robot de la enciclopedia para niños

Paul Morand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Morand
Paul Morand.jpg
Paul Morand en 1925
Información personal
Nombre de nacimiento Paul Émile Charles Ferdinand Morand
Nacimiento 13 de marzo de 1888
VIII Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 23 de julio de 1976
XV distrito de París (Francia)
Sepultura Trieste
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Eugène Morand
Cónyuge Hélène Morand
Educación
Educado en
  • Escuela Libre de Ciencias Políticas
  • Liceo Chaptal
  • Collège Jules-Ferry (Paris, France)
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor, poeta y novelista
Cargos ocupados
  • Ambassador of France to Romania (1942-1944)
  • Embajador de Francia en Suiza (1944-1945)
  • Sillón 11 de la Academia Francesa (1968-1976)
Empleador
  • Éditions Gallimard
  • Le Figaro
Movimiento Húsares
Miembro de Academia Francesa (1968-1976)
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden de la Francisca
Firma
Paul Morand signature.jpg

Paul Morand (nacido en París el 13 de marzo de 1888 y fallecido el 24 de julio de 1976) fue un importante diplomático, novelista, dramaturgo y poeta francés. Se le considera uno de los primeros escritores modernistas. También fue miembro de la prestigiosa Academia Francesa.

Paul Morand: Escritor y Diplomático Francés

Los Primeros Años de Paul Morand

El padre de Paul, Edward Eugene Morand, trabajó en París en puestos relacionados con el arte. Fue, por ejemplo, director de la Escuela Nacional de Artes Decorativas. Era amigo de poetas y escultores famosos como Auguste Rodin. Cuando le preguntaron qué quería que fuera su hijo, respondió: "Un hombre feliz".

Gracias a su tío, Paul Morand comenzó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1912. Desde joven, Paul aprendió inglés y viajó a Londres varias veces. También visitó Venecia y el norte de Italia.

Estudió en el colegio Jules Ferry y luego en la escuela secundaria Chaptal. Aunque al principio tuvo dificultades en sus estudios, se esforzó y se graduó en la École des Sciences Politiques. Allí obtuvo el primer lugar en un importante concurso para entrar en la carrera diplomática. Mientras empezaba su carrera, conoció a figuras literarias como Jean Cocteau.

En Londres, Morand conoció a Bertrand de Fénelon, amigo de Marcel Proust. Morand se hizo amigo de Proust y le dedicó una oda (un tipo de poema). Su padre falleció en 1930 y su esposa en 1947.

Paul Morand como Diplomático y Escritor

Después de trabajar en la embajada de Londres, Paul Morand regresó a París. Durante la Primera Guerra Mundial, fue asignado al Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores. Más tarde, fue enviado a Roma y Madrid. Sus amistades le permitieron tener misiones diplomáticas que también eran oportunidades para escribir.

Sus primeras obras publicadas fueron poemas, como Lampes à Arc en 1919. Pero su verdadero éxito literario llegó en 1921 con Tendres Stocks, una colección de relatos con un prólogo de Marcel Proust.

Entre los años 1920 y 1930, escribió muchos libros, incluyendo diarios de viaje, novelas cortas y relatos como Ouvert la nuit y Lewis et Irène. Sus obras destacaban por su estilo elegante y su narrativa viva. También describía con detalle los países que visitaba o los lugares donde vivían sus personajes. Un crítico mencionó que su prosa era muy rica y que describía muy bien los ambientes y costumbres de la alta sociedad.

Durante este tiempo, también trabajó como periodista para periódicos como Le Figaro. Además, fue editor en la editorial Éditions Gallimard, donde ayudó a publicar el libro Nouvelles orientales de Marguerite Yourcenar.

El 3 de enero de 1927, se casó en París con Hélène Chrissoveloni, una rica heredera rumana.

Su Papel Durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Paul Morand fue nombrado Embajador de Francia en Rumanía en 1942. Más tarde, en 1944, fue nombrado Embajador en Suiza.

Al finalizar la guerra, su nombramiento como embajador fue cancelado. Después de la guerra, se vio obligado a vivir en Vevey, Suiza, durante diez años antes de poder regresar a Francia.

El Exilio y su Legado Literario

Durante su tiempo en el exilio, Paul Morand continuó escribiendo. Se interesó más por la historia, lo que se ve en obras como Le Flagellant de Séville y Fouquet ou le Soleil offusqué.

También se convirtió en una figura importante para una nueva generación de escritores, conocidos como los húsares. Tuvo una relación cercana con Roger Nimier, uno de los primeros de este grupo.

Miembro de la Academia Francesa

Paul Morand fue elegido miembro de la Academia Francesa el 24 de octubre de 1968. Ocupó el sillón número 11.

La escritora Elvire de Brissac tuvo una relación muy cercana con Paul Morand, quien era un amigo íntimo de su madre.

Morand falleció en París el 23 de julio de 1976. Sus cenizas fueron mezcladas con las de su esposa en Trieste, la ciudad donde ella nació, siguiendo sus deseos.

Interés por el Arte Asiático

Paul Morand era un gran aficionado al arte asiático. Su amigo Maurice Rheims lo describió como un "hombre encantador, aficionado refinado". Su esposa, Hélène Morand, disfrutaba de su té en una taza de cerámica china de la Dinastía Ming y se sentaba en un trono mongol del siglo XVIII que Morand había adquirido en un viaje.

Después de su muerte, sus bienes, que incluían muchas pinturas, muebles y obras de arte de Extremo Oriente, fueron subastados.

Obras Destacadas de Paul Morand

Poesía

  • Lampes à Arc (1920)
  • Feuilles de Température (1920)
  • Poèmes complets (1914-1924) (1924)

Novelas y Relatos

  • Tendres Stocks (1921)
  • Ouvert la nuit (1922)
  • Fermé la nuit (1923)
  • Lewis et Irène (1924)
  • L'Homme pressé (1941)
  • Le Flagellant de Séville (1951)
  • Hécate et ses chiens (1954)

Crónicas de Viaje

  • Rien que la Terre (1926)
  • Bouddha Vivant (1927)
  • Magie Noire (1928)
  • Champions du Monde (1930)
  • New York (1930)
  • Paris de nuit (con fotografías de Brassaï, 1933)
  • Londres (1933)
  • Bucarest (1934)
  • Florence que j'aime (1959)
  • Venises (1971)

Ensayos y Biografías

  • 1900 (1931)
  • Vie de Maupassant (1942)
  • Fouquet ou Le Soleil offusqué (1961)
  • L'Allure de Chanel (1976)

Memorias y Diarios

  • Journal d'un attaché d'ambassade, 1916-1917 (1948)
  • Journal inutile (publicado póstumamente en 2002)

Adaptaciones Cinematográficas

Algunas de las obras de Paul Morand han sido llevadas al cine:

  • 1927: La Glace à trois faces, película de Jean Epstein basada en su cuento.
  • 1976: Milady, telefilm de François Leterrier.
  • 1977: L'Homme pressé, película de Édouard Molinaro.

Galería de imágenes

kids search engine
Paul Morand para Niños. Enciclopedia Kiddle.