robot de la enciclopedia para niños

Marina Núñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marina Núñez
Marina Núñez posa ante su obra "Sin título (locura)", 2006.jpg
Marina Núñez en 2008
Información personal
Nombre en español Marina Núñez Jiménez
Nacimiento 1966
Palencia (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado en Bellas Artes
Educada en
  • Universidad de Salamanca (Licenciatura en Bellas Artes)
  • Universidad de Castilla-La Mancha (Doctorado en Bellas Artes)
Información profesional
Ocupación Artista visual, profesora de universidad, escritora, pintora y artista
Empleador Universidad de Vigo
Sitio web www.marinanunez.net

Marina Núñez Jiménez (nacida en Palencia, España, en 1966) es una artista muy talentosa. Ella crea arte usando diferentes medios, como la pintura y las imágenes digitales.

Marina estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y luego obtuvo su doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente, es profesora de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo.

Premios y reconocimientos de Marina Núñez

Archivo:Marina Núñez. Pesa el aire (2), 2016
Marina Núñez. Pesa el aire (2), 2016. Infografía sobre aluminio. Esta obra muestra figuras que parecen imposibles, con cuerpos que se transforman entre piedra, madera y vegetación.

Marina Núñez ha recibido varios premios importantes por su trabajo artístico.

¿Qué premios ha ganado Marina Núñez?

  • En 2021, ganó el premio de la Colección BEEP en la feria de arte ARCOmadrid. Lo recibió por sus obras "Naturaleza Muerta Oleaje" y "Naturaleza Muerta Tornados".
  • En 2024, fue reconocida con el Premio Blanco, Negro y Magenta como "Mejor artista".

Obras de Marina Núñez en museos y colecciones

Las obras de Marina Núñez forman parte de importantes colecciones de arte en museos y centros culturales.

¿Dónde se pueden ver las obras de Marina Núñez?

Puedes encontrar sus creaciones en lugares como:

  • El ARTIUM en Vitoria.
  • El MUSAC en León.
  • El Patio Herreriano en Valladolid.
  • Es Baluard en Palma de Mallorca.
  • La Colección La Caixa en Barcelona.
  • La Fundación Botín en Santander.
  • El CAB (Burgos) en Burgos.
  • El CA2M en Móstoles, Madrid.
  • FRAC Corsica, entre otros.

Exposiciones de Marina Núñez

Marina Núñez ha mostrado su arte en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en España y en otros países.

Exposiciones individuales destacadas

Una exposición individual es cuando un solo artista muestra sus obras. Marina ha tenido exposiciones en lugares importantes como:

  • El Espacio Uno del Museo Centro de Arte Reina Sofía (1997).
  • La Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca (2000).
  • El Instituto Cervantes en París (2006).
  • El MUSAC en León (2009).
  • El Museo Patio Herreriano en Valladolid (2012).
  • El Artium en Vitoria (2016).
  • El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (2021).
  • En 2023, presentó su exposición "Nada es tan profundo como la piel" en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.

Exposiciones colectivas importantes

En las exposiciones colectivas, varios artistas muestran sus obras juntos. Marina ha participado en muchas de ellas, incluyendo:

  • Transgenéric@s (1998, Koldo Mitxelena Kulturnea, San Sebastián).
  • La realidad y el deseo (1999, Fundación Joan Miró, Barcelona).
  • Ofelias y Ulises. En torno al arte español contemporáneo (2001, Venecia).
  • Pain; passion, compassion, sensibility (2004, Science Museum, Londres).
  • Banquete (nodos y redes) (2009, Laboral, Gijón, y 2010, ZKM, Karlsruhe, Alemania).
  • Monstruo. Historias, promesas y derivas (2013, Fundación Chirivella Soriano, Valencia).
  • La imagen fantástica (2014, Sala Kubo-Kutxa, San Sebastián).
  • Arte y representación del cuerpo (2015, MOCAK, Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia, Polonia).
  • La NO comunidad (2018, CentroCentro, Madrid).
  • La I y II Edición de la Iberoamericana de Toro (2021 y 2022, Toro, Zamora).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marina Núñez Facts for Kids

kids search engine
Marina Núñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.