió el bachillerato en el colegio de los Padres Escolapios en Barbastro. En 1877, empezó a estudiar medicina en la Universidad de Zaragoza. Se graduó a los 19 años con las mejores calificaciones.

En 1881, se mudó a Madrid para hacer su doctorado. Allí fue alumno de José Salamero Martínez y compañero de su primo Joaquín Costa. Su tesis de doctorado, un trabajo de investigación sobre la clorosis (un tipo de anemia), fue excelente. Su profesor, Antonio Espina y Capó, le aconsejó presentarse a unas oposiciones para trabajar en la Beneficencia General de Madrid. Andrés ganó una de las cinco plazas disponibles, compitiendo con muchas personas.

Viajes de estudio y nuevas ideas

En 1886, Andrés Martínez Vargas viajó a Estados Unidos y México para seguir aprendiendo. En Nueva York, asistió a clases sobre "enfermedades de los niños" con el profesor Abraham Jacobi. Jacobi era considerado uno de los pediatras más importantes de América. En México, presentó varios trabajos científicos y fue aceptado en la Academia Nacional de Medicina de México.

La pediatría en las universidades

En 1886, se creó en la Facultad de Medicina de Madrid la primera cátedra (puesto de profesor universitario) en España dedicada a las enfermedades de la infancia. En 1888, Andrés Martínez Vargas obtuvo la cátedra de esta nueva asignatura en la Facultad de Medicina de Granada. Su primera clase fue el 2 de octubre de 1888.

Ese mismo año, Martínez Vargas creó en Granada una "Escuela de madres". Allí, con la ayuda de sus alumnos de medicina, daba consejos sobre cómo cuidar y alimentar a los niños. Esto fue muy importante para desarrollar la pediatría social, que se enfoca en la salud de los niños en la comunidad.

Durante su tiempo en Granada, Martínez Vargas escribió mucho sobre temas importantes de la época, como la difteria y las diarreas. También sugirió que el nombre oficial de la cátedra fuera "Pediatría", en lugar de "enfermedades de la infancia", lo que ayudó a establecer la pediatría como una especialidad.

Su trabajo en Barcelona y otros cargos

En 1892, Andrés Martínez Vargas se trasladó a la Universidad de Barcelona para ocupar la cátedra de Enfermedades de la Infancia. Llegó a ser el rector de esta universidad entre 1919 y 1927. En 1894, entró a formar parte de la Real Academia de Medicina de Cataluña.

También tuvo un papel en la política. En 1922, fue elegido senador por Huesca. En 1925, fue nombrado Académico de Mérito de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras.

En 1926, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor, una distinción muy importante. Tuvo una relación cercana con Francia y trabajó para facilitar el intercambio de conocimientos entre médicos de países latinos.

Durante la Guerra Civil española, entre 1937 y 1939, se trasladó a Pamplona. Allí trabajó como médico en el Hospital "Alfonso Carlos". En 1947, un año antes de su fallecimiento, recibió un homenaje de la Real Academia de Medicina de Cataluña por sus muchos años de dedicación.

Contribuciones a la pediatría

Andrés Martínez Vargas publicó más de doscientos artículos en varios idiomas. También colaboró en periódicos como La Vanguardia y El Liberal, escribiendo artículos para el público sobre la higiene y el cuidado de los niños y las madres.

En 1900, fundó y dirigió la revista La Medicina de los niños hasta 1936. Esta revista fue muy importante para difundir los avances en pediatría.

Archivo:Lamedicinadelosniños
Revista La medicina de los niños.

En 1902, dio una conferencia en la Universidad Popular de la Escuela Moderna, colaborando con Francisco Ferrer Guardia. Estas conferencias eran abiertas al público y buscaban educar a los alumnos, sus familias y trabajadores.

En 1912, fundó la Asociación Española de Pediatría. Dos años después, en 1914, organizó y presidió el I Congreso Español de Pediatría, un evento clave para esta especialidad en España.

En 1915, publicó su Tratado de Pediatría, un libro muy valorado por su contenido científico y educativo.

En septiembre de 1916, fundó en Barbastro el primer Instituto Nipiológico de España. El objetivo de este instituto era ayudar a reducir la mortalidad infantil. Daban consejos a las madres sobre cómo cuidar a sus hijos y ofrecían ayudas para su alimentación. Por este trabajo, recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia.

Obras destacadas

Andrés Martínez Vargas escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Algunas de sus obras incluyen:

  • Clorosis crítica de sus teorías patogénicas (1883)
  • Introducción a la Pediatría, Sus fundamentos patológico y terapéutico. Plan de la asignatura (1889)
  • Tratado de Pediatría (1915)
  • Consejos a las madres para la mejor crianza de sus niños (1927)
  • Enfermedades del niño recién nacido (1941)
  • Historia de la Pediatría en España (1946)

Reconocimientos y homenajes

La labor de Andrés Martínez Vargas ha sido reconocida de varias maneras:

  • Desde 1975, el Instituto de Enseñanza Secundaria de su ciudad natal, Barbastro, lleva su nombre en su honor.
  • En 2010, la Asociación Española de Pediatría reeditó su libro Historia de la Pediatría Española.
  • En mayo de 2011, el Ayuntamiento de Barbastro le dedicó la III Semana de las Letras para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento.
  • En 2017, el Hospital de Barbastro fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

  • Asociación Española de Pediatría
  • Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Revista Pediatría de Atención Primaria
kids search engine
Andrés Martínez Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.