Rey ahogado para niños
En el ajedrez, el rey ahogado es una situación especial que ocurre cuando un jugador no puede hacer ningún movimiento legal en su turno. Esto sucede cuando su rey no está bajo ataque (no está en jaque), pero tampoco puede moverse a ninguna casilla segura. Además, el jugador no tiene ninguna otra pieza que pueda moverse o capturar una pieza del oponente. Cuando esto pasa, la partida termina en un empate.
Esta situación es muy importante en las etapas finales de una partida, cuando quedan pocas piezas en el tablero. A veces, un jugador que está en desventaja puede usar el rey ahogado para lograr un empate y no perder la partida. En partidas con muchas piezas, es raro que ocurra un rey ahogado. Si sucede, a menudo es porque un jugador no prestó suficiente atención. El rey ahogado también es un tema común en los problemas de ajedrez y los estudios de finales, que son ejercicios para mejorar el juego.
¿Cómo ha cambiado la regla del rey ahogado a lo largo del tiempo?
Las reglas sobre el rey ahogado han sido muy debatidas a lo largo de la historia del ajedrez. Aunque hoy en día se acepta universalmente que un rey ahogado es un empate, no siempre fue así.
El rey ahogado: ¿Victoria, derrota o empate?
En el ajedrez moderno, el rey ahogado es un empate. Sin embargo, en el pasado, esta regla era diferente en distintas partes del mundo:
- Victoria para el oponente: En el siglo X en Arabia y en gran parte de la Europa medieval, si un jugador ahogaba al rey de su oponente, ganaba la partida.
- Media victoria: En el siglo XVIII en España, si se jugaba por dinero, el jugador que ahogaba al rey del oponente solo ganaba la mitad de lo apostado.
- Victoria para el jugador ahogado: En el siglo IX en la India, y en los siglo XVII y siglo XVIII en Rusia e Inglaterra, la regla era que el jugador que ahogaba al rey de su oponente ¡perdía la partida! Se decía que "Aquel que pone a su rey adversario en un ahogado, pierde el juego porque ha desnaturalizado el curso natural del juego que solamente debe terminar con un gran jaque mate". Esta regla se mantuvo en algunos libros hasta finales del siglo XIX.
- Movimiento no permitido: En algunas partes de Asia Oriental hasta principios del siglo XX, si un jugador hacía un movimiento que ahogaba al rey de su oponente, ese movimiento era considerado ilegal. El jugador debía retractarse y hacer otro movimiento. Esta regla se aplicaba en lugares como Birmania, la India, Japón y Siam.
- Pérdida de turno: En algunas zonas de la Francia medieval, el jugador cuyo rey era ahogado simplemente perdía su turno de mover.
- Empate: La idea de que el rey ahogado es un empate surgió en Italia en el siglo XIII y luego en Alemania en el siglo XV. Aunque al principio algunos lo veían como una victoria, esta regla se fue extendiendo por toda Europa. Finalmente, llegó a Inglaterra en el siglo XIX gracias a jugadores como Jacob Sarratt, y así se estableció la regla que conocemos hoy.
Véase también
En inglés: Stalemate Facts for Kids
- Leyes del ajedrez