robot de la enciclopedia para niños

Luciano Pavarotti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luciano Pavarotti
Luciano Pavarotti 2004.jpg
Pavarotti en 2001
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1935
Módena, Italia
Fallecimiento 6 de septiembre de 2007

Módena, Italia
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Cementerio de Montale Rangone
Nacionalidad Italiana
Religión Católica
Características físicas
Altura 180 cm
Familia
Padre Fernando Pavarotti
Cónyuge Adua Veronesi (1961-1995)
Nicoletta Mantovani (2003-2007)
Hijos Lorenza, Cristina, Giuliana (con Veronesi), Alice y Ricardo (con Mantovani)
Educación
Alumno de Ettore Campogalliani
Información profesional
Ocupación Cantante lírico
Años activo 1955-2006
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor lírico ligero
Discográfica Decca Records
Miembro de Los Tres Tenores
Sitio web
www.lucianopavarottifoundation.com
Firma
Luciano Pavarotti Signature.svg

Luciano Pavarotti (nacido en Módena, Italia, el 12 de octubre de 1935 y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 2007) fue un famoso tenor italiano. Su voz era muy potente en las notas altas y rica en las medias, con un sonido claro y una forma de cantar muy precisa. Pavarotti es considerado uno de los cantantes más importantes de las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, tanto en el mundo de la ópera como en la música popular.

A lo largo de sus más de 50 años de carrera, fue muy conocido por sus conciertos televisados, especialmente los eventos benéficos llamados Pavarotti & Friends. También fue uno de Los Tres Tenores, junto a los españoles Plácido Domingo y José Carreras. Su papel más famoso en la ópera fue el de Rodolfo en La bohème de Giacomo Puccini. Ganó seis premios Grammy y un Grammy Legend Award en 1998, además de otros importantes reconocimientos en su país.

Con más de 100 millones de discos vendidos, se le considera uno de los cantantes más exitosos de todos los géneros musicales y uno de los italianos más reconocidos a nivel mundial.

La vida de Luciano Pavarotti

Sus primeros años y el comienzo de su música

Luciano Pavarotti nació el 12 de octubre de 1935 en las afueras de Módena. Su padre, Fernando Pavarotti, era panadero y también un tenor aficionado, lo que animó a Luciano a estudiar canto. Su madre, Adele Venturi, trabajaba en una fábrica. Aunque su familia no tenía muchos recursos, Luciano siempre recordaba su infancia con cariño.

Cuando era joven, la Segunda Guerra Mundial hizo que su familia se mudara de la ciudad por un tiempo. Durante ese tiempo, Luciano se interesó por la agricultura. Al principio, soñaba con ser portero de fútbol, pero su madre lo convenció de que se preparara para ser maestro. Enseñó en una escuela primaria durante dos años, pero su amor por la música fue más fuerte.

En 1954, a los 19 años, Luciano comenzó a estudiar música en serio con Arrigo Pola, un maestro muy respetado en Módena. Más tarde, cuando Pola se mudó, Luciano estudió con Ettore Campogalliani. En esa misma época, conoció a Adua Veroni, con quien se casó en 1961.

En 1955, tuvo su primer gran momento como cantante. Formaba parte de un coro llamado Corale Rossini, que incluía a su padre. Ganaron el primer premio en un concurso internacional en Gales. Luciano dijo que esa experiencia fue muy importante y lo inspiró a convertirse en cantante profesional.

Durante sus años de estudio, Luciano tuvo trabajos de medio tiempo, como maestro y vendedor de seguros. Al principio, tuvo algunos desafíos con su voz, pero los superó y su canto mejoró mucho.

Su carrera musical

Los años 60 y 70: El inicio de su fama

Archivo:Luciano Pavarotti 72
Luciano Pavarotti en 1972.

Pavarotti empezó su carrera en pequeños teatros de ópera en Italia. Su primera actuación importante fue como Rodolfo en La bohème en abril de 1961. Pronto, comenzó a cantar en otros países, como Belgrado y Viena.

Un momento clave en su carrera fue su colaboración con la famosa cantante Joan Sutherland. En 1964, ella lo eligió para acompañarla en una gira por Australia. Juntos hicieron muchas presentaciones, y Pavarotti siempre le agradeció a Sutherland por enseñarle técnicas de respiración que le fueron muy útiles.

En 1965, debutó en Estados Unidos en Miami, cantando Lucia di Lammermoor con Joan Sutherland. Poco después, cantó en La Scala, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, en una producción de La bohème.

Su gran éxito en Estados Unidos llegó el 17 de febrero de 1972, en la Ópera Metropolitana de Nueva York. Cantó en la ópera La fille du régiment y asombró al público con su habilidad para cantar nueve notas "do" agudas sin esfuerzo. Esto le valió un récord de diecisiete saludos al público.

A partir de entonces, Pavarotti apareció con frecuencia en televisión, lo que lo hizo muy popular. Ganó muchos premios y sus discos se vendieron por millones.

Los años 80 y 90: Reconocimiento mundial

Archivo:Luciano Pavarotti & Emerson Buckley
Con Emerson Buckley en 1981.

A principios de los años 80, Pavarotti creó un concurso para jóvenes cantantes. Actuó con los ganadores en varias óperas. Para celebrar sus 25 años de carrera, llevó a los ganadores a China, donde cantaron La bohème en Pekín y él dio un concierto para 10,000 personas.

En 1990, Pavarotti se hizo aún más famoso en todo el mundo. Su interpretación del aria Nessun dorma de la ópera Turandot se usó como tema principal de la Copa Mundial de la FIFA en Italia. Esta canción se volvió muy popular y se convirtió en su sello personal.

Después de esto, se realizó el primer concierto de Los Tres Tenores, la víspera de la final de la Copa Mundial de la FIFA de 1990 en Roma. Pavarotti cantó con Plácido Domingo y José Carreras, y el concierto se convirtió en el disco de música clásica más vendido de la historia.

Durante los años 90, Pavarotti dio muchos conciertos al aire libre para grandes multitudes. Cantó en el Hyde Park de Londres para 150,000 personas y en el Central Park de Nueva York para más de 500,000. También actuó en París para unas 300,000 personas. Los conciertos de Los Tres Tenores se repitieron en las finales de las Copas Mundiales de 1994, 1998 y 2002.

Pavarotti también colaboró con muchos artistas de música popular en los conciertos Luciano Pavarotti & Friends. Estos eventos recaudaban fondos para diferentes causas, como ayudar a niños y adultos necesitados en todo el mundo. Cantó con estrellas como Eros Ramazzotti, Sting, Elton John y Celine Dion.

El siglo XXI y sus últimos años

Archivo:Luciano Pavarotti in Saint Petersburg
Luciano Pavarotti en un concierto en San Petersburgo el 31 de mayo de 2003.

En 2001, Pavarotti recibió el Premio Kennedy Center, uno de los honores más importantes en las artes. También obtuvo dos Guinness World Records: uno por la mayor cantidad de saludos al público (165) y otro por el álbum clásico más vendido (Carreras Domingo Pavarotti en concierto).

En 2003, lanzó su último álbum, Ti Adoro, que fue un regalo de bodas para su segunda esposa, Nicoletta Mantovani. Ese mismo año, fue nombrado Comandante de la Orden del Mérito Cultural de Mónaco.

En 2004, a los 69 años, Pavarotti comenzó su gira de despedida, actuando por última vez en muchos lugares. Su última actuación en una ópera fue el 13 de marzo de 2004 en la Ópera Metropolitana de Nueva York, donde interpretó a Mario Cavaradossi en Tosca.

Su última gran actuación pública fue el 10 de febrero de 2006, cuando cantó Nessun dorma en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 en Turín, Italia. Aunque la pieza había sido grabada previamente, su presencia y la ovación que recibió fueron inolvidables.

Luciano Pavarotti falleció el 6 de septiembre de 2007 en su casa de Módena, tras una enfermedad. Su funeral fue un evento muy emotivo al que asistieron muchas personalidades y miles de personas. Fue enterrado en el cementerio de Montale Rangone, cerca de su villa.

Momentos destacados de su carrera

El gran aplauso

El 24 de febrero de 1968, en el Palacio de la Ópera de Berlín, Pavarotti recibió uno de los aplausos más largos de la historia. Después de cantar en la ópera El elixir de amor, el público lo aplaudió durante 67 minutos. Salió a saludar 165 veces, lo que significó 165 subidas del telón. Este aplauso solo ha sido superado por Plácido Domingo en una ocasión.

Pavarotti, el documental

En 2019, se estrenó un largometraje documental llamado Pavarotti, dirigido por el cineasta estadounidense Ron Howard. Este documental cuenta la vida y la carrera de Luciano Pavarotti.

Premios y reconocimientos

Premios Grammy

Año Categoría Trabajo Resultado
1977 Mejor interpretación vocal solista clásica Luciano Pavarotti - O Holy Night Nominado
1978 Luciano Pavarotti - Hits from Lincoln Center Ganador
1979 O sole mio - Favorite Neapolitan Songs Ganador
1981 Mejor álbum clásico Live from Lincoln Center - Sutherland/Horne/Pavarotti Nominado
Mejor interpretación vocal solista clásica Ganador
1986 Passione Pavarotti Nominado
Mejor grabación de ópera Verdi: Un Ballo in Maschera Nominado
1988 Mozart: Idomeneo Nominado
Bellini: Norma Nominado
Mejor interpretación vocal solista clásica Luciano Pavarotti in Concert Ganador
1990 Mejor álbum clásico Carreras, Domingo, Pavarotti in Concert Nominado
Mejor interpretación vocal clásica Ganador
1994 Álbum del año The 3 Tenors in Concert 1994 Nominado
Mejor álbum de pop Nominado
1996 Mejor colaboración vocal de pop My Way (con Frank Sinatra) Nominado
1998 GRAMMY Legend Award Ganador

Premios Emmy

Año Categoría Trabajo Resultado
1983 Mejor programa clásico en artes escénicas Pavarotti in Philadelphia: La Boheme Ganador
Mejor actuación individual en un programa de variedades o musical Live from Lincoln Center: Luciano Pavarotti Nominado
1985 Mejor logro individual - música clásica, danza, actuación Duke of Mantua, Rigolletto Great Performances Ganador
1987 Mejor programa clásico en artes escénicas An Evening with Joan Sutherland and Luciano Pavarotti Nominado
1991 Mejor programa clásico en artes escénicas Pavarotti Plus! Live from Lincoln Center Nominado
1992 Mejor programa clásico en artes escénicas The 100th Telecast: Pavarotti Plus! Live from Lincoln Center Nominado
1994 Mejor programa cultural Pavarotti in Paris Nominado

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luciano Pavarotti Facts for Kids

kids search engine
Luciano Pavarotti para Niños. Enciclopedia Kiddle.