María Jesús Abad Tejerina para niños
Datos para niños María Jesús Abad |
||
---|---|---|
![]() En asamblea MAV 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Jesús Abad Tejerina | |
Nacimiento | 1955 Madrid |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | artista investigadora feminista | |
Género | Femenino | |
María Jesús Abad Tejerina (nacida en Madrid el 12 de julio de 1955) es una artista e investigadora de España. Ella ha creado programas de estudio especiales que combinan diferentes áreas del conocimiento. Estos programas se usan en la enseñanza de varias facultades de Bellas Artes. También organiza exposiciones de arte universitario.
Contenido
¿Quién es María Jesús Abad?
María Jesús Abad es una figura importante en el mundo del arte y la educación. Su trabajo se centra en la investigación y la enseñanza. Busca nuevas formas de entender y crear arte.
Su Camino Educativo
María Jesús Abad comenzó sus estudios en 1978. Se graduó en "Artes aplicadas y oficios artísticos" en Madrid. Allí se especializó en fotografía artística. Tuvo como profesora a la reconocida fotógrafa Cristina García Rodero.
En 1988, obtuvo su licenciatura en Bellas Artes. Se especializó en pintura en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1976 y 1985, vivió en Alemania con su familia. Allí aprendió alemán y ikebana, un arte floral japonés.
En el año 2000, se mudó a Boston, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Harvard. Regresó a España en 2002. Completó su doctorado en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis trató sobre cómo enseñar artes visuales de forma práctica.
Enseñando y Explorando el Arte
María Jesús Abad es profesora de asignaturas de arte. Enseña sobre creatividad, forma, color y luz. Imparte clases en la universidad CES Felipe II en Aranjuez. También enseña en la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada, Madrid.
Sus clases incluyen temas como el análisis del arte en una sociedad global. También explora cómo aplicar la creatividad con métodos experimentales.
Proyectos de Investigación Artística
Además de enseñar, María Jesús Abad investiga en varios campos. Uno de sus intereses es la relación entre el cuerpo humano y el espacio en el arte. Ha dirigido programas con la ayuda de otros artistas.
Ha desarrollado proyectos que combinan diferentes disciplinas. Algunos de ellos son "Conversaciones con el paisaje en Montenmedio" y "Conversaciones con el paisaje en el humedal de Coslada".
También forma parte del grupo de investigación CEMIRA-Desarrollo Humano. Este grupo estudia temas relacionados con las migraciones y el desarrollo humano.
Exposiciones con Jóvenes Artistas
María Jesús Abad organiza muchas exposiciones con sus alumnos. Estos proyectos tienen a menudo un mensaje social. Los estudiantes aprenden a diseñar, montar y evaluar exposiciones. Esto les ayuda a prepararse para su futuro profesional en el arte.
Su Obra Artística
Como artista, María Jesús Abad crea proyectos que mezclan diferentes formas de arte. Investiga las historias humanas y cómo se construyen.
Uno de sus trabajos es la serie "Arma-Rios de Mujer". Es un proyecto artístico que explora las historias personales de mujeres. Lo hace a través de sus objetos y pertenencias.
Otro proyecto importante, iniciado en 2009, se llama "Palomas, Abrir la jaula". Este trabajo tiene varios significados. El primero se relaciona con la palabra "paloma" como imagen. El segundo, con la forma en que se presentan las obras. El tercer nivel busca desafiar las ideas establecidas.
María Jesús Abad ha dicho que sus obras no son solo para decorar. Son piezas que invitan a la reflexión. Se relacionan con la antropología y la investigación visual sobre la cultura. Ella cree que los artistas expresan lo que viven y sienten.
También es parte del proyecto de investigación "Conversaciones con el Paisaje". Este proyecto crea obras de arte temporales en diferentes lugares. El objetivo es que el arte se relacione con el entorno. Una de estas obras, Mapa Topoético, se hizo en 2021. Fue mostrada en el documental El Escarabajo Verde de Televisión Española (TV2).
Publicaciones Destacadas
María Jesús Abad ha escrito varios libros y artículos, entre ellos:
- I Jornadas el Cuerpo como Medida.
- O sangre na representacao visual contemporánea: do corpo do carbono ao corpo de silicio. En Arte e Violencia: Ensayos en movimiento, Ed. UFV Vicosa/ Brasil. ISBN 978-85-7269-562-6.
- Kaos y Arte: memes en: 967ARTE DI SI n.º 10. Ed ACDA. ISSN 1889-0806 Albacete.
- 967ARTE CAOS nº 11. Ed ACDA. ISSN 1889-0806.
- El Blog como herramienta en la evaluación cooperativa. En Proyectos de Innovación docente y experiencias educativas con TIC. Ed Dykinson. ISBN 978-84-9085-548-5.
- Las Moradas: Catálogo de la exposición. Ed PeiPe. ISBN 978-84-89315-88-4.
- A ti y a otras 1.000.000 millones de personas más os gusta esto. La socialización de la imagen artística a través de la red de Internet. Ed. Universidad Carlos III de Madrid (en prensa).
- La caligrafía china desde la perspectiva occidental, en el periódico chino OUHUA.
Exposiciones que ha Organizado
María Jesús Abad ha organizado varias exposiciones importantes:
- En 2013, organizó la exposición colectiva "NO ME RECORTE MÁS". Esta exposición buscaba reflexionar sobre los desafíos sociales y económicos del momento. Se realizó en el CES Felipe II de Aranjuez.
- En 2015, “El final de la oscuridad y lo diverso” y "Ejem! Tree" en la Galería Liebre.
- En 2016, el proyecto “Cantera Tabacalera. Residencia de artistas emergentes". Este proyecto permitió a jóvenes artistas mostrar sus trabajos.
- También en 2016, "Memorias de Atelier” del artista Miguel Ángel González en el Centro Cultural Galileo. Y “Umm…Tree” en la Galería La Lisa en Albacete.
- En 2017, “Reflejos del presente” Arte Universitario, en el Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez.
Su Participación como Jurado
María Jesús Abad ha sido jurado en varios premios importantes de arte:
- Jurado en el Premio Nacional de Artes Plásticas (2016).
- Jurado en el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2020).