Guillermo Arce para niños
Datos para niños Guillermo Arce |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1901 | |
Fallecimiento | 1970 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y pediatra | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|

Guillermo Arce Alonso (1901-1970) fue un médico muy importante y un profesor universitario de España. Nació y falleció en Santander, Cantabria. Es conocido por sus grandes aportaciones al cuidado de la salud de los niños.
Contenido
¿Quién fue Guillermo Arce?
Guillermo Arce nació en Santander el 28 de enero de 1901. Fue el tercer hijo de José Arce López, un empresario que regresó de América, y de Carmen Alonso Ezcurra. Su familia era muy respetada en la región.
Su formación académica
Guillermo estudió en el Colegio de los Escolapios de Villacarriedo. Se graduó en Medicina en 1922, a los 21 años, en la Universidad de Valladolid. Obtuvo un premio especial por sus excelentes calificaciones. Después, viajó a Alemania para especializarse en su campo. En 1928, se doctoró en Madrid, recibiendo otro premio por su tesis.
Su trabajo en salud infantil
Guillermo Arce fue un pionero en el cuidado de los niños. Fue el principal especialista en puericultura (el estudio y cuidado de la salud de los niños pequeños) en el Instituto Provincial de Sanidad. También dirigió la Escuela Provincial de Sanidad.
Fundó el Jardín de la Infancia en Santander, un lugar dedicado al bienestar de los niños. Este proyecto fue posible gracias a la ayuda económica de María Luisa Pelayo, sobrina del Marqués de Valdecilla. Además, fue director de la Escuela de Puericultura.
Su carrera como profesor
En 1934, Guillermo Arce se convirtió en profesor de Pediatría (la rama de la medicina que trata las enfermedades de los niños) en la Universidad de Santiago de Compostela. Poco después, se trasladó a la Universidad de Salamanca.
Entre sus libros más destacados se encuentran:
- Neumonía en la infancia (publicado en 1945)
- Trastornos nutritivos del lactante (publicado en 1946)
- Los tres volúmenes de La patología del recién nacido (publicados entre 1947 y 1950)
Contribuciones importantes
En 1929, Guillermo Arce creó el Servicio de Puericultura en la Casa de Salud Valdecilla. Ganó este puesto por medio de un concurso muy competitivo. Este servicio es hoy parte del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, uno de los hospitales más importantes de la región.
Recibió varios reconocimientos por su trabajo, como la Gran Cruz y Encomienda de la Orden Civil de Sanidad en 1945. También fue distinguido con la Medalla de Oro de la Provincia de Santander en 1956 y la Cruz del Mérito Militar en 1968.
Legado y reconocimiento
Guillermo Arce falleció el 22 de enero de 1970. Se le considera el fundador de la Escuela Española de Pediatría, lo que significa que su trabajo sentó las bases para cómo se enseña y practica la pediatría en España.
La ciudad de Santander le dedicó un monumento, que se encuentra en la zona de Puertochico. Fue enterrado en el Cementerio de Ciriego, y sus restos fueron trasladados al Panteón de Hijos Ilustres de Santander en 1970, como un homenaje a su importancia.
Una familia de profesionales
Guillermo Arce provenía de una familia con una larga tradición de profesionales destacados. Sus hermanos también fueron personas influyentes:
- Su hermano Julio fue un abogado importante en el Banco Santander y dirigió el Colegio de Abogados de Santander durante 25 años.
- Su hermano Fernando, también abogado, fundó los laboratorios Lilly en España.
- Sus hermanos Manuel y Francisco fueron figuras destacadas en el campo de la radiología en Madrid.
- Su sobrino, José Luis Arce García, continuó el legado familiar como jefe del departamento de Pediatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y profesor en la Universidad de Cantabria.