Ángel Ferrant para niños
Datos para niños Ángel Ferrant |
||
---|---|---|
Ingeniería textil (1961), plaza de Ferran Casablancas, Barcelona.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1890 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1961 Alicante (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y artista visual | |
Ángel Ferrant Vázquez (Madrid, 1890 - Alicante, 1961) fue un importante escultor español. Se le considera un artista de vanguardia, lo que significa que exploró nuevas formas de arte. Su trabajo se relaciona con el surrealismo y el arte cinético, que son estilos artísticos muy interesantes.
Contenido
¿Quién fue Ángel Ferrant y qué hizo?
Ángel Ferrant nació en Madrid en 1890. Su padre, Alejandro Ferrant y Fischermans, también era pintor. Desde joven, Ángel mostró interés por el arte.
Sus primeros pasos como artista
Ángel Ferrant estudió escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. También se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, aprendió en el taller del escultor Aniceto Marinas.
Sus primeras obras, como La cuesta de la vida (que puedes ver en el Museo del Prado), eran de un estilo realista. Esto significa que intentaba representar la realidad tal como la veía. Por esta obra, ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910.
En 1913, Ángel viajó a París, una ciudad muy importante para el arte. Allí conoció el futurismo, un movimiento artístico que buscaba representar el movimiento y la velocidad. Aunque no fue un futurista puro, las ideas de este estilo influyeron en su escultura.
Su carrera como profesor
Ángel Ferrant también fue profesor. Ganó una plaza para enseñar modelado y vaciado. Primero, trabajó en la Escuela de Artes y Oficios de La Coruña durante dos años.
Luego, en 1920, se trasladó a la escuela de la Lonja en Barcelona. Allí vivió hasta 1934. Finalmente, se mudó a Madrid para ser profesor en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos.
Explorando nuevas ideas en el arte
En Barcelona, Ángel Ferrant se acercó a artistas que exploraban nuevas ideas, conocidos como las vanguardias. Su obra La escolar ganó un premio en 1926, mostrando esta nueva influencia.
En 1927, viajó a Viena con una beca. Quería aprender nuevas formas de enseñar escultura.
Durante esos años en Barcelona, expuso sus obras en varias galerías. También participó en grupos de artistas como la Sociedad de Artistas Ibéricos. Fue un miembro muy activo de los Amigos de las Artes Nuevas (ADLAN), un grupo cercano al surrealismo. El surrealismo es un movimiento artístico que busca expresar el mundo de los sueños y el subconsciente.
En 1936, participó en la Exposición Logicofobista en Barcelona, que era totalmente surrealista. En esta época, Ferrant empezó a investigar con objetos cotidianos. Creaba arte usando cosas que encontraba, a esto se le llama objet trouvé (objeto encontrado). También conoció al artista estadounidense Alexander Calder, famoso por sus móviles (esculturas que se mueven).
Su trabajo después de la guerra
Después de la Guerra Civil Española, Ángel Ferrant retomó su trabajo artístico. En 1939, creó una serie de relieves en barro cocido llamada Tauromaquia. En estas obras, volvió al arte figurativo, pero de una manera moderna.
En 1943, recibió un encargo importante para el Teatro Albéniz de Madrid. Creó once figuras de madera que se movían con un mecanismo sencillo. Estas figuras estuvieron en la fachada del teatro hasta 1983.
Para ganar dinero, aceptó otros trabajos, como parte de los relieves de la columna del Descubrimiento en La Rábida. Pero al mismo tiempo, siguió creando arte con objetos encontrados, como conchas, piedras y palos. Los unía para formar esculturas con una "expresión inútil", que no tenían un uso práctico, solo artístico.
En 1948, conoció al pintor alemán Mathias Goeritz. Juntos publicaron el libro Figuras del mar, con textos de Goeritz y dibujos de Ferrant.
En 1949, expuso sus móviles, que eran esculturas que se movían, similares a las de Calder. También mostró sus Estáticas, que eran esculturas fijas. En 1960, ganó un premio especial de escultura en la XXX Bienal de Venecia, un evento artístico muy importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ángel Ferrant Facts for Kids