robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Soriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Soriano
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Teruel (España)
Fallecimiento Siglo XVII
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico y escritor de ciencia
Área Enfermedad pediátrica
Años activo 1575-1600
Archivo:Portada Libro J.Soriano 1600
Portada del libro de Jerónimo Soriano de 1600

Jerónimo Soriano fue un médico muy importante que nació en Teruel, España, alrededor del año 1560. Trabajó en su ciudad natal y es conocido por escribir el primer libro sobre la salud de los niños en español. Este libro se llamó Methodo y orden de curar las enfermedades de los niños y se publicó en Zaragoza en el año 1600. Por esta razón, se le considera el primer pediatra de España en la historia de la medicina.

¿Quién fue Jerónimo Soriano?

Jerónimo Soriano fue un médico visionario que dedicó gran parte de su vida a entender y mejorar la salud de los más pequeños. Su trabajo fue tan adelantado a su tiempo que sus ideas y métodos influyeron en la medicina por más de doscientos años. Su libro principal tuvo varias ediciones ampliadas en los años 1690, 1697, 1709 y 1721, lo que demuestra su gran impacto.

¿Qué ideas innovadoras aportó?

El libro de Jerónimo Soriano incluía ideas muy novedosas para su época. Por ejemplo, fue uno de los primeros en usar el término "celiaquía" para describir una condición digestiva. También supo diferenciar entre las convulsiones causadas por la fiebre y la epilepsia, que es una condición neurológica.

Además, en su tratado abordó muchos temas que hoy son parte de la pediatría moderna. Habló sobre problemas de salud mental en niños, la costra láctea (una condición común en bebés), el asma, las parasitosis intestinales (gusanos en el intestino), la malnutrición, la gingivitis (inflamación de las encías), los cólicos nefríticos (dolor de riñón), las gastroenteritis (inflamación del estómago e intestinos) y las meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), entre otras enfermedades.

Aunque se basó en los conocimientos de médicos antiguos, Jerónimo Soriano siempre añadió su propia experiencia. Siempre buscó usar los tratamientos menos agresivos para los niños, pensando en su bienestar.

¿Qué otros libros escribió?

Antes de su famoso libro sobre pediatría, en 1595, Jerónimo Soriano publicó en Zaragoza otro libro llamado Libro de experimentos médicos, fáciles y verdaderos, recopilados de varios autores. Este libro también fue escrito en español y se considera el primer libro que buscaba compartir conocimientos médicos con el público en general, no solo con otros médicos. Fue muy popular y tuvo 15 ediciones, la última en el año 1700.

El primer hospital infantil de España

Jerónimo Soriano fue una persona muy generosa. Con su propio dinero, fundó en Teruel el primer hospital del que se tiene registro en España dedicado exclusivamente a atender a niños enfermos. Esto demuestra que él ya entendía, en una época tan temprana, que los niños necesitaban un tratamiento y un ambiente diferentes a los de los adultos. Fue un precursor de los hospitales infantiles que conocemos hoy.

¿Cómo era visto por la gente?

La gente de su tiempo lo apreciaba tanto que lo conocían como el señor "san" Jerónimo. Esto se debía a que no le importaba el dinero, luchaba contra la hechicería y siempre trataba a las personas con mucha humanidad. Por todas estas razones, se le considera el pionero de la pediatría en España, y su influencia se extendió por Europa y los países de América.

El legado de Jerónimo Soriano hoy

En la actualidad, se siguen organizando en Teruel unos cursos de pediatría en su honor, llamados "Memorial Jerónimo Soriano". Desde el año 2004, se otorgan ayudas a proyectos sociales internacionales que buscan proteger a los niños más necesitados. Estas ayudas se llaman "Ayuda al Proyecto Social Jerónimo Soriano" y son financiadas por Ibercaja. Se entregan durante la celebración del Memorial Jerónimo Soriano.

En 2005, se creó el "Premio Jerónimo Soriano" para reconocer la mejor publicación original de la revista Anales de Pediatría, que es la revista oficial de la Asociación Española de Pediatría. Este premio tenía una importante dotación económica. Sin embargo, en 2016, la Asociación Española de Pediatría pidió que el premio se entregara fuera de Teruel y del Memorial Jerónimo Soriano, por lo que se les retiró la autorización para usar el nombre "Premio Jerónimo Soriano".

Galería de imágenes

kids search engine
Jerónimo Soriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.