Cantones de Bolivia para niños
Un cantón era una forma en que se organizaba el territorio en Bolivia. Imagina que un país se divide en partes más pequeñas para que sea más fácil de administrar. Los cantones eran una de esas divisiones, como si fueran pequeños barrios o pueblos dentro de un área más grande.
Contenido
¿Qué era un Cantón en Bolivia?
Un cantón era una unidad administrativa, es decir, una forma de organizar el territorio para el gobierno. Estaba por debajo de otras divisiones más grandes como los departamentos, las provincias y los municipios.
¿Cómo se crearon los Cantones?
Los cantones fueron establecidos en Bolivia por una ley muy importante llamada la constitución de 1967. Esta ley decía cómo debía organizarse el país.
¿Cómo funcionaban los Cantones?
Cada cantón podía dividirse en partes aún más pequeñas llamadas subcantones. Tanto los cantones como los subcantones tenían una persona a cargo llamada corregidor (que era como un alguacil o un encargado local). La parte más pequeña de todas eran las localidades o pueblos individuales.
¿Por qué desaparecieron los Cantones?
En la nueva constitución de 2009, que es la ley más importante del país, ya no se mencionaron los cantones. Por eso, oficialmente dejaron de ser un nivel administrativo.
¿Siguen existiendo en la práctica?
Aunque ya no son oficiales, en algunos lugares los cantones todavía existen en la práctica. Esto ocurre hasta que cada municipio decide crear su propia forma de organización, llamada "constitución autónoma". Cuando un municipio hace esto, los cantones que tenía se convierten en "distritos municipales".