robot de la enciclopedia para niños

Pazña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazña
Municipio
Iglesia de Urmiri - Oruro.jpg
Iglesia de la localidad de Urmiri.
Flag of Pazña, Bolivia.svg
Bandera

Pazña ubicada en Bolivia
Pazña
Pazña
Localización de Pazña en Bolivia
Pazña ubicada en Oruro
Pazña
Pazña
Localización de Pazña en Oruro
Coordenadas 18°35′52″S 66°55′15″O / -18.59777778, -66.92083333
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Oruro
 • Provincia Poopó
Alcalde Efraín Peñafiel Sequeiros
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de enero de 1961
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|254].º
 • Total 4220 hab.
Gentilicio Pazneño -a
Huso horario UTC -4

Pazña es una localidad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Poopó del departamento de Oruro. Está a unos 81 kilómetros al sur de la ciudad de Oruro, que es la capital de ese departamento.

El municipio de Pazña fue creado por una ley el 6 de enero de 1961. En ese tiempo, Víctor Paz Estenssoro era el presidente de Bolivia. La población de Pazña ha cambiado a lo largo de los años, con 8.068 habitantes en 1992 y 4.220 en 2024.

Antes de 2009, el municipio de Pazña se dividía en cuatro áreas llamadas cantones: Totoral, Avicaya, Urmiri y Peñas.

Cada año, el 13 y 14 de septiembre, se celebra la festividad del Señor del Gran Poder. Muchas personas viajan a Pazña para participar en esta celebración.

Geografía de Pazña: ¿Dónde se ubica y cómo es su clima?

Pazña tiene límites con varios municipios. Al norte, está cerca de El Choro y Poopó. Al sur, limita con Challapata. Hacia el este, se encuentra el municipio de Antequera, y al oeste, Toledo y el lago Poopó.

El terreno de Pazña tiene suaves pendientes y zonas planas. Estas áreas son ideales para que los animales pasten y para la agricultura.

El clima en Pazña es frío y seco, aunque los veranos pueden ser un poco húmedos. La temperatura promedio suele estar entre los 5°C y los 10°C. Los ríos más importantes de la zona son el Jaruma, el Urmiri y el Antequera.

Demografía de Pazña: ¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Pazña tiene 4.220 habitantes.

La cantidad de personas que viven en el municipio ha variado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 8 068 Censo
2001 5 469 Censo
2012 5 995 Censo
2024 4 220 Censo

Economía de Pazña: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La gente de Pazña se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivan productos como alfalfa, avena, cebada, haba, papa, quinua y hortalizas. Sin embargo, los terrenos que dependen solo de la lluvia no son muy productivos.

Lo que producen se usa primero para el consumo de las familias y para guardar semillas. El resto se vende en la feria semanal de Challapata, en centros mineros y en otros lugares de comercio.

En cuanto a la ganadería, crían principalmente ovejas. Tienen diferentes tipos de ovejas, como las de raza merino, las criollas y las de caras negras.

Véase también

kids search engine
Pazña para Niños. Enciclopedia Kiddle.