robot de la enciclopedia para niños

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español
Vallad museocontem2 lou.JPG
Fachada principal del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Dirección Paseo de Isabel la Católica
Coordenadas 41°39′17″N 4°43′49″O / 41.654670707624, -4.7302303942512
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte
Historia y gestión
Creación 2002
Inauguración Creado en 2002
Información del edificio
Edificio Monasterio de San Benito el Real
Otros datos
Sitio web oficial

El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español es un importante centro de arte en la ciudad de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fue inaugurado en el año 2002.

Este museo se dedica a mostrar obras de arte contemporáneo español. Su colección abarca desde el año 1918 hasta la actualidad. Las obras provienen de varias colecciones privadas, lo que lo convierte en un lugar único para explorar el arte moderno.

El Museo y su Colección de Arte

Archivo:Valladolid - Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español 51
Interior del museo

Las obras de arte que se exhiben en el museo forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo. Esta colección comenzó a reunirse en 1987 y cuenta con más de 900 obras. Su objetivo es ofrecer una visión completa del arte contemporáneo español.

Entre las piezas más destacadas se encuentra una gran parte del Fondo de Ángel Ferrant. Este fondo incluye 34 esculturas y 406 dibujos, además de más de 35.000 documentos.

El museo también expone trabajos de artistas muy conocidos. Algunos de ellos son Maruja Mallo, Joan Miró, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Joaquín Torres García, José Guerrero, Manolo Millares, Pablo Serrano, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Antonio Saura y Antoni Tàpies.

Otros artistas importantes representados son Equipo Crónica, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Alberto García Alix, Esteban Vicente, Hernández Pijuán, Juan Uslé, Marina Núñez y Dora García.

El museo se creó gracias a esta colección de arte privada y al apoyo del Ayuntamiento de Valladolid. Además de las salas de exposición, el museo cuenta con un Centro de Documentación y Biblioteca. También tiene un espacio para eventos y un restaurante. La plaza de acceso al museo tiene un pequeño jardín y un estanque.

La calidad de las obras del museo hace que sea un centro muy solicitado para prestar piezas a otras exposiciones. Por ejemplo, en 2016-2017, una selección de casi cien obras se exhibió en el Meadows Museum de Dallas.

La Sede Histórica del Museo

Archivo:Valladolid - Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español 07
Entrada del museo

El museo se encuentra en un lugar con mucha historia. Está ubicado en uno de los claustros del antiguo Monasterio de San Benito el Real. Este claustro es conocido como el Patio Herreriano y su construcción comenzó en el siglo XIV.

El claustro fue diseñado por el arquitecto Juan de Ribero Rada a finales del siglo XVI. Su estilo sigue las ideas del arquitecto Juan de Herrera, que también se vieron en la catedral de la Asunción de Valladolid. También tiene influencias del arquitecto italiano Palladio.

Dentro de este espacio histórico, destacan la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y la Sala Gil de Hontañon. En esta última, se ha logrado recuperar parte de una pintura mural original.

Debido al paso del tiempo, el Patio Herreriano y sus capillas cercanas necesitaron una gran restauración. Los arquitectos Juan Carlos Arnuncio, Clara Aizpun y Javier Blanco dirigieron este proyecto. Ellos lograron combinar la parte histórica del edificio con elementos modernos. Este trabajo fue reconocido y nominado a un importante premio de arquitectura en 2003.

Evolución y Gestión del Museo

Archivo:Valladolid - Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español 18
Patio interior del museo
Archivo:Valladolid - Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español 32
Exposición artística en el museo

A lo largo de su existencia, el Museo Patio Herreriano ha enfrentado algunos desafíos. Ha habido momentos en los que se ha discutido sobre su relación con la comunidad y los artistas locales. También se han realizado ajustes económicos y cambios en el uso de algunos de sus espacios.

El museo ha experimentado periodos de transición en su liderazgo. Ha tenido varios cambios en su dirección a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2016, hubo una reorganización en la gestión del museo.

Inicialmente, el museo era gestionado por su propia fundación, la Fundación Patio Herreriano. Sin embargo, en 2018, su gestión pasó a formar parte de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid. Durante este periodo de reestructuración, una comisión municipal se encargó de la dirección.

En este tiempo, algunas áreas del museo, como la educativa y la de restauración, fueron reorganizadas. También se priorizaron exposiciones comerciales. Finalmente, después de un proceso de selección, Javier Hontoria asumió la dirección del museo en 2019.

Más tarde, el Ayuntamiento de Valladolid recibió una invitación para participar en la celebración del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto llevó a una exposición centrada en el artista Cristóbal Gabarrón. Esta exposición, aunque importante, generó debate porque se programó fuera del plan del nuevo director y requirió el retiro anticipado de otra exposición.

Cambios en la dirección del museo
Dirección Año de inicio Año de fin Notas
María Jesús Abad 2002 2004
Teresa Velázquez 2004 2006
Cristina Fontaneda Berthet 2006 2016
Comisión gestora 2016 2019
Javier Hontoria 2019 -

Cómo Llegar al Museo

El Museo Patio Herreriano es de fácil acceso en Valladolid.

Líneas de Autobuses

Puedes llegar al museo usando varias líneas de autobuses urbanos. Las líneas que te dejan cerca son: 1, 2, 3, 6, 8, 11 y 18.

Ferrocarril

Si viajas en tren, la Estación de Campo Grande (también conocida como Estación del Norte) conecta Valladolid con muchas ciudades. Puedes llegar desde Madrid, Barcelona, Santander, Zaragoza y otras localidades de Castilla y León.

Aeropuerto

El Aeropuerto de Valladolid es el aeropuerto internacional más cercano. Se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad, en el municipio de Villanubla.

Aparcamientos

Si vas en coche, hay varios aparcamientos privados cerca del museo. Los más cercanos están en la Plaza Mayor, Plaza del Poniente y Paseo de Isabel la Católica.

kids search engine
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español para Niños. Enciclopedia Kiddle.