robot de la enciclopedia para niños

Paul Pelliot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Pelliot
Pelliotpaul.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Paul Eugène Pelliot
Nacimiento 28 de mayo de 1878
París
Fallecimiento 26 de octubre de 1945
ibíd.
Causa de muerte Cáncer
Residencia Francia
Nacionalidad francés
Educación
Educado en
Alumno de Léon d'Hervey de Saint-Denys
Información profesional
Área arqueólogo , sinólogo, explorador del Asia Central
Empleador Collège de France (1911-1945)
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de segunda clase en brillantes de la Orden de Santa Ana
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Premio Giles (1963)
Firma
Paul Pelliot Signature.png

Paul Pelliot (nacido en París el 28 de mayo de 1878 y fallecido en la misma ciudad el 26 de octubre de 1945) fue un arqueólogo y experto en la cultura china (conocido como sinólogo) de Francia. También fue un explorador de Asia Central. Fue alumno de Sylvain Lévi, un importante estudioso.

Pelliot dirigió una expedición arqueológica al Turquestán. De este viaje, trajo de vuelta muchos manuscritos antiguos, obras de arte, objetos históricos y muestras de la naturaleza. También regresó con cientos de mapas y fotografías que ayudaron a entender mejor esa región.

La vida de Paul Pelliot

Paul Pelliot trabajó en la École Française d'Extrême Orient (una escuela francesa en el Lejano Oriente) en Hanói. En el año 1900, fue enviado a Pekín para buscar libros chinos para la biblioteca de la escuela.

Mientras estaba allí, ocurrió un conflicto conocido como la Rebelión Boxer. Pelliot quedó atrapado en el barrio donde se encontraban las embajadas extranjeras durante un asedio de 55 días. Durante este tiempo, Pelliot mostró gran valentía. Realizó dos salidas para ayudar a los que estaban sitiados, una para conseguir un estandarte y otra para obtener alimentos frescos. Por su coraje, recibió una importante condecoración llamada la Légion d'honneur. A los 22 años, Paul Pelliot regresó a Hanói y se convirtió en profesor de chino en la misma escuela.

Archivo:Paul Pelliot examining manuscripts in Cave 17 at Mogao Caves in 1908
Pelliot examinando los manuscritos en las grutas de Mogao.

La expedición a Asia Central

La expedición de Pelliot salió de París el 17 de junio de 1906. Su equipo estaba formado por tres personas: el Dr. Louis Vaillant, que era médico del ejército, y Charles Nouette, un fotógrafo. Viajaron al Turquestán chino en ferrocarril, pasando por Moscú y Taskent. Llegaron a Kashgar a finales de agosto, junto con otro explorador, Carl Gustaf Mannerheim. Se quedaron en la casa del cónsul general de Rusia.

Pelliot impresionó a las autoridades chinas locales porque hablaba muy bien el idioma chino. De hecho, ¡hablaba 13 idiomas! Gracias a su habilidad con el chino, pudo conseguir equipos que antes no se permitían a los extranjeros, como una yurta (una tienda de campaña tradicional).

Su primera parada después de Kashgar fue Tumchuq, y de allí fueron a Kucha. En Kucha, encontraron varios documentos escritos en un idioma antiguo que ya no se usaba, llamado Kucheo. Más tarde, Sylvain Levi, el antiguo profesor de Pelliot, los tradujo. Desde Kucha, Pelliot viajó a Urumchi.

La última parada importante de Pelliot fue Dunhuang. Allí, consiguió entrar a una sala secreta del Abad Wang, donde había un tesoro increíble de manuscritos muy antiguos. Otro explorador, Sir Aurel Stein, ya había visitado este lugar. Una vez más, la habilidad de Pelliot con el idioma chino fue clave para lograrlo. Durante tres semanas, Pelliot revisó muchísimos manuscritos, ¡unos mil al día! Finalmente, convenció al Abad Wang para que le vendiera una selección de los más importantes por 500 taeles (una moneda de la época).

El regreso y sus últimos años

Archivo:Missionpelliot
Mapa de la misión Pelliot.

Pelliot regresó a París el 24 de octubre de 1909. A su llegada, se encontró con algunas críticas y acusaciones por parte de un colega sinólogo, Édouard Chavannes, y de personas de la École. Lo acusaron de haber gastado dinero público de forma incorrecta y de haber traído manuscritos falsos. Estas acusaciones fueron muy fuertes, especialmente después de que se publicara un artículo en diciembre de 1910.

Sin embargo, estas acusaciones se demostraron falsas en 1912, cuando Aurel Stein publicó su libro Ruins of Desert Cathay. Este libro confirmó que los manuscritos que Pelliot había traído eran auténticos y muy valiosos.

Más tarde, Pelliot trabajó como agregado militar en Pekín durante la Primera Guerra Mundial. Su trabajo fue muy importante para entender la historia de Asia Central entre los siglos VI y XI. También ayudó a comprender cómo el budismo se extendió por la Ruta de la Seda. Paul Pelliot falleció en 1945 debido a una enfermedad. Después de su muerte, se dijo que, sin él, el estudio de la cultura china "había quedado huérfana", lo que muestra lo mucho que se le valoraba.

Obras y publicaciones importantes

Paul Pelliot escribió muchos libros y artículos sobre sus descubrimientos y estudios. Algunas de sus obras incluyen:

  • Un traite manichéen retrouvé en Chine, publicado en 1911 y 1913 (en colaboración con E. Chavannes).
  • Les influences iraniennes en Asie Centrale et en Extrême-Orient, de 1912.
  • Mo-ni et manichéens, de 1914.
  • Le 'Cha-tcheou-tou-fou-t'ou-king' et la colonie sogdienne de la región du Lob Nor, de 1916.
  • Le sûtra des causes et des effets du bien et du mal. Editado y traducido con Robert Gauthiot en 1920.
  • Les Mongols et la Papauté, publicado entre 1922 y 1931.
  • Les traditions manichéennes au Foukien, de 1923.
  • Neuf notes sur des questions d'Asie Centrale, de 1929.
  • Notes sur Marco Polo, publicado después de su muerte, entre 1959 y 1963.
  • Recherches sur les chrétiens d'Asie centrale et d'Extrême-Orient I, de 1973.
  • L'inscription nestorienne de Si-ngan-fou, editado con Antonino Forte en 1996.

Reconocimientos

En honor a su gran trabajo, el Museo Guimet de Artes Asiáticas, que se encuentra en París, tiene una sala que lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Pelliot Facts for Kids

  • Lista de sinólogos
kids search engine
Paul Pelliot para Niños. Enciclopedia Kiddle.