robot de la enciclopedia para niños

Virginia Apgar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virginia Apgar
Virginia-Apgar-July-6-1959.jpg
Virginia Apgar en 1959
Información personal
Nacimiento 7 de junio de 1909
Westfield (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de agosto de 1974
centro médico de la Universidad de Columbia (Estados Unidos)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Fairview Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Charles Apgar
Educación
Educada en
  • Westfield High School
  • Mount Holyoke College (Zoología; 1925-1929)
  • Universidad Andrés Bello (hasta 1925)
  • Columbia University College of Physicians and Surgeons (Médico; hasta 1933)
  • Universidad de Wisconsin-Madison (Anestesiología; desde 1937)
  • Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Licenciatura profesional en salud pública; desde 1959)
Información profesional
Ocupación Pediatra, médica, profesora de universidad y anestesióloga (desde 1937)
Área Teratología y anestesiología
Conocida por Test de Apgar
Empleador
  • Sloane Hospital for Women
  • Columbia University College of Physicians and Surgeons (1938-1959, desde 1949)
  • March of Dimes (1959-1974)
Distinciones

Virginia Apgar (7 de junio de 1909 - 7 de agosto de 1974) fue una médica estadounidense muy importante. Se especializó en anestesia para partos y en el cuidado de los bebés. Fue una pionera en el campo de la anestesiología y la teratología (el estudio de cómo se desarrollan los problemas en los bebés antes de nacer). También ayudó a fundar la neonatología, que es la rama de la medicina que se ocupa de los recién nacidos.

Virginia Apgar es más conocida por crear el test de Apgar. Este es un método que se usa para saber qué tan bien está un bebé justo después de nacer. Gracias a este test, la cantidad de bebés que fallecían al nacer disminuyó mucho en todo el mundo.

La vida y carrera de Virginia Apgar

Virginia Apgar nació en Westfield, Nueva Jersey, el 7 de junio de 1909. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia y la medicina.

Educación y primeros pasos en medicina

Virginia Apgar se graduó del Colegio Mount Holyoke en 1929. Luego, estudió medicina en el Columbia University College of Physicians and Surgeons, donde se graduó en 1933. Al principio, se especializó en cirugía general. Sin embargo, un profesor le sugirió que se dedicara a la anestesiología, una especialidad que estaba empezando a crecer.

Así, Virginia Apgar se formó en anestesiología en la Universidad de Wisconsin-Madison. Después, regresó al Hospital Presbiteriano de Columbia en Nueva York. Allí, hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser Jefa del Servicio de Anestesiología.

Contribuciones y enseñanza

En 1949, Virginia Apgar fue la primera mujer en ser profesora de tiempo completo en el Columbia University College of Physicians and Surgeons. También trabajó en investigación en el Hospital Sloane para Mujeres.

En 1959, obtuvo una maestría en salud pública de la Universidad Johns Hopkins. Luego, trabajó como vicepresidenta en la National Foundation March of Dimes. Desde este puesto, impulsó investigaciones y programas para prevenir problemas en el desarrollo de los bebés.

El Test de Apgar: Un gran avance

Archivo:Virginia Apgar
Auscultación torácica anterior, New York World-Telegram and Sun, 1966, Virginia Apgar

La contribución más famosa de Virginia Apgar es el test que lleva su nombre.

¿Qué es el Test de Apgar?

En 1953, la Dra. Apgar creó y publicó la prueba Apgar. Este test es una forma rápida y sencilla de evaluar la salud de un recién nacido. Se realiza en dos momentos clave: un minuto después del nacimiento y, de nuevo, a los cinco minutos. A veces, también se hace a los diez minutos.

El test evalúa cinco aspectos importantes del bebé, dándoles una puntuación del cero al diez:

  • Frecuencia cardíaca: ¿Qué tan rápido late el corazón del bebé?
  • Esfuerzo respiratorio: ¿Cómo está respirando el bebé?
  • Presencia de reflejos: ¿El bebé reacciona a estímulos, como un pequeño pellizco?
  • Tono muscular: ¿Los músculos del bebé están firmes o flácidos?
  • Color: ¿La piel del bebé tiene un color saludable?

¿Cómo se interpreta la puntuación?

La puntuación total del test de Apgar va de 0 a 10.

  • Si un bebé obtiene 3 puntos o menos, significa que necesita atención médica urgente.
  • Una puntuación entre 4 y 6 indica que el bebé necesita algo de ayuda.
  • Si el bebé obtiene entre 7 y 10 puntos, se considera que su estado de salud es normal y está muy bien.

Para recordar los cinco puntos del test, un médico llamado Joseph Butterfield creó un acrónimo usando las letras del apellido de la Dra. Apgar:

  • Apariencia (color de la piel)
  • Pulso (frecuencia cardíaca)
  • Gesticulación (reflejos)
  • Actividad (tono muscular)
  • Respiración (esfuerzo respiratorio)

Virginia Apgar nunca se casó. Falleció el 7 de agosto de 1974 debido a un problema de salud.

Publicaciones importantes

Virginia Apgar escribió más de 60 artículos científicos. También publicó muchos artículos para el público en general.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "Propuesta de un nuevo método de evaluación del recién nacido" (1953).
  • Is My Baby All Right?, un libro que escribió junto con Joan Beck (1972).

Reconocimientos y premios

Virginia Apgar recibió muchos honores por su trabajo y sus importantes contribuciones a la medicina.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • Doctorados honoris causa de varias universidades, como la Facultad Femenina de Medicina de Pensilvania (1964) y el Colegio Mount Holyoke (1965).
  • El Premio por Distinción en el Servicio de la Sociedad Norteamericana de Anestesiólogos (1966).
  • La Medalla Elizabeth Blackwell de la Asociación Médica de las Mujeres de Norteamérica (1966).
  • Fue nombrada Mujer del Año en la Ciencia por la Ladies Home Journal (1973).
  • La Medalla de Oro para Exalumnos de la Facultad de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia (1973).

Incluso después de su fallecimiento, Virginia Apgar sigue siendo reconocida.

  • En 1990, se emitió una estampilla postal en su honor.
  • En noviembre de 1995, fue incluida en el Salón de la Fama de Mujeres en Seneca Falls, Nueva York.
  • En 1999, el Proyecto Nacional de Historia de las Mujeres la nombró homenajeada del Mes de la Historia de las Mujeres.
  • El 7 de junio de 2018, Google celebró el 109 cumpleaños de Apgar con un Google Doodle, una imagen especial en su página de inicio.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Virginia Apgar para Niños. Enciclopedia Kiddle.