robot de la enciclopedia para niños

Paz mundial para niños

Enciclopedia para niños

La paz mundial, o paz en la Tierra, es la idea de un estado ideal de felicidad, libertad y tranquilidad entre todas las personas y naciones del planeta. Esta visión de un mundo sin violencia motiva a las personas y a los países a trabajar juntos, ya sea de forma voluntaria o a través de sistemas de gobierno que eviten los conflictos. Diferentes culturas, religiones, filosofías y organizaciones tienen sus propias ideas sobre cómo lograr este estado de paz.

Muchas organizaciones, tanto religiosas como no religiosas, buscan la paz mundial. Lo hacen promoviendo los derechos humanos, usando la tecnología, mejorando la educación, aplicando la ingeniería, avanzando en la medicina o a través de la diplomacia, con el fin de evitar cualquier tipo de enfrentamiento. Desde 1945, las Naciones Unidas trabajan para resolver conflictos sin que haya guerras. A pesar de esto, ha habido muchos conflictos militares entre naciones desde entonces.

Archivo:Peace symbol (bold)
El logo de la Campaña para el Desarme termonuclear avanzado, conocido ampliamente como el símbolo de paz.

¿Cómo se puede lograr la paz mundial?

Se han propuesto muchas ideas sobre cómo alcanzar la paz en todo el mundo. Aquí te presentamos algunas de ellas.

La Paz Armada: Prepararse para evitar conflictos

La Paz Armada fue un periodo en la historia donde las grandes potencias desarrollaron mucho su industria militar y aumentaron la tensión en las relaciones internacionales. Los países invertían mucho dinero en armas y en fortalecer sus ejércitos, formando alianzas complejas. La idea era que, si un país estaba muy preparado para la guerra, otros países pensarían dos veces antes de atacarlo. Esto se resume en la frase en latín: «Si vis pacem, para bellum», que significa: Si quieres la paz, prepara la guerra.

Algunos ejemplos históricos de "paz a través de la fuerza" incluyen periodos como la Pax Romana, la Pax Britannica o la Pax Americana, donde una potencia dominante mantenía la estabilidad.

Ideas políticas y la paz

Algunas ideas políticas sugieren que la paz mundial es el resultado de una forma específica de gobierno o sociedad. Por ejemplo, algunos pensadores creían que una gran transformación social en todo el mundo llevaría a la paz.

La teoría de la paz democrática

Los que apoyan la teoría de la paz democrática dicen que hay pruebas de que los países con gobiernos democráticos rara vez, o nunca, luchan entre sí. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha habido algunas guerras entre naciones que se consideraban democráticas.

El capitalismo y la paz

Algunos pensadores, como Ayn Rand, han argumentado que las guerras más grandes de la historia fueron iniciadas por economías con mucho control del gobierno contra economías más libres. Según esta idea, el capitalismo, al promover la libertad económica, trajo el periodo más largo de paz en la historia, desde el fin de las guerras napoleónicas en 1815 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Hubo algunas excepciones, como la guerra franco-prusiana (1870), la guerra hispanoamericana (1898) y la guerra civil estadounidense (1861-1865).

Destrucción mutua asegurada: Un equilibrio peligroso

La destrucción mutua asegurada es una idea en la estrategia militar que dice que si dos bandos con armas muy poderosas (como las nucleares) se atacan a gran escala, ambos serían destruidos. Durante la Guerra Fría, algunos creían que esta idea hacía que las guerras fueran inútiles, porque nadie ganaría.

Las Naciones Unidas y el derecho internacional

Después de la Segunda Guerra Mundial, se crearon las Naciones Unidas con la Carta de las Naciones Unidas. Su objetivo principal es "salvar a las futuras generaciones del sufrimiento de la guerra". El documento también busca promover los derechos humanos, respetar las leyes internacionales y unir a los países para mantener la paz y la seguridad en el mundo. Todos los acuerdos sobre derechos humanos se basan en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que reconocen la dignidad y los derechos de todas las personas como base de la libertad, la justicia y la paz.

La globalización y la unión de naciones

Algunos piensan que, así como las ciudades y los estados se han unido para formar países grandes (como China, Italia, Estados Unidos, Australia, Alemania, India y Gran Bretaña), el mundo entero podría seguir un camino similar. La Unión Europea es un ejemplo de cómo varios países se unen. Esta idea sugiere que una mayor globalización podría llevar a una forma de gobierno mundial.

Aislacionismo y no intervención

Los que apoyan el aislacionismo y el no intervencionismo creen que las naciones pueden vivir en paz si se enfocan en sus propios asuntos y no intentan imponer su voluntad a otros países.

El no intervencionismo no es lo mismo que el aislacionismo. El aislacionismo evita meterse en los asuntos de otras naciones, pero también limita el comercio y los viajes internacionales. El no intervencionismo, en cambio, promueve el libre comercio junto con la no intervención política y militar.

Japón es un ejemplo de país que tuvo políticas aislacionistas en el pasado, como durante el Período Edo bajo el Shogunato Tokugawa, cuando se aisló del resto del mundo.

Paz autoorganizada: La colaboración desde abajo

Algunos ven la paz mundial como el resultado de acciones locales y voluntarias que evitan que el poder se concentre y cause violencia. Esta idea no se basa en un plan único o en una autoridad superior, sino en una red de apoyo mutuo que surge de forma natural. Esto crea una sociedad fuerte y conectada. Un ejemplo de cómo funciona esto es el desarrollo de proyectos de código abierto en Internet, como Wikipedia, y el crecimiento de otras redes sociales, donde la gente colabora para un bien común.

Día Internacional de la Paz

El Día Internacional de la Paz, también conocido como Día Mundial de la Paz, se celebra cada año el 21 de septiembre. Este día está dedicado a la paz, especialmente a la ausencia de guerras y violencia. A menudo, se busca una pausa temporal en los conflictos para permitir la ayuda humanitaria. Se celebró por primera vez en 1982 y es reconocido por muchas naciones, grupos políticos, militares y personas en todo el mundo.

La paz es un valor muy importante para los seres humanos. Lograrla contribuye al bienestar de la sociedad. Por eso, debemos buscar la paz y practicarla en nuestra vida diaria. De esta manera, la calidad de vida en las ciudades y en el mundo puede mejorar, trayendo muchos beneficios.

Puntos de vista religiosos sobre la paz

Muchas religiones y líderes religiosos han expresado su deseo de que la violencia termine.

Budismo

Muchos budistas creen que la paz mundial solo se puede lograr si primero encontramos la paz en nuestra propia mente. La idea es que la ira y otros sentimientos negativos son la causa de las guerras y los conflictos. Los budistas piensan que las personas pueden vivir en paz y armonía si dejamos de lado las emociones negativas y cultivamos sentimientos positivos como el amor y la compasión. En las religiones dhármicas (como el hinduismo, el jainismo, el budismo y el sijismo), la ahimsa (evitar la violencia) es una idea central.

Las pagodas de la paz son monumentos construidos para simbolizar e inspirar la paz mundial. Han sido muy importantes para el movimiento por la paz. Estas pagodas suelen ser de origen budista, construidas por la organización japonesa Nipponzan Myohoji, y se encuentran en ciudades de todo el mundo, como Londres, Viena, Nueva Delhi, Tokio y Lumbini.

Cristianismo

El ideal cristiano básico dice que la paz solo puede venir a través de la Palabra y el amor de Dios, como se muestra en la vida de Jesús:

La paz te dejo, mi paz te doy. No te doy como el mundo da. No dejes que tus corazones se turben y no tengas miedo.
Juan 14:27

Según la interpretación cristiana de Isaías 2, cuando la "Palabra del Señor" se establezca en la Tierra, las naciones no lucharán más ni se prepararán para la guerra. La paz mundial cristiana requiere una vida activa llena de buenas acciones, siguiendo la Palabra de Dios. Los detalles de esta vida se encuentran en los Evangelios, especialmente en el Sermón del Monte, donde se enseña, entre otras cosas, el perdón hacia quienes nos hacen daño.

Sin embargo, no todos los cristianos esperan una paz mundial duradera en esta Tierra:

No supongan que he venido para traer paz a la tierra. No he venido para traer paz, sino espada. Porque he venido para convertir a un hombre en contra de su padre, a una hija en contra de su madre, a una nuera contra su suegra; los enemigos de un hombre serán los miembros de su propia casa.
Mateo 10:34-36

Muchos cristianos creen que la paz mundial se manifestará en la "nueva tierra" que se promete en las escrituras cristianas, como en Apocalipsis 21.

La idea católica de la "Consagración de Rusia", relacionada con las apariciones marianas de Fátima, promete la paz mundial como resultado de este proceso.

Hinduismo

Tradicionalmente, el hinduismo ha adoptado la antigua frase sánscrita Vasudha eka kutumbakam, que significa "El mundo es una sola familia". La esencia de esta idea es que solo las mentes simples ven divisiones. Cuanto más buscamos la sabiduría, más inclusivos nos volvemos y liberamos nuestro espíritu de las ilusiones del mundo o maya. Por lo tanto, la paz mundial se logra a través de un cambio interno, liberándonos de las barreras artificiales que nos separan. Al igual que en otras religiones dhármicas, la ahimsa (evitar la violencia) es un concepto fundamental.

Islam

Según la escatología islámica, el mundo entero se unirá bajo el liderazgo del profeta Isa (Jesús) en su segunda venida. En ese momento, el amor, la justicia y la paz serán tan grandes que el mundo será como un paraíso.

Judaísmo

El concepto de Tikkun Olam (Reparar el mundo) es muy importante en el judaísmo rabínico moderno. Tikkun Olam se logra de varias maneras, como cumpliendo los mandamientos de Dios, practicando la caridad y la justicia social, y dando un buen ejemplo para que el resto del mundo actúe moralmente. Según algunos puntos de vista, Tikkun Olam sería el comienzo de la Era Mesiánica. Se dice que en cada generación nace una persona con el potencial de ser el Mesías espiritual. Si es el momento adecuado para la Era Mesiánica durante la vida de esa persona, esa persona será el Mesías. Pero si esa persona muere antes de completar la misión del Mesías, entonces no es el Mesías del judaísmo.

Específicamente, en el mesianismo judío se cree que en algún momento futuro un Mesías (un "Rey designado por Dios") se levantará para traer a todos los judíos de vuelta a la Tierra de Israel, seguido de una paz y prosperidad mundial eternas. Esta idea proviene de pasajes del Antiguo Testamento y el Talmud.

Y él juzgará entre las naciones y reprenderá a muchos pueblos, y convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en podaderas; la nación no alzará espada contra nación, ni aprenderán más la guerra.

Impacto económico de la violencia

Un informe de junio de 2015 sobre el Índice de Paz Global mostró que el costo de la violencia para la economía mundial alcanzó los 14.3 billones de dólares. El informe también encontró que el costo económico de la violencia es el 13.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Esto es igual a la producción económica total de países como Brasil, Canadá, Francia, Alemania, España y el Reino Unido juntos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World peace Facts for Kids

kids search engine
Paz mundial para Niños. Enciclopedia Kiddle.